Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Guía para comprar un TPV: qué tener en cuenta y dónde encontrar el mejor

Si estás buscando el mejor TPV para tu negocio, has llegado al lugar adecuado. Esta guía definitiva para comprar un TPV en España te va a ahorrar horas de búsqueda y muchas dudas innecesarias. Aquí te explico, paso a paso, los tipos de terminales de punto de venta que existen, sus precios reales en euros, y los factores clave que debes tener en cuenta antes de decidirte. Porque no es lo mismo un autónomo con movilidad que una tienda física con alto volumen de ventas. Y porque hoy, más que nunca, elegir bien tu TPV puede marcar la diferencia entre cobrar con facilidad o perder ventas. Te voy a contar lo que realmente importa, sin rodeos, para que elijas con criterio y tranquilidad.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Tipos de TPV disponibles en el mercado español

Cuando te lanzas a elegir un TPV ideal, el primer paso es entender los distintos tipos que existen. Aquí tienes una explicación clara y útil para que veas cuál encaja mejor contigo:

🔹 TPV fijo (o tradicional)

  • Se instala en un mostrador, normalmente con pantalla táctil, impresora y lector de botones/códigos.
  • Ideal para tiendas, supermercados o restauración con espacio físico permanente.
  • Muy fiable, con conexión por Wi‑Fi o Ethernet y diseño robusto.
  • Permite integrar funciones como gestión de stock, control de caja y generación de informes.

🔹 TPV móvil o portátil

  • Formado por un pequeño dispositivo con batería recargable, conexión 3G/4G, Bluetooth o Wi‑Fi.
  • Perfecto si te desplazas regularmente: ferias, delivery, food trucks o profesionales a domicilio.
  • Muy versátil, admite pagos contactless, es ligero y fácil de manejar.

🔹 TPV virtual (o pasarela de pagos)

  • No necesitas ningún dispositivo físico; se utiliza online.
  • Es la mejor opción para comercios electrónicos, reservas, o cobros a distancia mediante enlace por email, WhatsApp o SMS.
  • Seguro y económico: cero inversión en hardware, solo comisión por operación.

🔹 TPV integrado o todo en uno

  • Une lo mejor del fijo y el móvil en un solo aparato.
  • Suelen ser dispositivos táctiles tipo tablet con lector e impresora integrados.
  • Aptos para entornos como cafeterías o boutiques que quieren combinar mostrador y movilidad sin cambiar de terminal.
  • Ofrecen alta flexibilidad con capacidad de sincronizar stock, facturación y ventas en tiempo real.

🔹 TPV PC / Software en ordenador

  • Transformas un ordenador o portátil en tu punto de venta, añadiendo periféricos como lector de códigos y datáfono externo.
  • Muy útil si ya tienes un PC y quieres una opción económica y personalizada.
  • Integra bastante bien con sistemas contables o administrativos.

🧩 Consejos para elegir

  • ¿Tienes un negocio con mostrador fijo? Apunta a un TPV fijo o todo en uno.
  • ¿Tu actividad demanda movilidad? El TPV móvil o portátil es tu mejor aliado.
  • ¿Vendes online o solo a distancia? Opta por un TPV virtual sin coste de hardware.
  • ¿Quieres TODO en un solo equipo? Elige un TPV integrado, ideal para optimizar espacio y funciones.

Principales proveedores y modelos para autónomos y PYME

Tras ver los tipos de TPV disponibles y valorar cuál encaja contigo, ahora pasamos a comparar los principales proveedores y modelos que están triunfando en España para autónomos y PYMEs. Aquí tienes la tabla más completa de internet para orientarte y tomar una decisión informada:

ProveedorModeloTipoPrecio inicial (€)Comisión por transacciónVentajas clave
SumUp AirAirMóvil39 €1,75 %Ligero, acepta chip y contactless; sin cuotas mensuales.
SumUp Plus 3GPlus 3GPortátil (3G con impresora)129 €1,75 %Con impresora, ideal para movilidad full, sin dependencia de Wi‑Fi.
myPOS Solo y ComboSolo (móvil), Combo (+ impresora)Móvil / todo en unoDesde 29 € / 79 €Desde 1,20 %Carga rápida, impresora integrada (Combo), conecta chip y contacto.
Yavin X2X2Todo en uno táctil249 €Marketplace Interchange+ ~0,1–0,3 % + fijoPantalla gran tamaño, integra cobros y software gestión; sin cuotas.
Yavin MiniMiniMóvil (minidatáfono)49 €~1 % + 0,05 € fijoCompacto, ideal para stands/eventos, integra móviles.
Zettle by PayPalReader 2Móvil19 €1,75 %Súper asequible, conecta con PayPal, app sencilla.
Banco SabadellTPV Sabadell SmartFijo / Portátil híbridoDesde 199 €Según contrato bancoIntegración con cuenta, soporte personalizado, opción alquiler con soporte.
BBVA Smart payments IISmart IIPortátil con impresora159 €~1,39 % + servicioConectividad 4G, app con gestión ventas/stock, gran soporte.
Ingenico Move/5000Move/5000Móvil/táctilDesde 299 €Variable según bancoEquipamiento profesional, muy seguro (PCI-DSS), gran autonomía.

Precios y comisiones: compra vs alquiler

Tras comparar los principales modelos y proveedores de TPV, ahora llega uno de los temas clave: lo que realmente pagarás. Analicemos paso a paso las dos opciones y cómo afecta al bolsillo:

1. 🎯 Compra: inversión única, control total

  • Pago inicial: adquieres tu TPV y lo tienes desde el primer momento. Los precios oscilan entre 20 € y 300 €, según el modelo y funciones.
  • Sin cuotas mensuales (a menos que el proveedor lo indique).
  • Comisión por transacción: suele estar entre 1 % y 1,75 %, a veces con un pequeño fijo añadido.
  • Ventajas: control total del hardware, sin dependencia de terceros, ideal para uso prolongado.
  • Inconvenientes: desembolso inicial, si quieres actualizarlo tendrás que comprar uno nuevo.

2. 💼 Alquiler: pago mensual, menos sorpresa

  • Cuota fija mensualmente, generalmente entre 10 € y 30 €, según el proveedor y tipo de terminal.
  • Comisión por transacción, en línea con la compra: entre 0,8 % y 1,5 %, con variaciones según tarjetas.
  • Puede incluir servicio técnico y actualización de software múltiples sin coste adicional.
  • Ideal si prefieres pago distribuido, soporte continuo y tener siempre el equipo actualizado.
  • Desventajas: a largo plazo puede ser más caro que comprar, si no cancelas puede estabilizarse en un gasto constante.

3. Ejemplo comparativo

OpciónCompraAlquiler
Precio terminal39 €–300 €10 €–30 €/mes
Comisión op.1 %–1,75 %0,8 %–1,5 % + cuota
Soporte técnicoA tu cargoIncluido generalmente
ActualizacionesDepende de tiIncluidas
FlexibilidadMediaAlta (cambio fácil)

Factores clave antes de elegir un TPV

Tras analizar precios y comisiones, es imprescindible que conozcas los factores esenciales que debes considerar antes de decidirte por un TPV. Te ayudo a verlo paso a paso, para que tengas claridad de verdad:

Factor Clave¿Qué debes tener en cuenta?
Compatibilidad con métodos de pagoAsegúrate de que el TPV acepte pagos contactless, Apple Pay, Google Pay, tarjetas con chip y banda magnética. Así no pierdes ventas.
Conectividad y movilidadPara ubicaciones fijas, busca conexión Wi‑Fi o Ethernet. Para negocios móviles, mejor TPVs con 3G/4G, Bluetooth y buena batería.
Software y gestiónValora si incluye gestión de stock, facturación, control de caja y si se integra con tu ERP o tienda online. Es clave para ahorrar tiempo.
Seguridad y normativasCumplimiento con PCI‑DSS, cifrado de al menos 128 bits, actualizaciones automáticas y soporte ante fraudes. Fundamental para proteger datos.
Soporte y servicio técnico¿Tienen atención 24/7? ¿Ofrecen asistencia en tienda o formación? La rapidez en resolver incidencias es crucial.
Coste total de propiedadNo te fijes solo en el precio del TPV. Considera comisiones, consumibles, actualizaciones y licencias para calcular el coste real anual.
Flexibilidad y escalabilidad¿Permite añadir más terminales fácilmente? ¿Se adapta a ventas online o B2B? Asegúrate de que puedas crecer sin cambiar todo.
Experiencia de usuarioUn TPV debe ser fácil de usar, con pantalla táctil, proceso de pago ágil y opciones de ticket digital o en papel. Cuanto más intuitivo, mejor.

💡¿Eres autónomo o tienes un negocio y buscas un TPV?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

💸 Comisiones competitivas desde el 0,8 %,

Preguntas frecuentes

Muchos autónomos se preguntan si es obligatorio tener una cuenta de empresa vinculada al TPV. La respuesta varía según el proveedor: algunos como SumUp o Square permiten usar cuentas personales, mientras que los bancos tradicionales suelen exigir cuentas empresariales.
Un fallo común es no prever esto. Algunos TPV móviles y todo-en-uno tienen modo offline temporal, que permite guardar la transacción y procesarla cuando vuelva la conexión. Es clave fijarte en esto si trabajas en zonas con cobertura irregular.
Desde 2025 será obligatorio emitir facturas electrónicas y a partir de 2026 se exigirá que los sistemas estén conectados a la Agencia Tributaria (modelo Verifactu). Por eso es importante que el TPV que elijas esté preparado para cumplir esta normativa y no tengas que cambiarlo en poco tiempo.

Más artículos relacionados

articulos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor TPV para tu negocio

🚀 Instala el mejor TPV para tu comercio en minutos
💰 Comisiones bajas y pagos inmediatos en tu cuenta
🔒 Control total de tus ventas con Qonto