Mejores empresas francesas que reparten dividendos en 2025

Francia alberga multinacionales sólidas en sectores como lujo, energía, telecomunicaciones y salud, muchas de las cuales tienen una tradición bien instalada de repartir dividendos. Esta cultura se mantiene incluso en entornos económicos adversos.
Esta página destaca las mejores empresas francesas que reparten dividendos, con análisis del yield, sostenibilidad del payout y reputación en el mercado.

Última actualización: 10 de septiembre de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas francesas que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
PUBPublicis GroupeDividendos de Publicis Groupe SA82,3220.647.337.984,004,36%01/07/20253,601Interim09/04/202503/07/20255362912,85%25,64%10,41-17,07%250818000.00Euronext París (PA)EURFR0000130577ComunicacionesAgencias de publicidadEmpresa francesas
ELECÉlectricite de StrasbourgDividendos de Électricite de Strasbourg Société Anonyme153,001.096.916.608,007,24%30/05/202511,000AnualPor confirmarPor confirmar436627,91%15,29%7,0639,57%7169390.00Euronext París (PA)EURFR0000031023Servicios públicosEnergía renovableEmpresa francesas
ALGEVGevelotDividendos de Gevelot180,00136.121.216,002,76%18/06/20255,000AnualPor confirmarPor confirmar23690,00%25,59%41,10-2,26%752074.00Euronext París (PA)EURFR0000033888IndustrialesMaquinaria industrial especializadaEmpresa francesas
CBDGCompagnie du CambodgeDividendos de Compagnie du Cambodge97,005.888.763.392,001,86%24/06/20251,800AnualPor confirmarPor confirmar335170,00%0,00%138,57-14,92%60708900.00Euronext París (PA)EURFR0000079659Servicios financierosGestión de activosEmpresa francesas
ECTotalEnergies EP GabonDividendos de TotalEnergies EP Gabon S.A.178,50803.249.984,000,00%06/06/202519,850AnualPor confirmarPor confirmar5357329,49%13,15%10,2617,48%4500000.00Euronext París (PA)EURGA0000121459EnergíaExploración y producción de petróleo y gasEmpresa francesas
ALLUXInstalluxDividendos de Installux306,0085.506.192,002,61%30/06/20258,001Interim02/04/202502/07/2025335120,00%4,24%10,12-1,84%279432.00Euronext París (PA)EURFR0000060451Materias primasAluminioEmpresa francesas
ARTOArtois Nom.Dividendos de Artois Nom.9.000,002.395.800.064,000,76%24/06/202568,000AnualPor confirmarPor confirmar334180,00%14,87%117,65-16,82%266200.00Euronext París (PA)EURFR0000076952TecnologíaHardware de computadorasEmpresa francesas
VILVIEL & Cie société anonymeDividendos de VIEL & Cie société anonyme16,401.032.811.264,000,00%16/06/20250,470AnualPor confirmarPor confirmar4341117,50%13,46%8,3237,39%62976300.00Euronext París (PA)EURFR0000050049Servicios financierosMercados de capitalesEmpresa francesas
ORIAFiducial Real EstateDividendos de Fiducial Real Estate SA171,00417.621.344,002,14%14/05/20253,600AnualPor confirmarPor confirmar434229,09%16,19%13,60-1,37%2414000.00Euronext París (PA)EURFR0000060535InmobiliarioServicios inmobiliariosEmpresa francesas
ACAccor S. A.Dividendos de Accor S. A.40,919.724.634.112,003,07%02/06/20251,261Interim20/02/202504/06/2025433196,78%3,71%12,72-10,79%236898000.00Euronext París (PA)EURFR0000120404Consumo cíclicoAlojamientoEmpresa francesas

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos de empresas francesas

Después de ver el listado de las mejores compañías que reparten dividendos en Francia, lo natural es preguntarse si realmente conviene invertir en ellas. Y como en toda estrategia de inversión, existen puntos fuertes y también riesgos que hay que valorar antes de tomar decisiones.

Para que tengas una visión clara y rápida, te presento la tabla más completa que encontrarás sobre las ventajas y desventajas de invertir en dividendos de empresas francesas, con un enfoque directo al inversor español:

VentajasDesventajas
Ingresos pasivos en euros: las compañías francesas suelen repartir dividendos en efectivo en €, lo que es perfecto para un inversor español porque no hay riesgo de cambio de divisa.Fiscalidad compleja: Francia aplica una retención en origen (30 %), que luego hay que compensar en la declaración en España. Esto puede restar atractivo si no se gestiona bien.
Diversificación sectorial: Francia tiene empresas líderes en energía, lujo, banca, farmacéuticas y construcción, lo que permite diversificar sin salir de un solo país.Dependencia de la economía francesa y europea: si el crecimiento en la zona euro se ralentiza, los dividendos pueden verse afectados.
Historial sólido de dividendos crecientes: compañías como TotalEnergies, Sanofi o Air Liquide llevan décadas recompensando a sus accionistas con dividendos crecientes.Riesgo regulatorio: sectores como banca, seguros o energía están muy expuestos a cambios regulatorios en Francia y en la Unión Europea.
Mercado cercano al inversor español: al estar dentro de la UE, es más sencillo operar con acciones francesas que con mercados lejanos como EE. UU. o Asia.Menor rentabilidad en algunos casos: comparado con empresas estadounidenses, ciertos dividendos franceses son más bajos y priorizan la estabilidad frente al crecimiento.
Acceso a marcas globales: invertir en empresas francesas es invertir en líderes mundiales (LVMH, AXA, BNP Paribas, etc.), con presencia internacional y ventajas competitivas.Retenciones dobles en dividendos: aunque recuperables, obligan al inversor a trámites adicionales, lo que resta simplicidad frente a invertir solo en España.

👉 En resumen, las empresas francesas que pagan dividendos pueden ser una fuente estable y diversificada de ingresos pasivos, especialmente atractiva para inversores españoles al no haber riesgo de divisa. Sin embargo, la fiscalidad y la burocracia son factores clave que hay que valorar antes de lanzarse.

Guía paso a paso de cómo invertir en estas empresas francesas

Venimos de sopesar pros y contras; ahora toca pasar a la acción. Aquí tienes la guía práctica, clara y accionable para invertir en compañías francesas que reparten dividendos. Necesitas un bróker regulado para operar; más abajo te dejaremos las 3 mejores opciones (no van aquí).

PasoQué hacerObjetivoMétricas y datos clave a revisarConfiguración/DocumentaciónCostes típicos (en €)Errores frecuentes a evitar
1Define tu estrategia de dividendosTener un plan claroRentabilidad por dividendo (yield), crecimiento del dividendo, estabilidad del flujo de caja libre, cobertura del dividendoHoja de objetivos y asignación por sectorIr “a ciegas” solo por alto yield
2Elige bróker reguladoOperar con seguridad y buen costeComisiones por compra/venta en Euronext París, custodia, cambio de divisa (si procede), DRIP/ReinversiónRecuerda: abajo te dejamos 3 brókers recomendados0–5 € por operación típicamente; custodia 0–5 € mensual según brókerNo comparar comisiones totales (tarifa + cánones + posibles impuestos)
3Alta y verificación (KYC)Activar tu cuentaDatos personales, IBAN en €, prueba de identidad y domicilioDNI/NIE, selfie, comprobante de domicilioErrores en datos que retrasen la activación
4Ingresar fondos en €Evitar friccionesTransferencia SEPA en €IBAN del bróker, referencia de ingreso0–2 € según bancoConvertir moneda innecesariamente
5Busca las empresas objetivoCrear tu “watchlist”Ticker en Euronext (por ejemplo, EPA:***), capitalización, sector, histórico de pagosLista de seguimiento en el bróker/hoja de cálculoComprar sin conocer fechas clave del dividendo
6Analiza calidad del dividendoPriorizar sostenibilidadPayout sobre BPA y sobre FCF, deuda neta/EBITDA, ROE/ROIC, margen operativo, historial de recortes o aumentosInforme anual / presentaciones a inversoresFijarse solo en el porcentaje de yield actual
7Revisa calendario de pagoSaber si cobras el próximo dividendoFecha ex‑dividendo, fecha de registro y de pagoCalendario corporativo del emisorComprar el día ex‑dividendo pensando que aún cobras
8Calcula el neto esperadoEstimar lo que llega a tu cuentaDividendo bruto estimado, retención en origen y tributación en España (según tu situación)Configurar en el bróker tu residencia fiscalNo contemplar retenciones al estimar rentas
9Elige tipo de ordenEjecutar con control de precioOrden limitada (precio máximo), a mercado (inmediata), condicionadaActivar avisos y precios límite0–5 € por operación típicamenteComprar a mercado en periodos de baja liquidez
10Confirma la compra y guarda el justificanteTrazabilidadNúmero de títulos, precio medio, cánonesDescargar confirmación y extractoNo registrar precio medio y comisiones
11Activa reinversión (si disponible)Acelerar el interés compuestoDRIP parcial/total, reinversión manual periódicaPreferencias del bróker0–5 € por reinversión (según bróker)Dejar efectivo ocioso sin plan
12Registra cada cobroControl fiscal y de flujoFecha de abono, importe bruto/neto, retencionesLibro de dividendos (hoja de cálculo)No cuadrar importes con los extractos
13Monitorea trimestralmenteMantener calidadRevisión de resultados, guidance, deuda, payoutAlertas de resultados y noticiasAguantar empresas con recortes reiterados
14Rebalancea una vez al añoDisciplina de carteraLímite por valor/sector, rotación de bajas de calidadÓrdenes de ajuste0–5 € por operaciónVender por ruido, no por tesis
15Prepara la renta en EspañaCumplir y optimizarExtracto anual de dividendos, certificación de retenciones, ajuste por doble imposiciónDescarga de informes del brókerNo guardar certificados de retención necesarios
16Considera registro nominativo (opcional)Posibles primas de fidelidad en algunas empresasAlgunas compañías ofrecen bonus al accionista registrado tras un periodo mínimoTrámite de nominación vía bróker o emisorDesconocer condiciones/plazos específicos de cada empresa
17Repite el cicloConstancia = resultadosRevisión semestral de objetivos y aportacionesPlan de aportaciones periódicasParalizar aportes por movimientos de corto plazo

Mini‑ejemplo rápido: si inviertes 5.000 € en una acción con dividendo del 5 %, tu ingreso bruto esperado es 250 € al año. A partir de ahí, resta las retenciones aplicables y tus comisiones reales para estimar el neto. Lo importante es que el dividendo sea sostenible (flujo de caja y payout razonables) y que tu coste total sea bajo.

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas de dividendos francesas

Ya sabes los pasos que tienes que seguir para empezar a invertir, ahora la clave está en elegir el bróker adecuado. Sin una buena plataforma, las comisiones pueden comerse tus dividendos y la experiencia de inversión se vuelve complicada. Para que no pierdas tiempo comparando, aquí te dejo 3 de las mejores alternativas, todas reguladas y con acceso al mercado francés.

XTB
XTB es una opción muy interesante si buscas un bróker con comisiones bajas y plataforma sencilla de usar. Permite invertir en acciones europeas sin coste de custodia, ideal para empezar en dividendos sin tener que pagar de más por mantener tu cartera.

Trade Republic
Si valoras la inversión desde el móvil y con simplicidad, Trade Republic destaca por ofrecer compras de acciones con una comisión muy baja (1 € por operación). Además, cuenta con un sistema de planes de ahorro automatizados que facilitan la inversión periódica en empresas francesas de dividendos.

Interactive Brokers
Para el inversor que busca profundidad de herramientas y acceso global, Interactive Brokers es uno de los brókers más completos del mundo. Su acceso a Euronext París y a mercados internacionales, unido a comisiones competitivas y una plataforma avanzada, lo convierte en un aliado perfecto para quien quiere llevar su estrategia de dividendos a otro nivel.

👉 Con cualquiera de estas opciones tendrás un bróker seguro, regulado y con acceso directo al mercado francés, lo que te permitirá centrarte en lo realmente importante: elegir las empresas con mejores dividendos y hacer crecer tu cartera.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos de empresas francesas

Después de repasar las ventajas, los pasos para invertir y los mejores brókers, lo último que necesitas son unas pautas claras para no cometer errores y potenciar al máximo tu inversión en dividendos franceses.

Aquí tienes la tabla definitiva con consejos finales, pensada para que cualquier inversor, desde principiante hasta avanzado, tenga una guía rápida y práctica:

ConsejoPor qué es importanteCómo aplicarlo en la práctica
Prioriza calidad sobre rentabilidad altaUn dividendo del 9 % puede parecer atractivo, pero si no es sostenible, acabarás perdiendo capital.Revisa payout, deuda y flujo de caja libre antes de comprar.
Diversifica en sectores claveFrancia ofrece banca, energía, lujo, salud y más. Si concentras tu cartera en un solo sector, te expones a riesgos innecesarios.Limita tu exposición máxima a un 20-25 % por sector.
Sigue el calendario de dividendosNo todos los pagos son trimestrales; algunas empresas francesas reparten una vez al año o en dos pagos.Anota fechas ex-dividendo y de pago en tu agenda de inversión.
Controla la fiscalidad desde el inicioSi no tienes en cuenta la doble retención, el rendimiento real será menor al esperado.Guarda siempre los certificados de retención para la declaración en España.
Usa la reinversión de dividendosEs la manera más potente de aprovechar el interés compuesto y crecer con el tiempo.Activa la reinversión automática en tu bróker o haz compras periódicas manuales.
Ten paciencia y visión a largo plazoLos dividendos se disfrutan de verdad con los años, no en semanas.Fija un horizonte mínimo de 5-10 años para tu estrategia.
Monitorea resultados de las empresasUn recorte en dividendos suele estar precedido de caídas en beneficios.Lee trimestralmente los informes y ajusta tu cartera si es necesario.
Mantén liquidez disponibleSiempre surgen oportunidades, y tener efectivo te permite entrar en el momento adecuado.Reserva al menos un 5-10 % de tu cartera en liquidez.
No inviertas solo por modaEl mercado del lujo francés, por ejemplo, atrae titulares, pero no todas las acciones son buenas pagadoras de dividendos.Revisa siempre la consistencia histórica del dividendo antes de dejarte llevar por la marca.
Establece tu propio plan de salidaPuede que una acción deje de ser atractiva con el tiempo. Tener reglas claras evita decisiones emocionales.Define criterios de venta: recortes de dividendo, exceso de deuda o cambios regulatorios adversos.

👉 En definitiva, invertir en dividendos franceses puede ser una gran estrategia para un inversor español, siempre que combines disciplina, paciencia y un análisis constante de las empresas en cartera.

Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

Los sectores con mayor estabilidad en Francia suelen ser energía, salud y consumo básico. Empresas como TotalEnergies, Sanofi o Air Liquide llevan décadas pagando dividendos sin interrupciones, gracias a que operan en industrias con demanda estable incluso en crisis. Si buscas ingresos pasivos constantes, estos sectores suelen ser una apuesta más segura que otros más cíclicos como el lujo o la construcción.
Sí, pero requiere una cartera grande y muy diversificada. Para que los dividendos cubran todos tus gastos, necesitarías calcular tu presupuesto anual y luego dividirlo por la rentabilidad neta media de tus inversiones. Por ejemplo, si necesitas 20.000 € al año y tu cartera tiene un yield neto del 4 %, necesitarías alrededor de 500.000 €. Además, es clave reinvertir dividendos durante años hasta llegar a esa cifra.
La mayor diferencia está en la fiscalidad y la frecuencia de pagos. En España, la retención es automática y sencilla, mientras que en Francia se aplica primero una retención en origen que obliga a ajustes en la declaración española. Por otro lado, en España muchas empresas pagan dos veces al año, mientras que en Francia algunas lo hacen una sola vez, lo que implica una gestión de flujo distinta.
Los dividendos de compañías francesas pueden verse influidos por regulaciones europeas en sectores como banca, energía o medioambiente. Por ejemplo, nuevas normativas de sostenibilidad o impuestos adicionales al CO₂ podrían impactar en el beneficio neto de ciertas empresas. Esto no significa que dejen de pagar dividendos, pero sí que es importante seguir las noticias regulatorias de Bruselas, porque afectan directamente al reparto de beneficios.
Un ETF de dividendos franceses puede ser una buena opción si quieres diversificar de forma automática sin analizar empresa por empresa. Estos fondos agrupan varias compañías y reparten dividendos en proporción, reduciendo el riesgo de depender de un único valor. Sin embargo, al invertir en ETFs pagas una comisión de gestión anual y no tienes control directo sobre las empresas que se incluyen.