Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Ratio de prueba ácida: Cómo medir la liquidez de una empresa

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Si buscas una forma efectiva de evaluar la capacidad de una empresa para cumplir con sus deudas a corto plazo, el Acid-Test Ratio es una herramienta esencial. Este indicador financiero, también conocido como ratio de prueba ácida, ofrece una visión clara y estricta de la liquidez inmediata de una compañía, excluyendo activos menos líquidos como los inventarios. En esta guía, descubrirás qué es, cómo se calcula y cómo interpretar este ratio a través de ejemplos prácticos que te ayudarán a tomar decisiones más informadas en el análisis fundamental de empresas. ¡Vamos a ello!

¿Qué es el Acid-Test Ratio?

El Acid-Test Ratio, o ratio de prueba ácida, es un indicador financiero que mide la capacidad de una empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo utilizando únicamente sus activos más líquidos, es decir, aquellos que pueden convertirse rápidamente en efectivo sin pérdida significativa de valor. Este cálculo excluye los inventarios y otros activos menos líquidos, centrándose en elementos como el efectivo, los equivalentes de efectivo y las cuentas por cobrar. Un ratio superior a 1 indica que la empresa tiene suficientes activos líquidos para cumplir con sus pasivos inmediatos, mientras que un valor inferior a 1 sugiere una posible insuficiencia de liquidez.

5 puntos clave

  • Fórmula básica: (Activos líquidos / Pasivos corrientes).
  • Activos líquidos: Incluyen efectivo, equivalentes de efectivo y cuentas por cobrar.
  • Exclusión de inventarios: No se consideran debido a su menor liquidez.
  • Interpretación: Un resultado superior a 1 refleja buena liquidez inmediata.
  • Relevancia: Útil para evaluar la solvencia financiera de corto plazo.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

Uno de los mejores brókers de acciones del mundo.

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

Entendiendo el Acid-Test Ratio

Después de conocer los puntos clave del Acid-Test Ratio, es esencial comprender cómo funciona y por qué es tan importante en el análisis financiero. Este indicador va más allá del ratio de liquidez general, ofreciendo una visión más estricta de la capacidad de una empresa para cumplir con sus deudas a corto plazo.

El Acid-Test Ratio excluye los inventarios porque no todos los activos se convierten fácilmente en efectivo. Por ejemplo, vender inventarios puede tomar tiempo y depender de la demanda del mercado, lo que los hace menos confiables como fuente inmediata de liquidez.

La fórmula básica es sencilla: Activos líquidos divididos entre pasivos corrientes. Los activos líquidos incluyen elementos como efectivo, equivalentes de efectivo y cuentas por cobrar, que son los más cercanos al dinero disponible. Este cálculo te permite evaluar rápidamente si la empresa tiene recursos suficientes para cubrir sus deudas inmediatas.

Un valor por encima de 1 indica que la empresa está bien posicionada financieramente, pero si el resultado es menor a 1, puede señalar un problema de liquidez que podría impactar su capacidad para operar sin riesgos. Por eso, es una herramienta fundamental en el análisis financiero, especialmente si buscas evaluar empresas antes de invertir.

Entender cómo aplicar este ratio y lo que significa te ayudará a tomar decisiones más informadas en tus análisis e inversiones.

» Sigue aprendiendo: ¿Qué es el PEG?

Cómo calcular el Acid-Test Ratio

Ahora que ya entiendes qué es y por qué es importante el Acid-Test Ratio, pasemos a su cálculo. Este ratio es sencillo de determinar, pero resulta clave para obtener una visión clara de la salud financiera de una empresa. La fórmula es:

Acid-Test Ratio = (Activos líquidos) / (Pasivos corrientes)

Los activos líquidos incluyen el efectivo, los equivalentes de efectivo y las cuentas por cobrar, ya que son los más fáciles de convertir en dinero disponible. Por otro lado, los pasivos corrientes comprenden todas las deudas y obligaciones que deben pagarse en el corto plazo, generalmente en un año.

Ejemplo práctico: Imagina que una empresa tiene 50.000€ en efectivo, 30.000€ en cuentas por cobrar y 100.000€ en pasivos corrientes. Aplicando la fórmula:
Acid-Test Ratio = (50.000€ + 30.000€) / 100.000€ = 0,8

Esto indica que la empresa no tiene activos líquidos suficientes para cubrir sus pasivos inmediatos, lo que puede ser una señal de alerta. Recuerda que un valor superior a 1 es ideal, ya que indica que la empresa puede cumplir sus obligaciones sin depender de la venta de inventarios u otros activos menos líquidos.

Calcular este ratio te permite analizar rápidamente la liquidez y solvencia a corto plazo de una empresa, una información crucial al evaluar posibles inversiones.

» Sigue aprendiendo: Valor intrínseco vs. valor de mercado actual.

Ejemplo del Acid-Test Ratio

Tras aprender a calcular el Acid-Test Ratio, veamos un ejemplo práctico para entender mejor su aplicación y relevancia en el análisis financiero. Este ejercicio te ayudará a visualizar cómo funciona en un caso real.

Supongamos que una empresa tiene los siguientes datos en su balance:

  • Efectivo y equivalentes de efectivo: 20.000€
  • Cuentas por cobrar: 15.000€
  • Inventarios: 25.000€
  • Pasivos corrientes: 40.000€

Para calcular el Acid-Test Ratio, ignoramos los inventarios y sumamos únicamente los activos líquidos:
(20.000€ + 15.000€) / 40.000€ = 0,875

En este caso, el Acid-Test Ratio es de 0,875, lo que significa que por cada euro de deuda a corto plazo, la empresa tiene 0,875€ disponibles en activos líquidos. Esto indica que la empresa podría tener dificultades para cubrir sus obligaciones inmediatas, ya que un ratio inferior a 1 no garantiza solvencia sin recurrir a activos menos líquidos como los inventarios.

Este ejemplo subraya la importancia de utilizar el Acid-Test Ratio para evaluar la liquidez de una empresa. Te permite detectar riesgos financieros tempranamente y tomar decisiones más informadas al invertir o analizar compañías.

» ¿Quieres más? Mejores libros de value investing.

Toma el siguiente paso en tus inversiones

etoro broker logo

Invierte en acciones globales y criptos, y copia a los mejores traders con eToro.

Intercative Brokers logo

Invierte globalmente en acciones, opciones, futuros, criptos, bonos, futuros y más.

Conclusión

En conclusión, el Acid-Test Ratio, también conocido como ratio de prueba ácida, es una herramienta fundamental para evaluar la capacidad de una empresa de cubrir sus obligaciones inmediatas utilizando únicamente sus activos más líquidos. Este indicador, más estricto que el Current Ratio, proporciona una visión clara y precisa de la liquidez financiera a corto plazo, ayudándote a tomar decisiones informadas al analizar empresas para posibles inversiones.

Si bien un valor superior a 1 indica una buena posición de liquidez, es importante considerar las particularidades de cada sector y complementar este análisis con otros indicadores clave. Para seguir profundizando en la Guía de indicadores financieros, te invitamos a explorar el siguiente artículo sobre el flujo de caja operativo (OCF), donde aprenderás a analizar el dinero generado por las operaciones principales de una empresa. ¡No te lo pierdas!

Preguntas frecuentes

La principal diferencia entre el Acid-Test Ratio y el Current Ratio radica en los activos que consideran. El Current Ratio incluye todos los activos corrientes, como inventarios y gastos prepagados, mientras que el Acid-Test Ratio se centra únicamente en los activos más líquidos, como efectivo, equivalentes de efectivo y cuentas por cobrar. Esto hace que el Acid-Test Ratio sea una medida más estricta y conservadora para evaluar la liquidez de una empresa.
Sectores como el minorista o el manufacturero suelen tener ratios de prueba ácida más bajos porque dependen en gran medida de sus inventarios para generar ingresos. En estos casos, es común que los inventarios representen una proporción significativa de los activos corrientes, por lo que un Acid-Test Ratio bajo no siempre indica un problema de liquidez, sino una característica del modelo de negocio.
Una empresa puede mejorar su Acid-Test Ratio reduciendo sus pasivos corrientes, incrementando la recuperación de cuentas por cobrar o acumulando más efectivo y equivalentes de efectivo. También puede optimizar su gestión de inventarios para liberar recursos financieros y fortalecer su liquidez. Estas estrategias no solo aumentan el ratio, sino que también mejoran la estabilidad financiera a corto plazo.

Más artículos relacionados

Óscar López / Formiux.com

Contenido