Cómo invertir en el NYSE: Guía paso a paso

Picture of Alejandro Borja
Alejandro Borja

Economista e inversor

Contenido
Invertir en acciones de la Bolsa de Nueva York (NYSE) es una de las formas más efectivas de aumentar tu patrimonio a largo plazo. El NYSE, siendo la bolsa más grande del mundo, ofrece una amplia variedad de oportunidades de inversión, desde gigantes tecnológicos hasta empresas emergentes en crecimiento. En Finantres, sabemos que tomar la decisión de invertir puede parecer intimidante, pero aquí encontrarás una guía completa para navegar este proceso con confianza y conocimiento.
Descubre cómo seleccionar acciones, entender tu tolerancia al riesgo y elegir la cuenta de inversión adecuada para ti. Con nuestra experiencia, estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas y seguras en tu camino hacia la inversión en el mercado de valores.

¿Qué es el NYSE?

La Bolsa de Nueva York (NYSE) es la mayor bolsa de valores del mundo por capitalización de mercado y volumen de transacciones. Se encuentra en Wall Street, Nueva York, y alberga a más de 2,400 empresas, incluyendo algunas de las más grandes y valiosas del mundo como Apple, Microsoft y Amazon. La NYSE es conocida por su rigurosa regulación y alto nivel de transparencia, ofreciendo a los inversores una plataforma confiable para comprar y vender acciones y otros instrumentos financieros.

Oferta de nuestro socio destacado

Interactive Brokers

Obtén hasta un 4.33% de interés anual en saldos no invertidos*

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo.

Intercative Brokers logo

Link directo a la web del broker

¿Qué niveles de mercado comprende el NYSE?

El NYSE comprende varios niveles de mercado, cada uno enfocado en diferentes tipos de valores y características de las empresas. Los niveles más destacados son:

  1. NYSE Main Market: Este es el mercado principal donde se negocian las acciones de grandes empresas establecidas. Estas compañías deben cumplir con estrictos requisitos de capitalización y transparencia para ser listadas.
  2. NYSE American: Anteriormente conocido como AMEX, este nivel está diseñado para empresas de menor capitalización que buscan crecer y acceder a mercados de capital más amplios. Es un lugar para compañías emergentes y en crecimiento que no cumplen con los requisitos del mercado principal.
  3. NYSE Arca: Este es un mercado electrónico especializado en ETFs (fondos cotizados) y productos relacionados. Ofrece un acceso rápido y eficiente para la negociación de una amplia gama de ETFs.
  4. NYSE National: Un mercado totalmente electrónico que proporciona alta velocidad y acceso a la liquidez en el mercado de valores.

¿Qué empresas componen el NYSE?

La Bolsa de Nueva York (NYSE) está compuesta por una amplia gama de empresas de diversos sectores económicos, incluyendo algunas de las más grandes y valiosas del mundo. Entre las principales empresas que forman parte del NYSE se encuentran:

  1. Apple Inc. (AAPL) – Una de las compañías más grandes del mundo en tecnología y dispositivos electrónicos.
  2. Microsoft Corporation (MSFT) – Un gigante en software, servicios en la nube y hardware.
  3. Alphabet Inc. (GOOGL) – La empresa matriz de Google, líder en tecnología y servicios de Internet.
  4. Amazon.com Inc. (AMZN) – Un referente en comercio electrónico y servicios en la nube.
  5. NVIDIA Corporation (NVDA) – Conocida por sus innovaciones en gráficos y procesamiento de datos.
  6. Tesla Inc. (TSLA) – Líder en vehículos eléctricos e innovación tecnológica.
  7. Berkshire Hathaway Inc. (BRK.B) – Conglomerado multinacional dirigido por Warren Buffett.
  8. Exxon Mobil Corporation (XOM) – Una de las mayores empresas de energía y petróleo.
  9. Visa Inc. (V) – Una de las principales compañías de pagos electrónicos.

Aquí tienes algunos artículos para invertir en compañías que forman parte de esta bolsa:

Cómo comprar acciones de Target (TGT)

Cómo comprar acciones de Aurora Cannabis (ACB)

Cómo comprar acciones de Ternium (TX)

Cómo comprar acciones de Sea Limited (SE)

Cómo comprar acciones de Walt Disney (DIS)

Cómo comprar acciones de American Express (AXP)

Cómo comprar acciones de LyondellBasell (LYB)

Cómo comprar acciones de Orange (ORAN)

Cómo comprar acciones de Comcast (CCZ)

¿Cómo se seleccionan las empresas del NYSE?

Las empresas se seleccionan para cotizar en la Bolsa de Nueva York (NYSE) mediante un proceso riguroso que garantiza que cumplan con ciertos criterios financieros y de gobierno corporativo. Los requisitos incluyen:

  1. Capitalización de Mercado y Beneficios: Las empresas deben tener una capitalización mínima de mercado significativa y, en algunos casos, un historial de beneficios positivos. Esto asegura que las empresas sean financieramente sólidas y viables a largo plazo.
  2. Transparencia y Regulación: Las empresas deben cumplir con estándares estrictos de transparencia, divulgando información financiera regularmente para mantener la confianza de los inversores. También deben adherirse a las regulaciones de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC).
  3. Gobierno Corporativo: La NYSE exige a las empresas mantener un alto nivel de gobierno corporativo, incluyendo la independencia de su junta directiva y la implementación de políticas éticas y de control interno.
  4. Volumen de Negociación y Liquidez: Las empresas deben demostrar un volumen adecuado de negociación y liquidez, lo que indica un interés sostenido del mercado y facilidad para los inversores al comprar y vender acciones.

¿Cómo se está comportando la bolsa de NYSE?

Actualmente, la Bolsa de Nueva York (NYSE) está mostrando un comportamiento positivo en 2024, con el NYSE Composite Index alcanzando un rendimiento anualizado del 16.39% hasta la fecha​. Este buen desempeño se atribuye a varios factores, incluyendo un rally en las acciones de tecnología y una recuperación económica sostenida. Sin embargo, los inversores deben estar atentos a las señales de volatilidad, especialmente en sectores como bienes raíces comerciales y decisiones de política monetaria por parte de la Reserva Federal​​.

El mes de julio ha sido históricamente fuerte para el mercado, con expectativas de posibles aumentos adicionales en el valor de los índices, como el S&P 500 y el Nasdaq, impulsados por una inyección de liquidez y la revalorización de las acciones al comienzo del tercer trimestre​. Esto sugiere que los inversores podrían aprovechar esta tendencia positiva para maximizar sus retornos, aunque siempre es recomendable considerar los riesgos asociados.

Rentabiilidades historicas (Promedio) – Evolución de su índice de referencia en bolsa

El NYSE Composite Index es un indicador clave que refleja el rendimiento de todas las acciones listadas en la Bolsa de Nueva York. Históricamente, este índice ha mostrado un rendimiento anualizado promedio de alrededor del 7-9% a largo plazo, aunque este promedio puede variar dependiendo del periodo específico de análisis. Por ejemplo, entre 2010 y 2020, el NYSE Composite tuvo un rendimiento promedio anual de aproximadamente el 8.5%.

En términos de evolución, el índice ha experimentado fluctuaciones significativas, influenciadas por eventos económicos globales y regionales. La crisis financiera de 2008-2009, por ejemplo, resultó en una caída significativa del índice, mientras que la recuperación posterior y los años de expansión económica contribuyeron a un crecimiento robusto en la década siguiente.

En 2023, el índice registró un rendimiento del 13.77%, y para 2024, hasta julio, ya ha ganado un 11.28%, reflejando un buen comportamiento del mercado en lo que va del año​.

Estos datos históricos son esenciales para los inversores, ya que proporcionan una perspectiva sobre el rendimiento potencial y los riesgos asociados con la inversión en el mercado de valores de la NYSE.

Diferentes formas para invertir en está bolsa

Invertir en la Bolsa de Nueva York (NYSE) puede hacerse de varias formas, cada una con sus propias características y beneficios. Aquí te presento las principales opciones:

  1. Acciones Individuales: Comprar acciones de empresas específicas es una forma directa de invertir en la NYSE. Esto te permite elegir empresas en las que crees y que tienen potencial de crecimiento. Es ideal para inversores que desean un control total sobre sus inversiones y están dispuestos a investigar y monitorear el rendimiento de las empresas.
  2. Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs): Los ETFs son vehículos de inversión que agrupan múltiples acciones, replicando el rendimiento de un índice o sector específico. Por ejemplo, el ETF iShares NYSE Composite Index (NYC) sigue el rendimiento de todas las acciones listadas en la NYSE. Los ETFs ofrecen diversificación y pueden ser una opción menos riesgosa que las acciones individuales.
  3. Fondos Mutuos: Similar a los ETFs, los fondos mutuos agrupan dinero de muchos inversores para comprar una cartera diversificada de acciones. Sin embargo, a diferencia de los ETFs, los fondos mutuos se negocian al final del día y pueden tener mayores costos de administración. Son gestionados por profesionales y son adecuados para quienes prefieren una gestión activa de sus inversiones.
  4. Robo-asesores: Estas plataformas automatizadas utilizan algoritmos para gestionar carteras de inversión según el perfil de riesgo del inversor. Son convenientes para quienes prefieren una gestión de inversiones simplificada y de bajo costo.
  5. Acciones Fraccionarias: Algunos brokers permiten la compra de acciones fraccionarias, lo que significa que puedes comprar una porción de una acción en lugar de una acción completa. Esto es ideal para inversores con capital limitado que desean acceder a acciones de alto valor.

5 Pasos para Invertir en el NYSE

Para invertir en la Bolsa de Nueva York (NYSE), es fundamental seguir una serie de pasos que te ayudarán a gestionar tu inversión de manera efectiva y segura. Aquí te presento cinco pasos clave para comenzar:

1. Definir tus Objetivos Financieros

Antes de invertir, es crucial determinar tus objetivos financieros. ¿Estás invirtiendo para la jubilación, para comprar una casa, o para otro objetivo? Esta definición te ayudará a decidir el plazo de la inversión y el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir. Además, debes considerar cuánto puedes invertir sin comprometer tus necesidades financieras inmediatas.

2. Abrir una Cuenta de Inversión

Para comprar y vender acciones en la NYSE, necesitarás abrir una cuenta de inversión con un corredor de bolsa (broker). Puedes elegir entre diferentes tipos de cuentas, como cuentas de corretaje regulares, IRAs para beneficios fiscales, o cuentas administradas. Los brokers ofrecen plataformas para operar, y puedes optar por brokers tradicionales, en línea, o incluso robo-asesores si prefieres un enfoque automatizado.

3. Evaluar tu Tolerancia al Riesgo

Entender tu tolerancia al riesgo es esencial. Esto implica evaluar cuánto riesgo estás dispuesto a asumir para lograr tus objetivos financieros. Factores como tu edad, ingresos, horizonte de inversión y otros activos deben ser considerados. Una mayor tolerancia al riesgo puede permitirte invertir en acciones más volátiles, mientras que una menor tolerancia podría orientarte hacia inversiones más seguras como bonos o ETFs diversificados​.

4. Seleccionar las Inversiones

Una vez que tienes claro tu objetivo y nivel de riesgo, es momento de elegir en qué invertir. Puedes optar por acciones individuales, que requieren más investigación, o por fondos como ETFs y fondos mutuos que ofrecen diversificación. Considera también la posibilidad de invertir en sectores específicos o en grandes empresas que forman parte de índices como el S&P 500.

5. Monitorear y Reajustar tu Portafolio

Después de invertir, es importante monitorear regularmente el rendimiento de tus inversiones. El mercado de valores puede ser volátil, y es necesario ajustar tu portafolio para alinearlo con tus objetivos y condiciones de mercado cambiantes. Revisa tu portafolio al menos una vez al año o cuando ocurran eventos significativos en el mercado o en tu vida personal.

¿Cuánto cuesta invertir en el NYSE? Comisiones y tasas

Invertir en la Bolsa de Nueva York (NYSE) puede tener varios costos asociados, que varían según el tipo de inversión y el corredor de bolsa que elijas. Aquí están los principales costos a considerar:

  1. Comisiones de Corretaje: Estas son tarifas que los corredores cobran por ejecutar cada transacción, ya sea de compra o venta de acciones. Algunos corredores tradicionales pueden cobrar tarifas que van desde $5 hasta $30 por operación. Sin embargo, muchos corredores en línea han reducido sus comisiones a cero para operaciones con acciones y ETFs, como es el caso de plataformas como Robinhood o Fidelity​.
  2. Comisiones de Fondos: Si inviertes en fondos mutuos o ETFs, es probable que pagues una comisión de gestión, conocida como ratio de gastos. Esta comisión varía dependiendo del fondo, pero generalmente oscila entre el 0.05% y el 1% anual del monto invertido. ETFs suelen tener ratios de gastos más bajos que los fondos mutuos activos​.
  3. Spreads y Otros Costos de Transacción: El spread es la diferencia entre el precio de compra y venta de una acción, que puede considerarse un costo implícito al realizar una transacción. Además, algunos brokers pueden cobrar tarifas adicionales por servicios como el acceso a datos de mercado en tiempo real, cuentas de margen, o por el uso de plataformas de trading avanzadas​.
  4. Impuestos: Las ganancias de capital obtenidas por la venta de acciones están sujetas a impuestos. En EE.UU., las ganancias de capital a corto plazo (acciones vendidas en menos de un año) se gravan a la tasa de ingresos ordinarios, mientras que las ganancias a largo plazo tienen una tasa impositiva más baja. Además, algunos dividendos también están sujetos a impuestos​​.
  5. Cargos por Inactividad o Mantenimiento: Algunos brokers cobran tarifas si tu cuenta permanece inactiva por un período de tiempo o si no mantienes un saldo mínimo. Estas tarifas pueden variar significativamente entre los diferentes proveedores.

¿Cómo comprar acciones del NYSE?

Comprar acciones en la Bolsa de Nueva York (NYSE) es un proceso accesible para la mayoría de los inversores y puede realizarse en pocos pasos. A continuación, te explico cómo hacerlo:

  1. Abrir una Cuenta de Corretaje: Primero, necesitas abrir una cuenta con un corredor de bolsa, que puede ser una firma tradicional, un corredor en línea, o un robo-asesor. Muchos corredores en línea, como HeyTrade, Freedom24, y Naga, permiten abrir cuentas con requisitos mínimos de depósito.
  2. Depositar Fondos en la Cuenta: Una vez que tu cuenta esté abierta, debes transferir fondos desde tu cuenta bancaria. La mayoría de los brokers ofrecen múltiples opciones para depositar dinero, incluyendo transferencias bancarias y depósitos electrónicos.
  3. Seleccionar las Acciones: Investiga las acciones en las que deseas invertir. Puedes hacerlo a través de herramientas de análisis que ofrecen los brokers, como gráficos de precios, noticias del mercado y análisis financiero. Es importante considerar factores como la salud financiera de la empresa, el sector, y las perspectivas de crecimiento.
  4. Realizar la Orden de Compra: Después de seleccionar las acciones, coloca una orden de compra en la plataforma de tu broker. Existen diferentes tipos de órdenes, como la orden de mercado (para comprar al precio actual del mercado) y la orden limitada (para comprar a un precio específico). Elegir el tipo adecuado de orden es crucial para manejar el riesgo y maximizar las ganancias.
  5. Monitorear y Gestionar la Inversión: Una vez compradas las acciones, es importante monitorear el rendimiento de tu inversión y realizar ajustes según sea necesario. Esto incluye seguir noticias del mercado, informes financieros y cambios en las políticas económicas que puedan afectar tus acciones.

¿Cuál es el horario del NYSE?

El horario de operaciones de la Bolsa de Nueva York (NYSE) es de lunes a viernes, desde las 9:30 a.m. hasta las 4:00 p.m. hora del Este de los Estados Unidos (EST). Además de este horario regular, la NYSE tiene un período de premercado y postmercado, donde los inversores pueden realizar operaciones fuera del horario estándar:

  • Premarket: De 4:00 a.m. a 9:30 a.m. EST
  • Postmarket: De 4:00 p.m. a 8:00 p.m. EST

Días festivos de la bolsa

Día FestivoFecha
Año Nuevo1 de enero
Día de Martin Luther King Jr.Tercer lunes de enero
Día del PresidenteTercer lunes de febrero
Viernes SantoFecha variable (abril)
Día de los CaídosÚltimo lunes de mayo
Día de la Independencia4 de julio (o día siguiente si cae en sábado)
Día del TrabajoPrimer lunes de septiembre
Día de Acción de GraciasCuarto jueves de noviembre
Navidad25 de diciembre (o día siguiente si cae en domingo)

En estos días, la NYSE no realiza operaciones de mercado. Además, en algunas ocasiones, como el día antes de Acción de Gracias o Navidad, la bolsa puede cerrar temprano​

Invertir en ETFs de la bolsa

Invertir en ETFs (Exchange Traded Funds) de la Bolsa de Nueva York (NYSE) es una estrategia popular debido a sus ventajas como diversificación, bajo costo y facilidad de negociación. Los ETFs son fondos que agrupan un conjunto de activos, como acciones o bonos, y están diseñados para replicar el rendimiento de un índice específico o sector del mercado.

Ventajas de Invertir en ETFs

  1. Diversificación: Los ETFs permiten a los inversores acceder a un conjunto diversificado de activos con una sola transacción. Esto reduce el riesgo al no depender del rendimiento de una sola acción o sector.
  2. Bajo Costo: Comparados con los fondos mutuos, los ETFs suelen tener ratios de gastos más bajos. Además, muchos corredores de bolsa ofrecen la compra y venta de ETFs sin comisiones, lo que los hace accesibles para inversores con capital limitado.
  3. Flexibilidad de Negociación: Los ETFs se negocian en la bolsa como las acciones, lo que permite a los inversores comprar y vender en cualquier momento durante el horario de mercado. Esto proporciona una gran liquidez y flexibilidad para reaccionar ante movimientos del mercado.

Cómo Invertir en ETFs de la NYSE

  1. Seleccionar un ETF: Es crucial investigar y elegir el ETF adecuado para tu estrategia de inversión. Puedes optar por ETFs que sigan índices amplios como el S&P 500, sectores específicos como tecnología o salud, o incluso temas como ESG (ambiental, social y gobernanza).
  2. Abrir una Cuenta de Corretaje: Para comprar ETFs, necesitarás una cuenta con un corredor de bolsa. Muchos brokers en línea ofrecen una amplia gama de ETFs sin comisiones de transacción.
  3. Realizar la Compra: Una vez que hayas elegido tu ETF, simplemente coloca una orden de compra a través de tu plataforma de corretaje. Puedes usar órdenes de mercado para comprar al precio actual o órdenes limitadas para comprar a un precio específico.
  4. Monitorear la Inversión: Aunque los ETFs están diseñados para ser inversiones a largo plazo, es importante monitorear regularmente el rendimiento de tus inversiones y realizar ajustes según sea necesario.

Ejemplos de ETFs Populares en la NYSE

  • iShares Core S&P 500 ETF (IVV): Sigue el rendimiento del índice S&P 500.
  • Vanguard Total Stock Market ETF (VTI): Cubre todo el mercado de acciones de EE. UU.
  • Invesco QQQ ETF (QQQ): Sigue el índice Nasdaq-100, centrado en tecnología.

ETF populares que sigan esta bolsa

Aquí tienes algunos de los ETFs más populares que siguen los índices de la Bolsa de Nueva York (NYSE) o que están compuestos por acciones que cotizan en esta bolsa:

  1. iShares NYSE Composite Index Fund (NYSE: NYC): Este ETF busca replicar el rendimiento del NYSE Composite Index, que incluye todas las acciones comunes listadas en la NYSE. Ofrece una amplia exposición al mercado estadounidense, abarcando una variedad de sectores.
  2. SPDR S&P 500 ETF Trust (NYSE: SPY): Aunque sigue el índice S&P 500, muchas de las empresas incluidas en este índice también están listadas en la NYSE. SPY es uno de los ETFs más grandes y líquidos del mundo, proporcionando acceso a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos.
  3. Vanguard Total Stock Market ETF (NYSE: VTI): Este ETF ofrece una amplia exposición a todo el mercado de acciones de EE. UU., incluyendo aquellas listadas en la NYSE. Es ideal para quienes buscan una diversificación amplia en su portafolio.
  4. iShares Russell 3000 ETF (NYSE: IWV): Sigue el índice Russell 3000, que incluye una amplia gama de empresas estadounidenses, muchas de las cuales cotizan en la NYSE. Ofrece una cobertura completa del mercado de acciones de EE. UU.​
  5. Invesco QQQ ETF (NASDAQ: QQQ): Aunque este ETF sigue el índice Nasdaq-100, incluye varias grandes empresas tecnológicas que también cotizan en la NYSE, proporcionando acceso a este sector dinámico del mercado​.

¿Por qué deberia invertir en el NYSE?

Invertir en la Bolsa de Nueva York (NYSE) ofrece varias ventajas que pueden ser atractivas para los inversores:

  1. Acceso a Empresas Líderes: La NYSE alberga algunas de las empresas más grandes y exitosas del mundo, como Apple, Microsoft y Amazon. Estas empresas suelen ser líderes en sus respectivos sectores y ofrecen oportunidades de crecimiento estable a largo plazo.
  2. Diversificación Global: Invertir en la NYSE proporciona acceso a una amplia gama de industrias y sectores, desde tecnología hasta energía y finanzas. Además, la bolsa incluye empresas internacionales, lo que permite a los inversores diversificar su portafolio no solo geográficamente sino también sectorialmente.
  3. Transparencia y Regulación: La NYSE es conocida por sus altos estándares de regulación y transparencia. Las empresas listadas deben cumplir con rigurosos requisitos de divulgación de información, lo que ayuda a proteger a los inversores y a asegurar que la información relevante esté disponible para tomar decisiones informadas​.
  4. Liquidez: La NYSE es una de las bolsas más líquidas del mundo, lo que significa que es relativamente fácil comprar y vender acciones sin afectar significativamente el precio de las mismas. Esto es especialmente importante para inversores que desean la flexibilidad de entrar y salir de posiciones rápidamente​.
  5. Oportunidades de Crecimiento y Dividendos: Muchas de las empresas en la NYSE ofrecen dividendos regulares, proporcionando un flujo de ingresos pasivo. Además, el crecimiento de capital a través de la apreciación de las acciones puede ser significativo, especialmente en un mercado al alza.

¿Cuáles son los riesgo de invertir en la Bolsa de Nueva York (NYSE)?

Invertir en la Bolsa de Nueva York (NYSE) conlleva ciertos riesgos que los inversores deben considerar cuidadosamente:

  1. Volatilidad del Mercado: Las acciones pueden experimentar fluctuaciones significativas en sus precios debido a factores económicos, políticos, o específicos de una empresa. La volatilidad puede llevar a pérdidas considerables en períodos de incertidumbre o crisis.
  2. Riesgo de Mercado: Este riesgo se refiere a la posibilidad de que el valor de tus inversiones disminuya debido a condiciones adversas en el mercado, como recesiones económicas, cambios en las tasas de interés, o políticas gubernamentales desfavorables. Este riesgo es inherente a todos los activos financieros y no puede ser completamente eliminado.
  3. Riesgo de Empresa: Invertir en acciones individuales implica el riesgo específico asociado con la empresa en cuestión. Esto puede incluir problemas de gestión, pérdida de competitividad, fallos en productos, o problemas financieros. Una mala noticia sobre una empresa puede provocar una caída abrupta en su valor de mercado.
  4. Riesgo de Liquidez: Aunque la NYSE es una bolsa altamente líquida, en ciertos casos, puede ser difícil vender acciones rápidamente sin afectar su precio. Esto es particularmente relevante en tiempos de crisis financiera o para acciones menos negociadas.
  5. Riesgo Cambiario: Para inversores internacionales, existe el riesgo de fluctuaciones en las tasas de cambio que pueden afectar el valor de las inversiones en dólares estadounidenses. Este riesgo es especialmente relevante cuando el dólar se fortalece o debilita frente a otras monedas.
  6. Riesgo Sistémico: Este riesgo está relacionado con eventos que pueden afectar todo el sistema financiero, como crisis económicas globales o colapsos del sistema bancario. Estos eventos pueden tener un impacto negativo significativo en todos los activos financieros, incluyendo las acciones cotizadas en la NYSE.
VentajasDesventajas
Acceso a Empresas Líderes: Inversiones en empresas globales como Apple y Microsoft, líderes en sus sectores​.Volatilidad del Mercado: Las acciones pueden fluctuar significativamente, lo que puede llevar a pérdidas​ .
Diversificación Global: Acceso a una amplia variedad de industrias y sectores, lo que reduce el riesgo específico.Riesgo de Empresa: Invertir en acciones individuales implica riesgos específicos de la empresa, como problemas de gestión.
Liquidez Alta: Facilita la compra y venta de acciones sin afectar mucho los precios, especialmente en grandes empresas.Riesgo Sistémico: Eventos globales pueden afectar negativamente a todo el mercado, impactando negativamente las inversiones​.
Transparencia y Regulación: Estrictas normas de divulgación y regulación que protegen a los inversores.Riesgo de Liquidez: En tiempos de crisis, incluso en la NYSE, puede haber dificultades para vender rápidamente sin pérdidas​.
Oportunidades de Crecimiento y Dividendos: Empresas que ofrecen crecimiento a largo plazo y dividendos regulares​.Riesgo Cambiario: Afecta a los inversores internacionales debido a la fluctuación de las tasas de cambio.

Estrategias de Trading para operar en la bolsa de Nueva York

Existen varias estrategias de trading para operar en la Bolsa de Nueva York (NYSE), cada una adaptada a diferentes perfiles de riesgo y objetivos de inversión. A continuación, se presentan algunas de las estrategias más comunes:

1. Day Trading

El day trading implica comprar y vender acciones dentro del mismo día. Los traders buscan aprovechar movimientos rápidos de precios en un corto período de tiempo. Esta estrategia requiere un análisis técnico sólido, acceso a datos de mercado en tiempo real y una alta tolerancia al riesgo debido a la volatilidad diaria​.

2. Swing Trading

A diferencia del day trading, el swing trading se centra en aprovechar tendencias de precios que pueden durar de unos pocos días a varias semanas. Los swing traders buscan identificar puntos de entrada y salida basados en patrones de gráficos y análisis técnico. Esta estrategia requiere menos tiempo de monitoreo que el day trading, pero aún así implica un análisis regular del mercado.

3. Trading de Posición

El trading de posición es una estrategia a más largo plazo donde los traders mantienen sus posiciones durante semanas o meses. Se basa principalmente en el análisis fundamental, evaluando el valor intrínseco de una empresa, y buscando beneficiarse de tendencias a largo plazo. Este enfoque es menos intensivo en tiempo y tiende a ser menos arriesgado que las estrategias a corto plazo​.

4. Scalping

El scalping es una estrategia de alta frecuencia que implica realizar numerosas transacciones pequeñas con la esperanza de obtener pequeñas ganancias en cada operación. Los scalpers suelen mantener posiciones durante segundos o minutos y dependen de la liquidez y la volatilidad del mercado. Esta estrategia requiere un gran enfoque y acceso a tecnología de trading avanzada.

5. Trading de Noticias

Los traders de noticias operan basándose en eventos de noticias importantes que pueden afectar el precio de las acciones. Estos pueden incluir anuncios de ganancias, cambios en la política gubernamental o eventos macroeconómicos. La clave para esta estrategia es reaccionar rápidamente a las noticias y entender cómo podrían influir en el mercado.

6. Inversión en Valor

Aunque más asociada con la inversión a largo plazo que con el trading activo, la inversión en valor implica buscar acciones que estén infravaloradas por el mercado. Los inversores en valor utilizan análisis fundamental para identificar discrepancias entre el precio de mercado de una acción y su valor intrínseco​.

7. Trading con ETFs

Los ETFs permiten a los traders exponerse a un sector completo o índice sin tener que elegir acciones individuales. Los traders pueden usar ETFs para diversificar sus inversiones o para cubrir posiciones en otros mercados.

Preguntas frecuentes

La Bolsa de Nueva York (NYSE) es la mayor bolsa de valores del mundo por capitalización de mercado y volumen de transacciones. Ofrece un mercado donde se compran y venden acciones, bonos y otros instrumentos financieros. Es conocida por su plataforma de trading físico y digital, y por albergar algunas de las empresas más grandes y valiosas a nivel global​.
Además del NYSE Composite Index, que incluye todas las acciones listadas en la bolsa, existen varios índices importantes relacionados con la NYSE:
  • S&P 500: Un índice compuesto por 500 de las mayores empresas en términos de capitalización de mercado.
  • Dow Jones Industrial Average (DJIA): Incluye 30 de las mayores empresas estadounidenses, conocidas como blue chips.
  • NYSE ARCA: Un índice que sigue una amplia gama de ETFs y productos derivados​.
La NYSE alberga más de 2,400 empresas de diversos sectores. Entre las más destacadas se encuentran:
  • Apple Inc. (AAPL)
  • Microsoft Corporation (MSFT)
  • Amazon.com Inc. (AMZN)
  • Tesla Inc. (TSLA)
  • Berkshire Hathaway Inc. (BRK.B)
La NYSE no se reconstituye en su totalidad, pero los índices que la componen, como el S&P 500 y el DJIA, se revisan periódicamente. Estas revisiones pueden ocurrir trimestral o anualmente, dependiendo del índice, y se basan en criterios de capitalización de mercado, liquidez y otras métricas financieras​.
Para ser listadas en la NYSE, las empresas deben cumplir con estrictos requisitos de capitalización de mercado, transparencia financiera y gobierno corporativo. Además, deben cumplir con estándares de divulgación y reportar regularmente sus estados financieros. Este proceso asegura que las empresas listadas sean financieramente sólidas y transparentes.
El horario de operaciones de la NYSE es de lunes a viernes, de 9:30 a.m. a 4:00 p.m. hora del Este de EE.UU. (EST). Además, existen períodos de premercado (4:00 a.m. a 9:30 a.m. EST) y postmercado (4:00 p.m. a 8:00 p.m. EST), donde se pueden realizar transacciones fuera del horario estándar.
Para invertir en la NYSE, se deben seguir estos pasos:
  1. Abrir una cuenta de corretaje con un broker autorizado.
  2. Depositar fondos en la cuenta.
  3. Seleccionar las acciones o ETFs que deseas comprar, basándote en tu investigación y análisis.
  4. Realizar la orden de compra a través de la plataforma del broker.
  5. Monitorear y gestionar tu portafolio, ajustando tus inversiones según sea necesario​.

Todas las acciones del Nyse