Mejores empresas finlandesas que reparten dividendos en 2025

Finlandia combina innovación con estabilidad financiera. Empresas en sectores como tecnología, telecomunicaciones y energía ofrecen payouts consistentes, respaldados por balances sólidos y buen gobierno corporativo.
Accede ahora a las mejores empresas finlandesas que reparten dividendos, ideales para quienes buscan ingresos pasivos desde un entorno nórdico seguro.

Última actualización: 31 de octubre de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas finlandesas que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
APETITApetitDividendos de Apetit Oyj13,8085.812.584,005,45%11/04/20250,750AnualPor confirmarPor confirmar33580,00%10,76%15,864,15%6218303.00Bolsa de Helsinki (HE)EURFI0009003503Consumo defensivoAlimentos envasadosEmpresa finlandesas
ORNAVOrion ADividendos de Orion Oyj A69,309.794.226.176,002,34%04/04/20250,820AnualPor confirmarPor confirmar63310-49,38%-11,38%29,5061,17%32450742.00Bolsa de Helsinki (HE)EURFI0009014369SaludFabricantes de medicamentosEmpresa finlandesas
ALBAVAlandsbanken Abp ADividendos de Alandsbanken Abp A45,50690.758.784,005,27%26/03/20252,400AnualPor confirmarPor confirmar332110,00%27,94%12,8536,73%6476138.00Bolsa de Helsinki (HE)EURFI0009000103Servicios financierosBancos regionalesEmpresa finlandesas
KEMIRAKemiraDividendos de Kemira Oyj19,042.897.314.560,003,90%21/03/20250,370AnualPor confirmar04/04/202443115-45,59%-7,95%13,13-2,70%152169871.00Bolsa de Helsinki (HE)EURFI0009004824Materias primasQuímicosEmpresa finlandesas
METSAMetsa Board ADividendos de Metsa Board Oyj A4,891.056.623.168,001,41%21/03/20250,070IrregularPor confirmarPor confirmar3307-72,00%-6,89%0,00-11,60%32802175.00Bolsa de Helsinki (HE)EURFI0009000640Consumo cíclicoEmpaques y envasesEmpresa finlandesas
ALBBVAlandsbanken Abp BDividendos de Alandsbanken Abp B44,50690.758.784,005,39%26/03/20252,400AnualPor confirmarPor confirmar330110,00%27,94%12,5739,60%8901000.00Bolsa de Helsinki (HE)EURFI0009001127Servicios financierosBancos regionalesEmpresa finlandesas
RAIKVRaisioDividendos de Raisio Oyj2,43382.656.608,004,53%16/04/20250,110AnualPor confirmarPor confirmar330110,00%-3,29%20,2510,78%30007433.00Bolsa de Helsinki (HE)EURFI0009800395Consumo defensivoAlimentos envasadosEmpresa finlandesas
PON1VPonsse 1Dividendos de Ponsse Oyj 126,60744.676.672,001,89%09/04/20250,500AnualPor confirmarPor confirmar4297-9,09%10,76%18,3431,82%27995365.00Bolsa de Helsinki (HE)EURFI0009005078IndustrialesMaquinaria agrícola y de construcción pesadaEmpresa finlandesas
ATRAVAtria ADividendos de Atria Oyj A12,90363.831.008,005,31%25/04/20250,690AnualPor confirmarPor confirmar228715,00%10,44%8,2021,43%18999973.00Bolsa de Helsinki (HE)EURFI0009006548Consumo defensivoAlimentos envasadosEmpresa finlandesas
SAGCVSaga Furs CDividendos de Saga Furs Oyj C6,9524.581.538,0010,22%28/04/20250,710AnualPor confirmarPor confirmar72847,58%-6,62%0,00-11,14%2638542.00Bolsa de Helsinki (HE)EURFI0009800551Consumo cíclicoFabricación textilEmpresa finlandesas

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos de empresas finlandesas

Después de conocer el listado con las compañías más destacadas, conviene dar un paso atrás y analizar qué implica realmente invertir en dividendos de empresas finlandesas. Como toda estrategia de inversión, tiene sus puntos fuertes y también ciertas limitaciones que debes valorar antes de tomar decisiones. Para que lo veas de forma clara, te he preparado una tabla comparativa con las ventajas y desventajas más relevantes:

VentajasDesventajas
Estabilidad de pago: muchas compañías finlandesas tienen tradición de dividendos constantes, lo que ofrece ingresos regulares.Dependencia del ciclo económico: sectores como energía o papel pueden ver recortes de dividendos en épocas de recesión.
Monedas fuertes: al invertir en empresas finlandesas, recibes dividendos en euros, evitando riesgos de divisa para los inversores españoles.Concentración sectorial: gran parte de las firmas con altos dividendos están en sectores como energía, forestal o financiero, lo que reduce diversificación.
Solidez financiera: Finlandia cuenta con empresas líderes globales, con balances sólidos y buena calificación crediticia.Retención fiscal en origen: los dividendos están sujetos a una retención en Finlandia (actualmente del 35 % para no residentes), lo que reduce la rentabilidad neta.
Potencial de crecimiento: compañías como Neste o UPM están invirtiendo en energías renovables y sostenibilidad, lo que puede traducirse en aumento de dividendos a largo plazo.Menor liquidez: algunas acciones finlandesas tienen menor volumen de negociación que las grandes españolas, dificultando la entrada y salida rápida.
Diversificación geográfica: invertir en empresas finlandesas te permite salir del mercado nacional y equilibrar tu cartera con economías del norte de Europa.Riesgo de concentración en pocos valores: el número de empresas con dividendos atractivos en Finlandia es más reducido en comparación con otros mercados.

En resumen, invertir en dividendos de empresas finlandesas puede ser una estrategia muy interesante si buscas ingresos en euros y exposición a compañías sólidas del norte de Europa, pero conviene tener en cuenta tanto la fiscalidad como la concentración sectorial.

Guía paso a paso de cómo invertir en estas empresas finlandesas que reparten dividendos

Viendo ya los pros y contras, toca pasar a la acción. Para invertir con cabeza necesitas un plan, un bróker (más abajo te dejo las 3 mejores opciones, aquí solo te aviso) y un proceso claro. Te lo dejo mascado en la siguiente tabla-guía para que sigas los pasos sin perderte:

PasoQué tienes que hacerDónde / Con quéPuntos clave (en claro)Comprobación rápida
1Define tu estrategia de dividendosHoja de cálculo o app de notasObjetivo anual en dividendos (p.ej., 600 €/año), horizonte temporal y riesgo que aceptas.Tienes por escrito objetivo, plazo y % de cartera para estas acciones.
2Elige bróker regulado (lo necesitas)Aquí no listamos; más abajo verás las 3 mejores opciones para EspañaBusca: cuenta en euros, comisiones claras por compra/venta, sin custodia oculta, y opción de reinvertir dividendos.Comisiones por operación y por cambio de divisa = 0 € o claras; en Finlandia operas en euros, así que evita sobrecostes innecesarios.
3Abre la cuenta y verifica identidadBrókerTen a mano DNI/NIE, IBAN español.Cuenta operativa y test de idoneidad completado.
4Ingresa fondosTransferencia SEPATransferencia en euros; evita tarjetas si cobran recargo.Saldo disponible (p.ej., 1.000 € iniciales).
5Crea tu “lista corta” de empresasWatchlist del brókerPrioriza historial de dividendos, payout sostenible, flujo de caja y deuda razonable.Tienes 5–10 candidatas con notas rápidas (pro y contra).
6Revisa el calendario de dividendosFicha de cada compañíaMira fecha ex–dividendo, fecha de registro y fecha de pago; en Finlandia es común 1–4 pagos al año tras la junta.Sabes cuándo comprar para no perderte el próximo pago.
7Calcula posición y precio objetivoCalculadora / ExcelDefine tamaño por orden (p.ej., 300–500 € por compra al empezar) y precio límite para no sobrepagar.Orden preparada con límite (no a mercado si hay poca liquidez).
8Coloca la orden limitada en el mercado finlandésBróker (Nasdaq Helsinki)Revisa el ticker correcto y el mercado (Helsinki). Evita errores con homónimos en otras bolsas.Orden ejecutada al precio o mejor; guarda el justificante.
9Activa reinv. automática del dividendo (si te interesa)Ajustes del brókerSi ofrecen DRIP, puedes convertir dividendos en más acciones de forma automática.Confirmas si el DRIP está activado o prefieres cobrar en efectivo.
10Comprueba la retención en origen aplicadaExtracto del brókerVerifica que el bróker gestiona correctamente la retención y el neto recibido en euros.Apuntas bruto, retención y neto en tu registro.
11Registra todo en tu diario de dividendosExcel/Google SheetsAnota coste, comisiones, dividendos cobrados y calcula tu rentabilidad sobre coste.Tu hoja muestra ingresos acumulados (p.ej., 48 € cobrados en el trimestre).
12Revisa trimestralmente y rebalanceaCalendario/recordatorioSi una posición pesa demasiado o recorta dividendo, actúa. No persigas rentabilidades “altas” sin calidad.Cartera equilibrada y alineada con tu objetivo de dividendos.

Tips Finantres (rápidos y útiles):

  • Compra por tramos: reparte entradas (p.ej., tres compras de 300 € en vez de una de 900 €) para suavizar precio medio.
  • Evita comisiones “fantasma”: confirma coste por conversión de divisa (aquí operas en euros) y por cobro de dividendos.
  • No te cases con un dividendo: si el flujo de caja no lo respalda, mejor rotar a otra empresa.
  • Automatiza recordatorios de ex–dividendo y resultados; te ayuda a decidir cuándo ampliar o esperar.

Importante: necesitas un bróker. Más abajo tendrás nuestras 3 mejores opciones para España; aquí solo te aviso para que lo tengas en mente antes de seguir.

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas de dividendos finlandesas

Ahora que ya tienes clara la guía paso a paso para invertir, llega el punto decisivo: escoger el bróker adecuado. Este será tu herramienta principal, por lo que conviene elegir uno que te dé acceso al mercado finlandés, que opere en euros y que tenga comisiones competitivas. A continuación te dejo tres de las mejores alternativas que hemos analizado en Finantres, con enlace directo a nuestras reviews completas para que compares:

  • XTB: uno de los brókers más populares en España, sin comisiones en acciones hasta cierto límite y con una plataforma sencilla de usar. Ideal si quieres empezar sin complicaciones.
  • Interactive Brokers: recomendado para quienes buscan profundidad de mercado, bajas comisiones y acceso a prácticamente cualquier bolsa internacional, incluida Helsinki.
  • Trade Republic: una opción moderna, con comisiones muy reducidas y enfocada en el inversor que quiere simplicidad, operativa desde el móvil y dividendos directos en euros.

Con cualquiera de estos tres brókers podrás invertir en empresas finlandesas de forma segura y eficiente. La clave está en que elijas el que más se ajuste a tu estilo de inversión: simplicidad, costes bajos o acceso profesional a mercados internacionales.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos de empresas finlandesas

Ya con los mejores brókers sobre la mesa, toca cerrar con lo más importante: cómo mantener tu inversión en dividendos sólida y sostenible a largo plazo. No se trata solo de comprar, sino de gestionar bien cada decisión. Para que lo tengas claro y práctico, aquí tienes la tabla definitiva con los consejos finales:

ConsejoPor qué es claveCómo aplicarlo en tu inversión
Diversifica sectoresEvitas depender de un solo tipo de negocio o ciclo económico.Combina energía, papel, banca y tecnología en tu cartera.
Revisa el payout ratioUn dividendo alto no sirve si la empresa paga más de lo que gana.Mantén la vista en payout < 70 % como referencia saludable.
Apunta a la constancia, no a la modaLos dividendos fiables superan al “dividendo trampa” con rentabilidades excesivas.Prefiere compañías con 10+ años de pagos estables.
Controla las comisiones del brókerCada euro extra que pagas reduce tu rentabilidad real.Antes de comprar, calcula cuánto te costará cobrar un dividendo de 100 €.
Aprovecha el interés compuestoReinvertir dividendos multiplica tus ingresos futuros.Activa la reinversión automática o reinvierte manualmente en las mejores oportunidades.
Sigue el calendario de dividendosNo perderás pagos importantes y podrás planificar tu flujo de caja.Programa alertas de fechas clave en tu calendario.
No descuides la fiscalidadEl dividendo bruto no es lo mismo que el neto en tu bolsillo.Comprueba siempre la doble retención y ajusta en la declaración en España.
Mantén liquidez disponibleTe da margen para aprovechar caídas y nuevas oportunidades.Reserva al menos un 5-10 % de tu cartera en efectivo.
Piensa en largo plazoEl valor de esta estrategia se acumula con los años.Evita vender por miedo ante caídas temporales; céntrate en la solidez del dividendo.

En definitiva, invertir en dividendos finlandeses no es un sprint, sino una maratón. Siguiendo estos consejos, tendrás una cartera más estable, predecible y alineada con tus objetivos de ingresos pasivos.

Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

Sí, es totalmente seguro siempre que lo hagas a través de un bróker regulado en la Unión Europea. Además, como las empresas cotizan en euros en la Bolsa de Helsinki, no existe riesgo de cambio de divisa, lo que facilita mucho la operativa para un inversor español. Lo único a tener en cuenta es la retención fiscal en origen, que luego puedes ajustar en tu declaración en España.
Los sectores con mayor tradición de pago de dividendos en Finlandia son la energía, el papel y la celulosa, la banca y, en los últimos años, las energías renovables. Estos negocios suelen generar flujos de caja estables, lo que les permite repartir beneficios de forma consistente. Aun así, conviene diversificar para no concentrar tu inversión en un único sector.
Depende del bróker que uses. Muchos brókers internacionales y algunos europeos ofrecen la opción de DRIP (Dividend Reinvestment Plan), que te permite reinvertir los dividendos cobrados en más acciones de la misma empresa. Si tu bróker no lo ofrece, siempre puedes hacerlo manualmente comprando más acciones con los dividendos recibidos.
No necesitas una gran cantidad inicial. Con unos 300 € o 500 € ya puedes empezar a crear tu primera posición en una compañía finlandesa. Lo importante no es el capital con el que empieces, sino la constancia en ir ampliando posiciones y reinvirtiendo los dividendos para que el interés compuesto haga su trabajo.
No hay una garantía absoluta, pero hay indicadores clave que debes vigilar: el historial de pagos, la evolución del payout ratio, el crecimiento de ingresos y beneficios, y la solidez de su balance. Una compañía con baja deuda, beneficios crecientes y un historial de dividendos estables suele ser una candidata más fiable para el largo plazo.