¿Qué es un TPV libre?
Un TPV libre, también conocido como datáfono libre, es un dispositivo que te permite cobrar con tarjeta de crédito o débito sin estar vinculado a un banco en concreto. A diferencia de los TPV tradicionales que ofrecen los bancos, este tipo de terminales no están “atados” a contratos bancarios, lo que te da libertad total para elegir dónde y cómo recibir tu dinero. Puedes usarlo con cualquier cuenta bancaria y con múltiples proveedores de servicios de pago.
Este tipo de TPV es ideal si eres autónomo, tienes un pequeño negocio o vendes en ferias, mercados o eventos temporales. Además, son fáciles de instalar, portátiles y sin permanencias, lo que te permite adaptarlos a tu actividad profesional sin complicaciones. Algunos funcionan incluso solo con una app y conexión por Bluetooth, sin necesidad de cables ni instalaciones complejas. En resumen, es una solución pensada para darte máxima flexibilidad y control sobre tus cobros.
Mejores Datáfonos Libres – Comparativa
Orden | Proveedor | Modelo/Datafono | Precio dispositivo | Comisión por transacción | Cuota mensual | Ventajas principales |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Banco Sabadell | TPV Datáfono / TPV Móvil | Desde 0 €* | Desde 0,25 % | 0 € | Atención 24/7, sin permanencia, conexiones Wi‑Fi/4G/GPRS, compatible móvil y fijo |
2 | Qonto | Qonto POS (beta con Square) | No especificado** | 0,8 % (tarjetas europeas) | 0 €† | Liquidación al día siguiente, conciliación automática, soporte 24/7 |
3 | SumUp | SumUp Air / Solo | Desde 39 € + IVA | 1,5 % | 0 € | Dispositivo compacto, sin cuota, muy usado por autónomos |
4 | Square | Square Reader | Desde 19 € + IVA | 1,25 % + 0,05 € | 0 € | Software de gestión incluido, ideal para hostelería/retail |
5 | myPOS | myPOS Solo / Combo | Desde 39 € + IVA | 1,45 % + 0,05 € | 0 € | Abono instantáneo, incluye cuenta y tarjeta business |
Mejores datáfonos libres del mercado
Ahora que ya tienes una comparativa clara, vamos a entrar en detalle con cada uno de los mejores datáfonos libres disponibles en España. Te explicaré cómo funciona cada opción, sus características principales, precios, comisiones y lo que debes tener en cuenta para elegir el que mejor se adapta a tu actividad. Vamos uno a uno para que tengas toda la información clara y puedas decidir con total confianza.
Banco Sabadell – El mejor TPV libre para negocios consolidados
El datáfono de Banco Sabadell es una de las opciones más completas si buscas un TPV sin permanencia, con soporte profesional y múltiples funcionalidades. Ofrece desde datáfonos fijos hasta móviles con conexión Wi‑Fi, 4G y GPRS, adaptándose tanto a negocios físicos como a servicios a domicilio. Lo mejor es que, en muchos casos, no tiene coste inicial, y las comisiones pueden partir desde un 0,25 % por operación, lo que lo hace especialmente competitivo para comercios con volumen medio o alto de ventas. Además, incluye atención 24/7, integración con sistemas de gestión y la posibilidad de ofrecer pagos a plazos a tus clientes. Si quieres un TPV con respaldo bancario y tecnología robusta, es una apuesta segura.
Qonto – El TPV libre más flexible para autónomos digitales
Qonto se posiciona como una de las alternativas más modernas del mercado, ideal si eres autónomo o tienes un pequeño negocio digital y buscas agilidad, integración bancaria y un sistema sencillo de cobros. Su TPV funciona gracias a la integración con Square, lo que te permite aceptar pagos con tarjeta sin necesidad de complicarte con instalaciones bancarias tradicionales. No pagas cuotas mensuales, solo una comisión del 0,8 % en tarjetas europeas, y además te ingresan el dinero al siguiente día hábil. Todo el control lo llevas desde la app, que además conciliará tus cobros automáticamente con tus movimientos bancarios, lo cual es una gran ventaja para mantener tus cuentas al día sin esfuerzo. Es perfecto si valoras la eficiencia y prefieres una solución digital todo en uno.
SumUp – El datáfono libre más popular entre autónomos y pequeños comercios
SumUp es, sin duda, uno de los datáfonos más utilizados por autónomos y pequeños negocios en España. Su modelo SumUp Air, compacto y económico (desde 39 € + IVA), es ideal si estás empezando o si trabajas en movimiento. No tiene cuota mensual y su comisión es del 1,5 % por transacción, sin extras ni letra pequeña. Además, funciona con tu móvil a través de Bluetooth y la app de SumUp, lo que facilita los cobros en cualquier lugar. También tienes la opción del SumUp Solo, un modelo autónomo con pantalla táctil, batería de larga duración y sin necesidad de móvil. Su interfaz es muy intuitiva y permite enviar recibos digitales o imprimirlos si usas la versión con impresora. Es una herramienta fiable, fácil de usar y perfecta si buscas una opción sin complicaciones y con buen soporte.
Square – El datáfono libre más completo para hostelería y comercios
Square es una opción muy potente si necesitas algo más que solo cobrar con tarjeta. Su datáfono Square Reader, desde solo 19 € + IVA, te permite aceptar pagos rápidos y seguros con una comisión del 1,25 % + 0,05 € por operación. Pero lo que realmente lo diferencia es su ecosistema: incluye un software de gestión gratuito con funciones como inventario, gestión de empleados, estadísticas de ventas y mucho más. Es ideal para negocios de hostelería, retail o servicios con punto de venta físico, ya que se integra perfectamente con tablets o móviles. También permite configurar tickets personalizados y ofrecer propinas. Todo sin cuotas mensuales ni compromisos, lo que lo convierte en una solución muy completa y económica.
myPOS – El datáfono libre con abono inmediato y herramientas extra
myPOS es una solución muy interesante si necesitas un datáfono con más autonomía y funcionalidades integradas. Desde 39 € + IVA, puedes hacerte con modelos como el myPOS Solo o myPOS Combo, que funcionan de forma totalmente independiente (sin necesidad de móvil o app). Una de sus grandes ventajas es que el abono de las ventas es instantáneo en la cuenta de myPOS, lo que te da liquidez inmediata. Además, incluye una cuenta de empresa con IBAN europeo y una tarjeta business VISA gratuita, lo que facilita el control de gastos y cobros desde el mismo ecosistema. La comisión es del 1,45 % + 0,05 € por operación, sin cuota mensual ni permanencia. Es una opción muy sólida si quieres una solución todo en uno, lista para usar desde el primer minuto.