Mejores empresas españolas que reparten dividendos en 2025

Desde energéticas hasta bancos y telecomunicaciones, muchas empresas españolas tienen un largo historial de repartir dividendos como parte de su estrategia financiera. Su enfoque en pagos regulares las convierte en activos populares para inversores de largo plazo.
Esta guía recopila las mejores empresas españolas que reparten dividendos, evaluadas por su yield, estabilidad y capacidad de mantener payouts sostenidos en ciclos económicos diversos.

Última actualización: 24 de septiembre de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas españolas que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
BKTBankinterDividendos de Bankinter13,1411.808.616.448,004,03%23/06/20250,151Interim18/06/202525/06/202512348-46,79%22,90%10,2878,16%898677068.00Bolsa de Madrid (MC)EURES0113679I37Servicios financierosBancos regionalesEmpresa españolas
ANAAccionaDividendos de Acciona166,209.167.439.872,003,12%08/07/20254,281Interim14/05/202510/07/2025633168,09%22,23%14,0352,77%54503208.00Bolsa de Madrid (MC)EURES0125220311IndustrialesIngeniería y construcciónEmpresa españolas
ELEEndesaDividendos de Endesa SA26,4527.530.332.160,003,10%27/06/20250,661Final27/02/202501/07/202562710160,98%-2,27%14,3730,71%1040844289.00Bolsa de Madrid (MC)EURES0130670112Servicios públicosServicios eléctricos reguladosEmpresa españolas
ALNTAlantra PartnersDividendos de Alantra Partners S.A.8,22316.674.816,001,82%08/05/20250,120AnualPor confirmarPor confirmar727287,50%-4,06%76,005,52%37879764.00Bolsa de Madrid (MC)EURES0126501131Servicios financierosMercados de capitalesEmpresa españolas
ISURInmobiliaria del SurDividendos de Inmobiliaria del Sur SA14,30263.801.824,001,96%27/06/20250,231Final11/04/202501/07/202562710208,85%25,22%11,6365,38%18317692.00Bolsa de Madrid (MC)EURES0154653911InmobiliarioServicios inmobiliariosEmpresa españolas
IBEIberdrolaDividendos de Iberdrola S.A.15,59104.126.930.944,002,59%04/07/20250,411Final27/02/202524/07/20256261014,56%10,03%16,1619,76%6681227377.00Bolsa de Madrid (MC)EURES0144580Y14Servicios públicosServicios públicos diversificadosEmpresa españolas
SABBanco de SabadellDividendos de Banco de Sabadell S.A3,2116.115.958.784,005,81%27/08/20250,060AnualPor confirmarPor confirmar1024776,72%41,58%11,1481,89%5023677732.00Bolsa de Madrid (MC)EURES0113860A34Servicios financierosBancos diversificadosEmpresa españolas
MELMelia HotelsDividendos de Melia Hotels7,501.657.864.960,001,92%07/07/20250,120IrregularPor confirmarPor confirmar424553,58%29,13%9,741,89%220167986.00Bolsa de Madrid (MC)EURES0176252718Consumo cíclicoAlojamientoEmpresa españolas
TNE5TelefónicaDividendos de Telefónica S.A4,4124.906.983.424,003,34%17/06/20250,150AnualPor confirmarPor confirmar6238-50,00%-17,27%16,6413,88%5637918350.00Bolsa de XETRA (XETRA)EURES0178430E18ComunicacionesServicios de telecomunicacionesEmpresa españolas
XPBRAPetroleo BrasileiroDividendos de Petroleo Brasileiro S.A.5,0767.613.986.816,0026,33%20/08/20250,110SemestralPor confirmarPor confirmar10213-70,63%280,94%4,47-11,74%5446501379.00Bolsa de Madrid (MC)EURBRPETRACNPR6EnergíaPetróleo y gas integradosEmpresa españolas

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos de empresas españolas

Después de haber visto cuáles son las compañías que actualmente ofrecen los mejores dividendos en España, es importante dar un paso más y analizar qué beneficios y qué riesgos implica invertir en este tipo de acciones. Porque sí, los dividendos pueden ser una fuente de ingresos estable, pero también es clave entender las limitaciones antes de lanzarse a construir una cartera enfocada en ellos.

Para que lo tengas más claro, te dejo una tabla comparativa con las principales ventajas y desventajas de invertir en dividendos en España, presentada de manera clara y práctica:

VentajasDesventajas
💶 Ingresos pasivos recurrentes: Cobras dividendos en efectivo varias veces al año, como si fuera un “sueldo extra”.📉 Dependencia del ciclo económico: En épocas de crisis, muchas empresas reducen o suspenden dividendos.
🏦 Empresas consolidadas: La mayoría de compañías que reparten dividendos en España son grandes y con modelos de negocio estables (bancos, energéticas, telecomunicaciones).⚖️ Fiscalidad elevada: En España los dividendos tributan en la base del ahorro con tipos entre el 19% y el 28%, lo que reduce la rentabilidad neta.
📈 Reinversión y efecto del interés compuesto: Si reinviertes los dividendos, tu cartera crece más rápido a largo plazo.📊 Menor potencial de crecimiento: Muchas empresas que pagan altos dividendos no suelen reinvertir tanto en expansión, lo que limita la revalorización de la acción.
🔐 Estabilidad frente a la volatilidad: Suelen ser compañías menos especulativas y con menor riesgo que las startups o empresas en fase de crecimiento.⚠️ Riesgo de dividendos insostenibles: Algunas empresas mantienen dividendos altos a costa de aumentar deuda, lo cual puede ser una señal de alerta.
👥 Perfil de inversor conservador: Ideal si buscas estabilidad, ingresos y menos sobresaltos en el mercado.🚪 Costes de oportunidad: Mientras inviertes en dividendos, puedes perder otras oportunidades de inversión más dinámicas con mayor revalorización.

En resumen, invertir en dividendos en España combina seguridad y rentabilidad a medio plazo, pero siempre conviene analizar la sostenibilidad de esos pagos y no quedarse únicamente con la cifra de rentabilidad por dividendo.

Guía paso a paso para invertir en empresas españolas que reparten dividendos

Tras valorar pros y contras, toca pasar a la acción: aquí tienes la guía práctica definitiva para comprar y gestionar acciones de empresas españolas con dividendo, sin líos y con enfoque 100% realista. Necesitas un bróker para ejecutar las compras; más abajo tendrás las 3 mejores opciones (no las incluimos aquí; te las daré después).

PasoObjetivoQué hacerIndicadores / Reglas prácticasEjemplo en €Nota exprés
1Definir tu planFija meta de ingresos por dividendos y horizonte temporal.Meta anual en dividendos = 2%–4% del capital como punto de partida.Con 12.000 € buscando un 3% neto ≈ 360 € al año.Escribe tu plan; evita compras impulsivas.
2Elegir brókerAbre cuenta en un bróker regulado en la UE y con mercado español.Comisiones por compra ≤ 3 €; custodia 0 €; cobro de dividendos 0 €.2 compras al mes × 3 € = 72 € al año; que no supere el 0,5% de tu capital.Abajo te dejo 3 brókers recomendados (te los daré después).
3Configurar la cuentaCompleta KYC y datos fiscales (NIF). Activa notificaciones de pagos.Retención nacional en dividendos para residentes: 19% como pago a cuenta.Dividendo bruto 1.000 € → retención 190 € → cobro 810 €.Guarda certificados para tu declaración.
4Dimensionar aportacionesDefine aporte inicial y mensual (DCA).Compra periódica mensual o trimestral; no persigas precios.Aporte mensual 300 € durante 12 meses = 3.600 €.La constancia gana al “market timing”.
5Filtrado rápidoCrea lista corta de empresas con dividendo estable.Rentabilidad por dividendo (RPD) razonable, historial de pagos y sector defensivo.RPD objetivo 4%–7% (sin ir a extremos).Evita “trampas de dividendo” con RPD desorbitada.
6Comprobar sostenibilidadRevisa calidad del dividendo.Pay‑out sostenible (≤ 70%), flujo de caja positivo, deuda/EBITDA ≤ 3x.Empresa A: pay‑out 55%, deuda/EBITDA 2,1x → OK.El dividendo sale del efectivo, no del deseo.
7Fechas del dividendoPlanifica la compra para tener derecho al cobro.Compra antes de la fecha ex‑dividendo (el día previo como tarde).Ex‑date 15/05 → compra hasta 14/05.No fuerces compras por “cazar” un pago: mira valoración.
8Ejecutar la ordenLanza orden limitada en el bróker con precio objetivo.Comisiones totales por operación ≤ 0,3% del importe.Compra 1.000 € con comisión 2 € = 0,20%.La orden limitada evita sorpresas en el precio.
9DiversificarReparte por sectores y empresas.Máx. 20% por empresa; 4–6 sectores (energía, banca, infra, telecom, consumo, salud…).Cartera 10 valores × 1.200 € = 12.000 €.No te cases con un solo sector.
10Reinvertir / CobrarDecide si reinviertes (DRIP manual) o retiras a cuenta.Reinvierte si tu meta es crecer; cobra si buscas renta.Cobro trimestral 90 € → reinvertidos en compra periódica.El interés compuesto vive aquí.
11Fiscalidad anualLleva registro de dividendos y plusvalías.Tramos orientativos del ahorro: 19% / 21% / 23% / 27% / 28% según importe total.Total dividendos brutos 2.400 € → retención realizada 456 € (19%).Consulta a un asesor si tienes dudas.
12Revisión y rebalanceoAjusta posiciones 1–2 veces al año.Vende o reduce si hay recortes persistentes, deuda elevada o sobrepeso sectorial.Si un valor pasa del 20% de la cartera → recorta a 10%–15%.Proceso > pronósticos. Automatiza recordatorios.

Mini‑tabla clave del calendario de dividendos (España)

ConceptoQué significaQué te interesa
Fecha de anuncioLa empresa comunica importe y fechas.Añádela a tu calendario del bróker.
Fecha ex‑dividendoDesde este día, la acción cotiza sin derecho al próximo dividendo.Debes comprar antes (hasta el día previo) para cobrar.
Fecha de registroDía en que el accionista debe estar en el libro de socios.Si compraste antes del ex‑date, ya cumples.
Fecha de pagoDía del abono en cuenta.Recibirás el neto tras retención (19% para residentes).

Consejos rápidos para hacerlo bien (y no complicarte)

  • Empieza simple: 5–10 compañías sólidas y predecibles, compras periódicas y reinversión.
  • Evita la trampa del alto dividendo: si la RPD se dispara por caída del precio, revisa beneficios, caja y deuda.
  • Controla costes: comisiones por debajo de 3 € y custodia 0 €; a largo plazo, cada euro cuenta.
  • Mantén liquidez: reserva 500 €–1.000 € para oportunidades sin romper tu plan.

Recuerda: para ejecutar todo esto necesitas un bróker. Más abajo te mostraré las 3 mejores opciones para este enfoque.

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas de dividendos en España

Ya tienes claro cómo invertir paso a paso y qué aspectos vigilar, pero falta un elemento clave: elegir el bróker adecuado. Sin un intermediario regulado y competitivo, tu rentabilidad a largo plazo se verá afectada por las comisiones, la facilidad de uso y el acceso al mercado español.

Para ponértelo fácil, aquí tienes 3 opciones de brókers que destacan en España para invertir en empresas que reparten dividendos. Cada uno tiene sus ventajas según tu perfil como inversor, y te dejo enlazadas sus reviews completas para que compares con detalle.

XTB

XTB es una de las plataformas más populares en Europa y ofrece operaciones en acciones y ETFs sin comisión hasta un límite mensual, lo que lo convierte en una opción muy atractiva si vas a construir una cartera de dividendos poco a poco. Su plataforma es intuitiva, disponible tanto en web como en app, y cuenta con buen soporte en español.

Interactive Brokers

Interactive Brokers es un clásico para quienes buscan profundidad de mercado y comisiones muy bajas en operaciones frecuentes. Permite acceder a prácticamente cualquier mercado global, incluyendo el español, y es ideal si además de dividendos quieres diversificar a nivel internacional. Aunque su plataforma es más avanzada, su robustez y herramientas lo hacen perfecto para inversores exigentes.

Trade Republic

Trade Republic es la opción más reciente y enfocada en la simplicidad y bajas comisiones. Ofrece compra de acciones fraccionadas, lo que permite invertir en grandes empresas con poco capital. Es especialmente interesante si quieres empezar con una estrategia de dividendos sin necesidad de un gran desembolso inicial.

En definitiva, cualquiera de estas tres alternativas es válida para empezar a invertir en dividendos en España. Lo más importante es que compares las condiciones de cada una, elijas la que mejor se adapta a tu estilo de inversión y, sobre todo, que seas constante en tus aportaciones.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos en España

Después de haber visto cómo elegir empresas, qué bróker utilizar y los pasos concretos para empezar, es momento de cerrar con una serie de consejos prácticos que marcan la diferencia entre un inversor que simplemente compra acciones y otro que construye una estrategia sólida y sostenible en dividendos.

Aquí tienes la tabla definitiva de buenas prácticas para invertir en dividendos en España, con recomendaciones claras y aplicables:

ConsejoPor qué es importanteCómo aplicarlo en la práctica
Diversifica siempreEvitas que un recorte de dividendos en una sola empresa afecte todo tu ingreso.No destines más del 15%–20% de tu cartera a una sola acción.
Revisa la salud financieraUn dividendo sostenible depende de beneficios reales y caja positiva.Comprueba pay-out razonable (≤70%), deuda moderada y beneficios estables.
Apunta al largo plazoLos dividendos brillan con el efecto acumulado de años de reinversión.Define horizonte de inversión de al menos 5–10 años.
Controla la fiscalidadLos impuestos reducen el rendimiento neto si no lo tienes en cuenta.Calcula dividendos netos aplicando la retención del 19%–28% antes de estimar ingresos.
Reinvierte lo que cobresEl interés compuesto multiplica tu capital sin esfuerzo adicional.Automatiza la reinversión mensual o trimestral en nuevas acciones.
No persigas el dividendo más altoRentabilidades excesivas suelen ser señal de riesgo o problemas en la empresa.Prioriza dividendos consistentes y crecientes frente a pagos puntuales muy elevados.
Sigue un calendarioSaber cuándo paga cada empresa te ayuda a planificar tu flujo de ingresos.Anota las fechas ex-dividendo y de pago en tu agenda.
Aporta de forma periódicaLa constancia protege contra la volatilidad del mercado.Haz compras mensuales o trimestrales con la misma cantidad.
Mantén liquidez disponibleOportunidades aparecen en momentos de caídas de mercado.Reserva un pequeño fondo de 500 €–1.000 € para compras tácticas.
Sé paciente y disciplinadoEl éxito en dividendos no llega en meses, sino en años.Evita vender en bajadas por miedo; céntrate en el flujo de caja que recibes.

En definitiva, invertir en dividendos es un maratón, no una carrera corta. Con disciplina, diversificación y una estrategia clara, puedes construir una fuente de ingresos estable que crece año tras año.

Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

La clave no está solo en la rentabilidad por dividendo inicial, sino en la consistencia y el crecimiento del dividendo. Una empresa que reparte un 4% pero aumenta su dividendo un 5% cada año puede ser más atractiva a largo plazo que otra con un 7% estancado o inestable. Lo ideal es buscar un equilibrio entre rendimiento actual y crecimiento sostenido.
Las ampliaciones de capital pueden diluir el valor de la acción y, en algunos casos, el dividendo por acción. Sin embargo, en España es habitual el “dividendo flexible”, donde el accionista elige entre recibir acciones nuevas o el pago en efectivo. En este caso, conviene valorar si el precio de la acción justifica recibir más títulos o si es mejor optar por el efectivo.
Históricamente, los sectores más estables en dividendos en España son energía, telecomunicaciones, banca y concesiones de infraestructuras. Estas compañías suelen generar flujos de caja predecibles y reparten dividendos regulares. En cambio, sectores como el tecnológico o startups locales suelen priorizar la reinversión sobre el pago al accionista.
Sí, pero requiere disciplina, tiempo y capital suficiente. Para generar, por ejemplo, 12.000 € netos al año (1.000 € mensuales), un inversor necesitaría una cartera aproximada de 300.000 € con un rendimiento neto del 4%. Lo recomendable es construir la cartera poco a poco, reinvertir dividendos durante años y llegar a un capital que permita cubrir gastos sin depender de la venta de acciones.
Invertir en dividendos en España ofrece ventajas fiscales iniciales y proximidad al conocer mejor las empresas, pero limita la diversificación geográfica. Los mercados internacionales, como EE. UU. o Reino Unido, tienen compañías con políticas de dividendos muy sólidas (como las aristócratas del dividendo), aunque implican doble tributación internacional. Lo más equilibrado es combinar empresas españolas con una selección internacional para diversificar ingresos.