Una de las situaciones más delicadas como autónomo es cuando Hacienda te pide justificar el origen o destino de una transferencia. Y créeme, esto pasa más de lo que parece. Es muy importante trabajar con un banco que te dé buen soporte documental. No todos los bancos lo hacen bien, y muchos ni siquiera tienen un área de cliente clara donde puedas descargarte certificados o detalles de transferencias. Por eso, a día de hoy recomiendo siempre trabajar con bancos digitales que estén adaptados a las necesidades de los autónomos.
Qonto es uno de los bancos que mejor lo hace. En su panel puedes descargar justificantes de transferencias tanto emitidas como recibidas, y además te permite añadir notas y etiquetas para tener todo bien organizado en caso de una inspección. Esto es oro cuando Hacienda te pide justificar un ingreso o gasto concreto. Además, su servicio de atención al cliente es rápido y especializado en negocios. Lo mismo ocurre con bunq, que te deja incluso automatizar la categorización de movimientos, algo clave si quieres llevar un control ordenado de tu contabilidad desde el principio.
👉 Descubre esto: Los mejores bancos para contratar un datáfono
También hay bancos tradicionales que ofrecen cierta documentación, pero suelen ser más lentos y mucho menos intuitivos. En mi experiencia, BBVA y Sabadell te permiten descargar justificantes, pero el proceso es más engorroso, y muchas veces necesitas pedir documentación adicional por teléfono o incluso ir a una oficina. Esto no tiene sentido cuando lo puedes hacer con dos clics desde un banco digital. Y si estás en medio de un requerimiento de Hacienda, el tiempo es clave. Por eso siempre recomiendo tener las cuentas profesionales en bancos que prioricen la experiencia digital.
👉 Te puede interesar: Mejores cuentas para autónomos
Otro punto importante es que los justificantes de transferencia deben incluir todos los datos necesarios: emisor, receptor, concepto, importe, fecha y hora. No todos los bancos lo hacen de forma completa. Por eso, cuando elijas banco como autónomo, no te fijes solo en si tiene IBAN español o comisiones bajas. Fíjate en qué tan fácil te lo ponen cuando Hacienda llama a tu puerta. Si además lo complementas con una buena herramienta de facturación o integración contable, como hacen Qonto o bunq, ya tienes la mitad del trabajo hecho.