Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

REITs vs PIAS: ¿Ingresos inmobiliarios o ahorro asegurado?

¿REITs o PIAS? Si estás buscando la mejor forma de hacer crecer tu dinero en 2025 y no sabes si optar por la inversión inmobiliaria indirecta o por un producto de ahorro fiscalmente eficiente, aquí tienes la comparativa definitiva. En este artículo descubrirás cuál se adapta mejor a ti según tu perfil, objetivos y horizonte temporal, con todo lo que necesitas saber para invertir con criterio.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

📊 Tabla comparativa rápida: REITs vs PIAS

CaracterísticaREITs (SOCIMIs)PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático)
Tipo de inversiónInversión en bienes raíces cotizados (inmobiliario indirecto)Producto de ahorro a largo plazo con componente asegurador
LiquidezAlta (se negocian en bolsa)Media-baja (reembolsables después de 5 años para ventajas fiscales)
Rentabilidad esperadaMedia-alta (entorno al 4 %-8 % anual)Media (dependiente de la aseguradora y del perfil del inversor)
RiesgoMedio (mercado inmobiliario y bolsa)Bajo-medio (dependiendo del tipo de PIAS contratado)
FiscalidadTributan como dividendos (sin diferimiento fiscal)Ventajas fiscales si se mantiene más de 5 años y se cobra en forma de renta
Horizonte temporalMedio-largo plazoLargo plazo (ideal para jubilación o ahorro a futuro)
Requisitos de entradaDesde pequeñas cantidades (a partir de 50 € en plataformas como eToro)Suele requerir aportaciones periódicas (desde 30 € al mes aprox.)
DiversificaciónAlta, con exposición a inmuebles en diferentes sectores o paísesMedia, depende de la aseguradora y fondo elegido
Ideal para…Quienes buscan ingresos pasivos y exposición al mercado inmobiliarioQuienes quieren ahorrar de forma sistemática con beneficios fiscales
Control sobre la inversiónAlto (puedes elegir el REIT o SOCIMI concreto)Bajo (control delegado a la aseguradora)

💡 Consejo Finantres:
Si buscas rentabilidad y liquidez con exposición inmobiliaria, los 👉 REITs son tu opción. Pero si lo tuyo es el ahorro disciplinado y con vistas al retiro, los 👉 PIAS ofrecen una estructura pensada para la tranquilidad financiera a largo plazo.

👉 Aquí los mejores brokers para invertir en REITs
👉 Aquí las mejores plataformas para contratar PIAS

¿Qué son los REITs y cómo funcionan?

Los REITs (Real Estate Investment Trusts), conocidos en España como SOCIMIs (Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario), son instrumentos financieros que permiten invertir en inmuebles generadores de renta, sin necesidad de comprar propiedades directamente.

Funcionan como empresas que adquieren, gestionan y alquilan activos inmobiliarios —desde centros comerciales, oficinas, hasta residencias o hospitales— y reparten los beneficios generados por los alquileres entre sus accionistas en forma de dividendos. Al cotizar en bolsa, cualquier persona puede invertir en ellos, incluso desde cantidades pequeñas.

👉 Aquí puedes descubrir 👉 qué son los REITs
👉 Aprende 👉 cómo invertir en REITs

Tipos de REITs

Existen varios tipos de REITs, y es importante entenderlos para elegir el que más se ajuste a tu perfil inversor:

  • REITs de patrimonio (equity REITs): Invierten directamente en propiedades y obtienen ingresos por los alquileres. Son los más comunes.
  • REITs hipotecarios (mortgage REITs): No compran inmuebles, sino que financian hipotecas o adquieren deuda hipotecaria. Más volátiles y sensibles a los tipos de interés.
  • REITs híbridos: Combinan ambos modelos anteriores, mezclando propiedades en alquiler y deuda inmobiliaria.

Ventajas y desventajas de invertir en REITs

Ventajas:

  • Alta liquidez: Como cotizan en bolsa, puedes comprar o vender en cualquier momento.
  • Diversificación: Accedes a inmuebles de diferentes tipos y ubicaciones sin comprar una propiedad.
  • Ingresos pasivos: Pagan dividendos regularmente, normalmente superiores al promedio del mercado.
  • Accesibilidad: Puedes empezar con importes bajos, desde 50 €.

Desventajas:

  • Volatilidad de mercado: Al cotizar en bolsa, están sujetos a fluctuaciones del mercado financiero.
  • Fiscalidad directa: Los dividendos tributan como rendimientos del capital mobiliario, sin diferimiento fiscal.
  • Menor control: No decides directamente sobre las propiedades ni su gestión.

Si estás buscando un vehículo para generar ingresos recurrentes a través del mercado inmobiliario y sin complicaciones, los REITs pueden ser una gran opción. Solo asegúrate de entender el tipo de REIT y el sector donde invierte antes de dar el paso.

👉 Consulta también las 👉 ventajas y desventajas de los REITs

Diferencias clave entre REITs y PIAS

Ahora que ya sabes cómo funcionan los REITs y los PIAS, es momento de entrar en lo que realmente te interesa: ¿en qué se diferencian realmente? Aquí te explico los puntos clave, para que puedas tomar una decisión de inversión alineada con tus objetivos financieros y tu perfil de riesgo.

Rentabilidad esperada

Los REITs suelen ofrecer una rentabilidad media-alta, gracias a los ingresos por alquileres que reparten regularmente. Se estima entre un 4 % y 8 % anual, aunque varía según el tipo de activo y el entorno económico.

Los PIAS, por su parte, ofrecen una rentabilidad más conservadora, ya que suelen estar vinculados a fondos con menor volatilidad o incluso garantizados. En muchos casos, los rendimientos se sitúan entre el 1,5 % y el 3 % anual, aunque pueden ser algo mayores si se asumen más riesgos en la parte invertida.

Riesgo y volatilidad

En los REITs, el riesgo viene de dos frentes: el mercado inmobiliario y los movimientos bursátiles. Al cotizar en bolsa, son más volátiles y están expuestos a las subidas y bajadas del mercado.

Los PIAS son productos diseñados para ser seguros y estables. El riesgo suele ser bajo, especialmente en PIAS con garantía de capital. Eso sí, la tranquilidad se paga con una menor rentabilidad.

Horizonte temporal

Los REITs permiten flexibilidad: aunque lo ideal es mantenerlos a medio o largo plazo, no tienes penalizaciones si decides vender antes.

En cambio, los PIAS están pensados para el largo plazo, especialmente si quieres beneficiarte de las ventajas fiscales. Retirar el dinero antes de los 5 años puede restarte muchos beneficios.

Liquidez

Una gran ventaja de los REITs es su alta liquidez: se compran y venden como acciones, en cuestión de segundos.

Los PIAS, en cambio, tienen una liquidez más limitada. Puedes rescatar el dinero, sí, pero no de forma inmediata ni sin posibles penalizaciones o pérdidas fiscales si lo haces antes de tiempo.

Fiscalidad

Aquí hay una diferencia muy importante:

  • En los REITs, los dividendos tributan como rendimientos del capital mobiliario desde el primer euro. No hay diferimiento fiscal.
  • En los PIAS, si mantienes la inversión durante al menos 5 años y lo cobras como renta vitalicia, puedes reducir la base imponible en un porcentaje muy atractivo (hasta un 92 % si empiezas a cobrar a partir de los 70 años).

👉 Aprende más sobre la 👉 fiscalidad de los PIAS

Facilidad para invertir

Si hablamos de acceso, los REITs son muy fáciles de contratar: basta con tener una cuenta en un broker como eToro, Freedom24 o XTB. Puedes empezar desde tan solo 50 €.

Los PIAS, sin embargo, requieren más papeleo y normalmente se contratan a través de aseguradoras o mediadores financieros. Aunque puedes comenzar con aportaciones desde 30 € al mes, su contratación es menos inmediata.

👉 Si te interesa empezar, echa un vistazo a 👉 cómo invertir en REITs
👉 Y si lo tuyo es el ahorro sistemático, aquí tienes 👉 cómo invertir en PIAS

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Ya has visto cómo se comportan los REITs y los PIAS en rentabilidad, riesgo, fiscalidad y facilidad para invertir. Pero la gran pregunta es: ¿cuál se adapta mejor a ti? Aquí te lo aclaro según tu perfil inversor, para que no tomes decisiones a ciegas y puedas invertir con cabeza.

Si buscas seguridad

Si tu prioridad es mantener tu capital a salvo y dormir tranquilo por las noches, los PIAS son más adecuados. Están pensados para perfiles conservadores, personas que quieren ahorrar poco a poco, a largo plazo, y con una fiscalidad que premia la paciencia.

Además, muchos PIAS ofrecen garantía de capital o exposición a fondos muy defensivos. Eso sí, no esperes grandes rentabilidades. Aquí lo que prima es la seguridad y la planificación.

👉 Echa un vistazo a las 👉 mejores plataformas para contratar PIAS

Si quieres ingresos periódicos

¿Buscas ingresos constantes que complementen tu sueldo o tu pensión? Entonces los REITs te interesan. Reparten dividendos con bastante frecuencia (trimestral o incluso mensual en algunos casos), y eso los convierte en una fuente real de renta pasiva.

Si sabes seleccionar buenos REITs, puedes crear un flujo estable de ingresos sin necesidad de vender tus participaciones. Eso sí, tendrás que estar cómodo con algo de volatilidad.

👉 Aquí tienes los 👉 mejores brokers para invertir en REITs

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Tanto REITs como PIAS pueden adaptarse a este objetivo, pero con enfoques diferentes:

  • Los REITs te permiten reinvertir los dividendos y aprovechar el crecimiento de los activos inmobiliarios a largo plazo.
  • Los PIAS, si eliges una cartera con perfil más dinámico, también pueden crecer bastante, especialmente si haces aportaciones periódicas y mantienes el plan por más de 10 años.

La elección aquí dependerá de tu tolerancia al riesgo: si estás dispuesto a asumir algo más de volatilidad, los REITs pueden darte mayor crecimiento. Si prefieres crecer de forma más controlada, los PIAS son tu aliado.

Casos prácticos

Caso 1: Laura, 38 años, perfil conservador

Laura quiere ahorrar para su jubilación. No le gusta asumir riesgos y valora mucho la estabilidad y los beneficios fiscales. Aporta 100 € al mes y no necesita tocar ese dinero en al menos 15 años.

➡️ Su opción ideal es un PIAS, que le permite ahorrar con tranquilidad y beneficiarse de ventajas fiscales si lo convierte en una renta vitalicia cuando se jubile.
👉 Mira las 👉 mejores plataformas para PIAS

Caso 2: Marcos, 45 años, perfil equilibrado

Marcos tiene ingresos estables y busca complementarlos con rentas periódicas. Está dispuesto a asumir cierta volatilidad, a cambio de mayores dividendos. No necesita ese dinero a corto plazo.

➡️ Su mejor opción es invertir en REITs, reinvirtiendo parte de los dividendos y cobrando el resto. Así construye una cartera que le da rentabilidad y flujo constante.
👉 Descubre los 👉 mejores brokers para REITs

Opinión de expertos: ¿REITs o PIAS en 2025?

Los expertos coinciden en que 2025 será un año de consolidación para los REITs, especialmente en mercados como el europeo, donde se espera una ligera recuperación del sector inmobiliario tras la corrección de precios y la estabilización de los tipos de interés. Los REITs vinculados a sectores como la logística, las residencias de mayores o los data centers tienen buenas perspectivas de crecimiento. Además, los dividendos siguen siendo un gancho potente en un entorno donde muchos inversores buscan rentas periódicas sin tener que asumir los riesgos del mercado accionario puro.

Por otro lado, los PIAS siguen siendo recomendados para perfiles conservadores, especialmente en el contexto actual de incertidumbre económica y reformas fiscales. Al ser productos que combinan ahorro sistemático y ventajas fiscales a largo plazo, se presentan como una solución eficiente para quien quiera construir una renta futura sin sobresaltos. Los asesores financieros destacan su idoneidad como vehículo complementario a los planes de pensiones tradicionales, sobre todo cuando se usan con visión de 10 o más años.

Preguntas frecuentes

Sí, de hecho es una estrategia muy inteligente para diversificar tu cartera. Puedes usar los REITs para obtener rentas periódicas y aprovechar oportunidades del mercado inmobiliario, mientras los PIAS te permiten construir un colchón a largo plazo con ventajas fiscales. Esta combinación te da exposición a activos con diferente comportamiento y reduce el riesgo global de tu inversión, especialmente si tu horizonte es mixto: ingresos hoy y seguridad para el futuro.
Los PIAS suelen tener comisiones más altas y menos transparentes, ya que incluyen gastos de gestión, seguros y, a veces, comisiones de cancelación anticipada. Estas comisiones están integradas en el producto y pueden reducir la rentabilidad real. Los REITs, en cambio, tienen comisiones similares a las de cualquier acción o fondo cotizado: pagarás comisiones por compraventa a tu broker y una pequeña comisión de gestión anual incluida en el precio del activo.
En el caso de los PIAS, al ser productos aseguradores, puedes designar beneficiarios directamente, lo que facilita el trámite y puede evitar el proceso de herencia tradicional. En los REITs, tus participaciones pasan a formar parte del caudal hereditario y tus herederos tendrán que seguir el procedimiento habitual para reclamar los valores. Ambos productos permiten planificar la sucesión, pero los PIAS lo hacen de forma más directa y ágil.

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor bróker online

🌍 Invierte en miles de mercados globales sin límites
💰 Costes mínimos
✅ Todo con la seguridad y tecnología top de eToro

Invertir conlleva riesgos