En ING, el Broker NARANJA permite invertir en una amplia gama de ETFs que cotizan en diferentes bolsas internacionales. A continuación, te doy un desglose con las principales características:
- Número de ETFs disponibles: ING ofrece acceso a varios ETFs tanto de mercados nacionales (como el IBEX 35) como de bolsas internacionales (por ejemplo, el NASDAQ-100 y el S&P 500).
- Bolsas: Los ETFs disponibles se negocian en las principales bolsas del mundo, incluyendo NYSE (New York Stock Exchange), NASDAQ, y bolsas europeas como Euronext o Xetra.
- Spread: Los spreads en los ETFs de ING dependen del volumen y la liquidez del ETF, variando según la bolsa y el emisor del ETF. ING no publica un spread fijo, ya que varía por el comportamiento del mercado.
- Comisiones de compra/venta:
- Tarifa base: 3 € + 0,10 % (máximo de 20 € por operación).
- Tarifa reducida (más de 15 operaciones al trimestre): 1,5 € + 0,05 %.
- Cambio de divisa: 0,50 % en tarifa base y 0,25 % en tarifa reducida.
- Comisión de custodia: 0 €, siempre y cuando se realice al menos una operación por trimestre. De lo contrario, se aplicará una comisión de 4 € (+ IVA) por cada clase de valor.
- Comisión de mantenimiento: 0 €, sin importar el número de operaciones.
- Horas de mercado: Los ETFs se negocian durante las horas de apertura de la bolsa en la que cotizan. Por ejemplo, los ETFs en la bolsa española (IBEX) operan de 9:00 a 17:30 CET, mientras que los ETFs en la NYSE o NASDAQ operan de 15:30 a 22:00 CET.
- Mínimo de inversión: No existe un importe mínimo específico para invertir en ETFs con ING, ya que puedes comprar incluso una sola participación de un ETF.
Cómo comprar un ETF en ING
Para comprar un ETF en ING necesitas utilizar su Broker NARANJA. Aquí te detallo el proceso paso a paso:
- Apertura de la Cuenta Broker NARANJA: Si no tienes una cuenta de valores, lo primero es abrir una en el Broker NARANJA de ING. Esto se puede hacer de forma online desde su página web en unos minutos. Solo necesitas tus datos personales y aceptar los términos de uso para activar la cuenta.
- Acceder a la plataforma: Una vez que tu cuenta esté activada, ingresa a tu “Área de Clientes” con tus credenciales. Desde allí, podrás acceder a la sección de inversión y seleccionar el apartado de ETFs.
- Buscar el ETF de tu interés: Usa el buscador de la plataforma para localizar el ETF que deseas. Puedes filtrar por nombre, índice (como S&P 500 o IBEX 35), sector (tecnología, salud, etc.), o la gestora que lo emite (Vanguard, iShares, etc.).
- Verificar información del ETF: Antes de ejecutar la compra, revisa los detalles del ETF, incluyendo su precio, historial de rendimiento, y características como el tipo de réplica (física o sintética), el tipo de distribución (acumulación o distribución de dividendos), y las comisiones aplicables.
- Realizar la compra: Selecciona el ETF y elige el número de participaciones que deseas comprar. En la plataforma de ING puedes realizar la compra introduciendo una orden a mercado (compra al precio actual) o una orden limitada (estableciendo un precio específico de compra).
- Confirmar la operación: Revisa todos los detalles de la operación (precio, comisiones, divisa, etc.) antes de confirmar. Una vez confirmada, la operación se ejecutará según las condiciones del mercado y se reflejará en tu portafolio de inversión.
- Seguimiento y gestión: Después de comprar el ETF, podrás hacer seguimiento de su evolución y gestionarlo desde el panel de control de la cuenta. También tienes acceso a herramientas como alertas de precios y análisis de rendimiento.
» Lee nuestra guía sobre el futuro de los ETFs
Los mejores ETFs disponibles en ING
Aquí tienes una lista de 10 ETFs destacados que puedes encontrar y operar a través del Broker NARANJA de ING. Esta selección incluye opciones diversificadas en diferentes mercados, sectores e índices, cubriendo tanto activos nacionales como internacionales:
iShares Core MSCI World UCITS ETF (EUNL)
ETF global de renta variable que replica el índice MSCI World, con más de 1.500 empresas de países desarrollados y un TER muy bajo (0,20%).
Vanguard FTSE All-World UCITS ETF (VWRL)
Ofrece una exposición global total (incluyendo emergentes) con más de 3.500 acciones y una comisión del 0,22%.
iShares Core MSCI Emerging Markets IMI UCITS ETF (EIMI)
ETF diversificado centrado en mercados emergentes, ideal para complementar una cartera global, con TER del 0,18%.
Xtrackers MSCI USA UCITS ETF (XUUS)
ETF con enfoque exclusivo en acciones estadounidenses, a muy bajo coste (0,07%), ideal para obtener exposición al motor económico mundial.
Lyxor MSCI World ESG Trend Leaders UCITS ETF (LESW)
ETF global que aplica criterios ESG para seleccionar compañías sostenibles dentro del MSCI World, con un coste del 0,30%.
Amundi MSCI Europe UCITS ETF (CEU)
ETF centrado en renta variable europea diversificada, ideal para reforzar la exposición regional, con una comisión del 0,15%.
iShares Global Clean Energy UCITS ETF (INRG)
Invierte en empresas del sector de energías limpias a nivel mundial, con una temática de crecimiento sostenible y TER del 0,65%.
SPDR Bloomberg Barclays Euro Government Bond 10-25 Years UCITS ETF (SYB9)
ETF de renta fija que invierte en bonos soberanos de la zona euro con vencimientos entre 10 y 25 años, ideal para perfiles conservadores.
iShares Global Water UCITS ETF (IH2O)
ETF temático que invierte en empresas del sector del agua, con enfoque a largo plazo y diversificación global.
Vanguard USD Treasury Bond UCITS ETF (VUTY)
Renta fija en bonos del Tesoro de EE. UU., ideal para buscar seguridad y diversificación con un TER muy competitivo del 0,07%.
» ¿Aún no has encontrado uno que te interese? Aquí tienes los mejores ETFs del DAX.
Entendiendo las comisiones de los ETFs en ING
Las comisiones en ING para invertir en ETFs se estructuran de forma sencilla y competitiva, lo cual es esencial para evaluar el coste total de la inversión. Aquí te explico las principales tarifas aplicables al operar con ETFs a través del Broker NARANJA de ING:
- Comisiones de compra y venta:
- La tarifa base para operaciones nacionales e internacionales es de 3 € + 0,10 % del importe (máximo 20 € por operación) si realizas menos de 15 operaciones al trimestre.
- Si operas con mayor frecuencia (más de 15 operaciones al trimestre), aplican la tarifa reducida de 1,5 € + 0,05 %, manteniendo el mismo máximo de 20 € por operación.
- Comisión de custodia:
- Si realizas al menos una operación por trimestre, no se aplica comisión de custodia. De lo contrario, la custodia tiene un coste de 4 € (+ IVA) por valor.
- Cambio de divisa:
- Si operas con ETFs denominados en divisas extranjeras, se aplican comisiones de cambio del 0,50 % para la tarifa base y del 0,25 % para la tarifa reducida.
- Comisión de mantenimiento:
- No existe comisión de mantenimiento en el Broker NARANJA, lo cual elimina un coste habitual en otros brokers para tener la cuenta activa.
- Comisiones por servicios adicionales:
- ING no cobra comisiones por servicios como cobertura de dividendos, ampliaciones de capital, órdenes stop y otras herramientas que son gratuitas para los clientes del Broker NARANJA.
- Costes de mercado:
- Además de las comisiones propias de ING, hay que considerar los cánones de bolsa y gastos de mercado que pueden aplicar según el país y la bolsa en la que cotice el ETF. Estos gastos son repercutidos al cliente según las tarifas del mercado en el que se opere.
- Tracking Error:
- Aunque no es una comisión como tal, el tracking error mide la diferencia entre el rendimiento del ETF y el índice que replica. Cuanto menor sea, mejor se ajusta el ETF a su objetivo. Este factor es clave para elegir un ETF eficiente y evitar costes ocultos derivados de una réplica inexacta.
Las tarifas de ING son muy competitivas, especialmente si operas con regularidad, permitiendo un menor coste por operación y acceso a ETFs de diversos mercados. Además, la eliminación de comisiones de mantenimiento y custodia (si cumples con el mínimo de operativa) hace de ING una opción interesante para gestionar carteras de ETFs a largo plazo.