¿Puede un particular tener un datáfono?
Para que entiendas este punto con claridad, lo dividimos en ideas clave:
🛑 Legalmente, no está permitido sin ser profesional
Las entidades que ofrecen TPV virtual o datáfonos exigen que estés registrado como autónomo o persona jurídica. Si intentas hacerlo como particular, no te lo aprobarán. En el proceso de alta te pedirán datos como el NIF, alta en Hacienda o Seguridad Social, y justificantes del negocio.
No puedes pagar el alta como usuario personal: estos dispositivos están pensados para uso comercial o profesional.
⚠️ Riesgo de recibir sanciones
Si utilizas un datáfono sin estar dado de alta, la Agencia Tributaria lo considera una actividad económica no declarada. Además, la Ley Antifraude obliga al uso de sistemas homologados y rastreables: esto implica estar en regla con facturación fiscal. Usar un dispositivo privado supone ocultar transacciones, lo que puede acarrear multas y sanciones.
✳️ Pero puedes usar alternativas adaptadas
Un particular puede recurrir a alternativas digitales como Bizum, PayPal.me o enlaces de pago que no requieren TPV. Desde tu cuenta personal puedes generar solicitudes de pago o recibir transferencias, sin la obligación de estar dado de alta. Son soluciones muy útiles para pagos puntuales y personales.