Requisitos para poder abrir la Cuenta Extranjeros BBVA
Ahora que ya conoces lo que ofrece esta cuenta, es fundamental que entiendas claramente qué necesitas para poder abrirla. Aquí tienes los requisitos actualizados y explicados de manera sencilla para que te resulte muy fácil cumplirlos y seguir adelante con confianza:
Condiciones esenciales que debes cumplir
- Tener al menos 18 años. La cuenta está disponible solo para mayores de edad en España.
- Documento de identidad válido, según tu situación:
- Pasaporte vigente, si aún no resides en España (comunitario o no comunitario). La apertura se hace presencialmente en una oficina BBVA.
- NIE (número de identidad de extranjero) para ciudadanos comunitarios residentes.
- TIE (tarjeta de identidad de extranjero) para quienes no son comunitarios pero sí residen en España.
- No estar en ninguna lista de morosos ni registrarte en ficheros de impago.
Elementos técnicos imprescindibles
- Teléfono móvil español: BBVA utiliza el sistema de firma por SMS (con un código de seis dígitos) para validar el alta de la cuenta.
- Buena conexión a Internet: fundamental si inicias el proceso online desde bbva.es o desde la app.
Posibles requisitos adicionales (según tu situación)
Comprobante de domicilio, tanto dentro como fuera de España (factura, contrato de alquiler, etc.), especialmente para quienes ya residen en el país y tienen NIE o TIE.
En algunas circunstancias, BBVA puede solicitar documentos complementarios como:
- Comprobante de ingresos (por ejemplo, nómina, contrato de trabajo o declaración del IRPF).
- Certificado de no residencia, si aún no resides en España y necesitas justificar tu estado legal.
Comisiones de la Cuenta Extranjeros BBVA
Ahora que ya sabes los requisitos para abrir esta cuenta, es el momento de analizar si tiene costes asociados. En lo esencial, la Cuenta Extranjeros de BBVA no suele aplicar comisiones de mantenimiento ni administración. Sin embargo, es clave que conozcas algunos potenciales costes adicionales que podrían aplicarse en servicios específicos.
Tabla de Comisiones (cuando aplican)
Servicio | Coste aproximado / Condición |
---|---|
Mantenimiento de cuenta | Sin comisión, si cumples condiciones de vinculación (como domiciliar ingresos o ingresos periódicos). |
Administración de cuenta | Generalmente gratuita, especialmente en operaciones online o automáticas. |
Retirada de efectivo en ventanilla | Puede tener una comisión si la cantidad es ≤ 2 000 €; las retiradas superiores no suelen tener coste. |
Transferencias dentro de la zona SEPA | Normalmente gratuitas, especialmente si son online. Desde enero de 2025, las instantáneas también serán gratuitas. |
Transferencias fuera de zona SEPA o internacionales | Suelen tener comisiones específicas, según país y divisa (no incluidos como parte básica). |
Emisión o mantenimiento de tarjetas | Habitualmente sin coste para tarjetas de débito asociadas, dentro de la oferta sin comisiones de la cuenta. |
Uso de tarjeta o retirada en el extranjero | Según condiciones del plan, puede haber comisiones. Si activas el Pack Viajes, algunos cargos pueden estar cubiertos dentro de los límites del plan. |
¿Es realmente una cuenta sin comisiones?
La buena noticia es que, para la mayoría de usos básicos como mantenimiento, administración o transferencias SEPA, no se pagan comisiones con esta cuenta. Además, la entidad ofrece herramientas (como el apartado “Evita pagar comisiones” en su app) para que revises tu situación y sepas exactamente si estás exento de costes o no.
Por otro lado, hay servicios específicos—como ciertos retiros en ventanilla o transferencias internacionales—que pueden tener costes adicionales. Lo recomendable es revisar bien tu perfil y operaciones para anticiparte a ellos, y en caso necesario, consultar o activar opciones como Pack Viajes para optimizar tus ahorros.
Cómo abrir la Cuenta Extranjeros de BBVA paso a paso
Después de ver requisitos y comisiones, vamos al grano: así abres tu cuenta sin líos. Te dejo el flujo completo, con dos caminos según tu situación (residente o no residente en España).
1) Elige el canal adecuado
- Si ya resides en España (tienes NIE/TIE): puedes abrirla online desde la app o la web de BBVA en unos minutos.
- Si todavía no resides en España (solo pasaporte): lo más práctico es abrirla en oficina. Pide cita y lleva tu documentación.
2) Prepara lo imprescindible
- Documento válido: pasaporte / NIE / TIE (según tu caso).
- Móvil español activo (recibirás SMS para firmar).
- Dirección postal para el envío de la tarjeta (o preferencia de recogida en oficina).
- Justificantes que puedan pedirte, como comprobante de domicilio o de ingresos, según tu perfil.
3A) Alta online (para residentes con NIE/TIE)
- Descarga la app de BBVA o entra en bbva.es y selecciona “Abrir cuenta”.
- Elige “Cuenta para extranjeros” e indica tu país de origen y tu situación fiscal.
- Completa tus datos personales y de contacto con cuidado (nombre tal y como aparece en tu documento).
- Verificación de identidad: haz la videoidentificación o selfie guiado, y sube foto de tu documento por ambas caras.
- Firma digital de contratos: recibirás un código por SMS para confirmar. Revisa cláusulas y consiente la política de datos.
- IBAN al instante: al finalizar, verás tu número de cuenta en pantalla y en la app.
- Primer ingreso (opcional): puedes hacer una transferencia desde otra cuenta o ingresar efectivo en un cajero/oficina BBVA.
- Activa la tarjeta en la app cuando te llegue (o actívala en un cajero). Configura PIN y límites.
3B) Alta en oficina (si no eres residente)
- Pide cita en la sucursal que te venga mejor.
- Lleva tu pasaporte y, si te lo solicitan, certificado de no residencia y comprobantes (domicilio/ingresos).
- El gestor verifica tus datos, te entrega la documentación, y firmas en tablet o en papel.
- Te asignan tu IBAN y te explican cómo acceder a la app.
- Recibe y activa tu tarjeta (envío a domicilio o recogida en la oficina) y configura tus claves.
4) Configura la cuenta para usarla desde el día 1
- App BBVA: crea usuario y contraseña, activa notificaciones de movimientos y alertas de seguridad.
- Bizum: actívalo para enviar/recibir dinero al instante en España.
- Domicilia tus ingresos (nómina, beca, transferencias periódicas) y recibos (luz, alquiler, teléfono).
- Añade tarjeta a tu móvil (Apple Pay/Google Pay) y define límites de gasto/retirada.
5) Ahorra comisiones desde el principio
- Revisa en la app el apartado de “evitar comisiones” según tu perfil.
- Si viajas o retiras efectivo fuera de España, valora activar opciones para viajar que reduzcan costes.
6) Consejos rápidos para que todo fluya
- Fotos nítidas de documentos (sin reflejos ni bordes cortados) para que la verificación pase a la primera.
- Nombre y apellidos tal cual aparecen en tu documento, incluidos acentos y orden.
- Dirección completa y actualizada para el envío de la tarjeta.
- Si la verificación online no se completa, no pasa nada: termina el alta en oficina con tu gestor.