¿Es posible operar o invertir en petróleo desde GBM?
Sí, es posible operar con petróleo desde GBM, aunque con matices importantes que debes conocer si estás pensando en incluir esta materia prima en tu estrategia de inversión. GBM, como bróker de origen mexicano con fuerte presencia en Latinoamérica, ofrece acceso a productos financieros relacionados con el petróleo, pero no permite operar directamente con el crudo físico ni con futuros de petróleo, como lo harías en plataformas más especializadas en derivados.
En su lugar, GBM te permite invertir en petróleo a través de instrumentos financieros indirectos, como acciones de compañías petroleras, ETFs del sector energético o fondos indexados que replican el comportamiento del petróleo. Esto resulta útil si buscas exposición al precio del crudo sin la complejidad de operar contratos de futuros o derivados apalancados. Además, su plataforma es amigable para perfiles tanto novatos como intermedios, lo que la convierte en una opción sólida si estás empezando en este mercado.
Formas de operar o invertir en petróleo desde GBM
Después de saber que sí puedes invertir en petróleo desde GBM, lo siguiente es entender cómo hacerlo exactamente dentro de esta plataforma. GBM no ofrece futuros ni CFDs de petróleo como los brokers más orientados al trading especulativo, pero sí brinda una buena variedad de alternativas que te permiten posicionarte en este mercado energético, incluso con una visión a largo plazo.
A continuación te dejo una tabla clara y directa con todas las formas disponibles para operar o invertir en petróleo desde GBM, con una descripción sencilla de cada una para que puedas comparar fácilmente:
Opción de Inversión | ¿Qué es? | Ventajas | Nivel de Riesgo |
---|---|---|---|
ETFs ligados al petróleo | Fondos cotizados que replican el precio del petróleo o empresas energéticas | Diversificación instantánea y liquidez diaria | Medio |
Acciones de empresas petroleras | Invertir en compañías como ExxonMobil, Chevron o Repsol | Acceso directo a la industria del petróleo con potencial de dividendos | Medio – Alto |
Fondos de inversión del sector energía | Fondos gestionados que incluyen activos relacionados al petróleo | Gestión profesional, buena opción para largo plazo | Bajo – Medio |
ADR de petroleras extranjeras | Acciones de empresas extranjeras listadas en mercados accesibles desde GBM | Acceso global a compañías clave del sector | Medio |
Notas estructuradas energéticas | Productos a medida con rendimiento vinculado al precio del petróleo | Potencial de rentabilidad mayor con protección parcial del capital | Alto |
Cada opción tiene un perfil distinto y se adapta a diferentes objetivos. Si buscas más estabilidad, los fondos y ETFs son ideales. Si en cambio te interesa un enfoque más agresivo o especulativo, las acciones directas y las notas estructuradas pueden tener más sentido. En cualquier caso, es clave entender tu tolerancia al riesgo y horizonte temporal antes de elegir una vía concreta.
ETFs ligados al petróleo en GBM: posibilidades y costos
Una de las formas más sencillas y prácticas de invertir en petróleo desde GBM es a través de ETFs (fondos cotizados) que siguen de cerca el comportamiento del crudo o de las empresas energéticas que lo producen, transportan o refinan.
En GBM puedes acceder a ETFs como el United States Oil Fund (USO) o el Energy Select Sector SPDR Fund (XLE), entre otros. Estos instrumentos están disponibles directamente desde la plataforma y se compran igual que una acción, lo que te permite entrar al mercado energético sin complicaciones técnicas. Además, como replican índices o cestas de activos, te ofrecen una buena diversificación incluso con poca inversión.
En cuanto a los costos, GBM no cobra comisiones por operación si utilizas su modalidad “GBM+” en cuentas autogestionadas. No obstante, los ETFs sí tienen una comisión interna (TER) que suele rondar entre el 0,60 % y el 0,80 % anual, lo cual se descuenta automáticamente del rendimiento del fondo. Es importante tenerlo en cuenta si planeas mantenerlos a largo plazo.
Otra ventaja es la liquidez diaria: puedes comprar o vender tus posiciones en cualquier momento durante el horario de mercado. Esto los convierte en una opción flexible y eficiente tanto para perfiles conservadores como para inversores activos que buscan exposición a la energía sin complicarse con derivados complejos.
Alternativas a la inversión en petróleo desde GBM
Si bien GBM ofrece opciones interesantes para invertir en petróleo de forma indirecta, puede quedarse corto para quienes buscan una operativa más dinámica, acceso a derivados o apalancamiento. Por eso, si estás buscando una experiencia más completa y especializada en trading de materias primas, te conviene considerar otras plataformas que sí permiten operar directamente con el precio del crudo, ya sea a través de CFDs, futuros o ETFs más sofisticados.
Aquí te dejo las tres mejores alternativas a GBM para invertir en petróleo, con acceso directo a sus análisis detallados en Finantres para que puedas profundizar:
- 🔹 XTB: Ideal si buscas una plataforma intuitiva y acceso rápido a CFDs sobre petróleo WTI y Brent, sin comisiones por operar y con spreads competitivos. Además, está regulado en Europa y es muy popular entre los traders activos.
- 🔹 Interactive Brokers: Una opción más profesional, perfecta si quieres operar con futuros de petróleo, ETFs internacionales o incluso contratos de opciones sobre energía. Ofrece una de las mayores variedades de instrumentos del mercado, aunque requiere más experiencia para sacarle partido.
- 🔹 Exness: Muy orientado al trading apalancado de materias primas a corto plazo. Exness destaca por su ejecución ultrarrápida, apalancamiento flexible y acceso a petróleo con spreads ajustados. Una alternativa potente si te interesa operar el crudo con una visión más especulativa.
Cada una de estas plataformas te permite exposición directa al precio del petróleo, algo que GBM no ofrece de forma tan accesible. Así que si tu objetivo es operar con mayor intensidad o aprovechar movimientos de corto plazo, dar el salto a una de estas alternativas puede marcar la diferencia.