Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Swaps de Dividendos: ¿Cómo Pueden Beneficiar tu Inversión?

¿Sabías que puedes cobrar dividendos sin comprar acciones? Los swaps de dividendos son una de esas herramientas poco conocidas que te permiten sacar partido a los pagos por dividendos sin tener una cartera de acciones tradicional. Si buscas nuevas formas de optimizar tu rentabilidad o cubrirte frente a recortes inesperados, este artículo te va a abrir los ojos. Aquí te contamos cómo funcionan, qué tipos existen y cómo puedes usarlos estratégicamente.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 puntos clave

  • 🔄 Permiten intercambiar dividendos sin comprar acciones, ideal para estrategias más eficientes y con menor carga de capital.

  • 🧠 Son instrumentos complejos, pensados principalmente para inversores institucionales o particulares con experiencia en derivados.

  • 📈 Puedes cubrirte ante recortes de dividendos o buscar rentabilidad si anticipas pagos superiores a los esperados.

  • 🧩 Existen varios tipos, desde swaps sobre acciones individuales hasta cestas o índices completos, con estructuras fijas o variables.

  • 🏦 Solo se contratan mediante bancos de inversión o brokers especializados, y requieren test de idoneidad y condiciones mínimas de entrada.

¿Quieres invertir en dividendos? Nuestra recomendación es eToro

Invierte en acciones que reparten dividendos, ETFs y mucho más desde una sola plataforma intuitiva, fácil de usar y líder a nivel mundial.

✅ Regulado por autoridades de primer nivel.
Herramientas para seguir y reinvertir tus dividendos automáticamente.✅ Disponible en España y Latinoamérica.

✔️ Millones de personas ya confían en eToro.

etoro broker logo

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos. Invertir conlleva riesgos.

¿Qué son los swaps de dividendos?

Los swaps de dividendos son instrumentos financieros derivados que permiten a los inversores intercambiar flujos de dividendos sin necesidad de poseer físicamente las acciones que los generan. Es decir, tú como inversor puedes exponerte al rendimiento por dividendos de una acción o un índice, sin tener que comprarlos directamente.

Funciona de manera sencilla: una de las partes del contrato acuerda pagar a la otra el valor de los dividendos futuros que pagará una acción o índice, a cambio de recibir un pago fijo o variable. Esta estructura es muy común en los mercados OTC (over-the-counter), es decir, fuera de mercados regulados.

En la práctica, este tipo de swap es muy útil para instituciones que desean cubrirse frente a cambios en los dividendos, o para quienes desean apostar a que estos serán más altos o más bajos de lo previsto.

Diferencia entre swap de dividendos y swap de acciones

Aunque ambos productos suenan similares, no son lo mismo.

  • Un swap de dividendos intercambia los dividendos esperados de una acción o índice, pero sin exposición directa al precio de la acción.
  • Un swap de acciones o “equity swap”, en cambio, implica el intercambio del rendimiento total de una acción (incluidos los dividendos y las variaciones en el precio de la acción).

En resumen: si lo que buscas es centrarte solo en los dividendos, el swap de dividendos es tu opción. Si quieres cubrir o replicar el rendimiento completo de una acción, entonces un swap de acciones sería más adecuado.

👉 Aquí tienes nuestro ranking actualizado: Mejores brokers de Dividendos

¿Cómo funcionan?

Ahora que ya sabes qué es un swap de dividendos y en qué se diferencia de otros derivados como los equity swaps, vamos a ver cómo funciona realmente este instrumento en la práctica. Tranquilo, lo explicamos paso a paso y de forma sencilla.

Un swap de dividendos es básicamente un acuerdo entre dos partes para intercambiar flujos de dinero relacionados con los dividendos de una acción o índice, a lo largo de un periodo determinado.

Estructura del contrato

En este tipo de derivados, suele haber dos flujos de pago:

  • Una parte paga los dividendos que genere una acción o índice (es decir, la parte variable del contrato).
  • La otra parte paga un importe fijo previamente pactado, que puede ser un porcentaje acordado o una tasa de referencia más un margen.

Este intercambio se realiza de forma periódica (trimestral, semestral o al vencimiento del contrato) y se liquida en efectivo.

Pagos fijos vs. variables

  • El pago variable está vinculado a los dividendos reales que pague el activo subyacente.
  • El pago fijo es acordado de antemano y puede representar el coste de oportunidad del inversor, la expectativa de dividendos, o simplemente una estrategia especulativa.

Si el inversor cree que los dividendos pagados superarán el valor fijo acordado, se posicionará como receptor de dividendos. Si espera que los dividendos sean inferiores, preferirá recibir el pago fijo.

Contratos OTC (Over-the-Counter)

La mayoría de estos swaps no se negocian en mercados organizados, sino directamente entre entidades financieras o inversores institucionales. Esto los convierte en productos personalizables, pero también conllevan más riesgo de contraparte y menos liquidez que los productos estandarizados.

Vencimientos

Los swaps de dividendos tienen una duración preestablecida, que puede ir desde unos pocos meses hasta varios años. En ese tiempo, se van liquidando los pagos en función de lo pactado y del rendimiento real de los dividendos.

Este diseño permite al inversor adaptar su exposición al momento del mercado, cubriendo posiciones o apostando por cambios en la política de dividendos de una empresa o índice.

Tipos de swaps de dividendos

Después de entender cómo funcionan estos contratos y qué estructura suelen tener, es importante conocer los diferentes tipos de swaps de dividendos que puedes encontrar en el mercado. Según el objetivo, el tipo de subyacente o la estructura del acuerdo, hay varias modalidades.

Para ayudarte a visualizarlo de forma clara, aquí tienes la mejor tabla comparativa con los tipos más comunes, y cómo se diferencian entre sí:

Tipo de SwapDescripciónVentajasIdeal para…
Swap sobre acción únicaBasado en los dividendos de una sola empresa.Permite exposición concreta a una empresa.Inversores con visión específica sobre una acción.
Swap sobre cesta o índiceBasado en los dividendos de un grupo de acciones o un índice (ej. IBEX 35).Diversificación, menor riesgo individual.Estrategias macro o cobertura de cartera.
Swap estándarAcuerdo directo entre dos partes con condiciones básicas.Simplicidad y menor coste operativo.Institucionales o grandes carteras.
Swap sintéticoSimula dividendos esperados usando fórmulas o modelos sin basarse en pagos reales.Puede usarse en mercados sin dividendos reales.Estrategias cuantitativas o de arbitraje.
Equity swapIntercambio de rentabilidad total (dividendos + variación en precio).Cobertura más completa sobre la acción.Replicación o cobertura total de activos.
Swap de dividendos puroSolo se intercambian los dividendos, sin tener en cuenta el precio de la acción.Foco total en la política de dividendos.Inversores centrados en ingresos.

Como ves, según tus objetivos puedes optar por un swap más simple, más diversificado o más técnico. Si estás enfocado en obtener rentabilidad por dividendos sin preocuparte por la evolución del precio, el swap de dividendos puro es la opción más adecuada. Si en cambio buscas replicar la rentabilidad total de una acción, el equity swap es más apropiado.

Lo más importante es que entiendas bien lo que estás intercambiando y el riesgo que asumes en cada tipo de contrato.

Beneficios para tu estrategia de inversión

Una vez conoces los tipos de swaps de dividendos que existen, es momento de entender cómo pueden encajar en tu estrategia de inversión. Aunque son productos complejos, bien utilizados pueden aportar un valor diferencial, especialmente si tu foco está en los ingresos por dividendos o en la gestión activa del riesgo.

Veamos los principales beneficios que ofrecen.

Exposición a dividendos sin necesidad de comprar acciones

Este es, sin duda, el mayor atractivo de los swaps de dividendos. Puedes recibir (o pagar) dividendos sin tener que comprar las acciones subyacentes. Esto significa que no necesitas inmovilizar grandes cantidades de capital para acceder a este tipo de rentabilidad.

Además, al no poseer directamente las acciones, te ahorras costes asociados como comisiones de compraventa, custodia o incluso impuestos por tenencia de activos. Es una forma eficiente de tener exposición a dividendos con menos capital y más flexibilidad.

Cobertura frente a posibles recortes de dividendos

Si tienes acciones en cartera y te preocupa que una empresa recorte su dividendo, puedes usar un swap de dividendos como herramienta de cobertura (hedging). Esto te permite compensar posibles pérdidas por dividendos menores con la ganancia que obtendrías del swap.

Esta estrategia es habitual en gestoras de fondos o en carteras de alta exposición a sectores cíclicos, donde los dividendos pueden ser más inestables.

Potencial de apalancamiento sobre ingresos

Al no requerir la compra de los activos subyacentes, los swaps de dividendos permiten apalancar tu exposición a los dividendos, es decir, asumir una posición mayor con menos capital.

Por ejemplo, con una inversión relativamente pequeña puedes replicar el comportamiento de los dividendos de un índice completo como el IBEX 35. Este apalancamiento puede multiplicar tus beneficios, aunque también hay que tener presente que el riesgo también se incrementa.

¿Para quién son adecuados?

Después de repasar los beneficios que pueden aportar los swaps de dividendos, es fundamental preguntarse: ¿son realmente adecuados para todo tipo de inversor? La respuesta es que no, y es importante entender por qué.

Perfil de inversor: institucional vs minorista

Este tipo de productos están diseñados principalmente para inversores institucionales, como fondos de inversión, aseguradoras, bancos o grandes patrimonios. ¿Por qué? Porque requieren conocimientos técnicos, capacidad de análisis y una gestión activa del riesgo.

Dicho esto, algunos inversores minoristas con experiencia y formación financiera avanzada también pueden acceder a estos derivados, aunque no es habitual. Es imprescindible contar con una buena asesoría o intermediación profesional si se quiere explorar esta vía.

Tamaños mínimos, requisitos y accesibilidad

Los contratos de swaps de dividendos suelen tener importes mínimos elevados, lo que limita su acceso a particulares. Además, al tratarse de productos OTC (no cotizados en mercados organizados), no están disponibles en plataformas tradicionales de inversión.

Normalmente, los requisitos incluyen:

  • Experiencia previa en derivados.
  • Capacidad para asumir pérdidas.
  • Firma de documentación específica (conocimiento del producto, test de conveniencia, etc.).

Esto los hace poco accesibles para el inversor medio en España, salvo a través de estructuras más complejas o productos empaquetados gestionados por profesionales.

¿Cómo implementar swaps de dividendos en tu cartera?

Si después de analizarlo crees que puede encajar en tu estrategia, aquí tienes los pasos básicos para incluir swaps de dividendos en tu cartera.

¿Dónde contratarlos?

Solo están disponibles a través de entidades financieras avanzadas, como bancos de inversión, brokers institucionales o mesas de derivados. No es algo que puedas contratar desde tu banco tradicional ni en un bróker retail tipo DEGIRO o eToro.

Pasos a seguir

  1. Contactar con una entidad que ofrezca derivados OTC.
  2. Superar los test regulatorios (MiFID II) que evalúan tu idoneidad para operar con este tipo de producto.
  3. Negociar las condiciones del contrato: subyacente, importe, tipo de pago, vencimiento…
  4. Firmar la documentación (ISDA u otros contratos marco).
  5. Realizar seguimiento periódico del rendimiento y del riesgo.

Comisiones y riesgos a revisar

  • Coste de entrada y mantenimiento.
  • Comisiones por intermediación.
  • Riesgo de contraparte (la otra parte puede incumplir).
  • Riesgo fiscal, dependiendo de cómo se estructure el pago.

Por eso, no se recomienda entrar en este tipo de productos sin asesoramiento financiero profesional y un conocimiento profundo del funcionamiento del derivado.

Conclusión

Los swaps de dividendos son una herramienta financiera avanzada que puede aportar una exposición inteligente al rendimiento por dividendos, sin necesidad de comprar acciones. También permiten coberturas específicas o estrategias de apalancamiento, en función de tus objetivos.

Sin embargo, no son productos diseñados para todos los perfiles. Requieren experiencia, capital y una gestión activa de los riesgos.

Si te interesa dar un paso más allá en tu estrategia con dividendos, nuestra recomendación desde Finantres es formarte bien, rodearte de buenos asesores y utilizar estos productos con precisión quirúrgica. En el mundo de la inversión, saber cuándo no operar también es parte de la estrategia.

Preguntas frecuentes

No, y esto es clave entenderlo. Los swaps de dividendos no se consideran rendimientos del capital mobiliario, sino rendimientos derivados de instrumentos financieros. Esto implica que la tributación puede estar sujeta al tratamiento de ganancias o pérdidas patrimoniales, y no como los dividendos clásicos que tributan con retención. Además, como se liquidan por diferencia (sin pago físico del dividendo), el impacto fiscal depende del resultado neto del contrato. Siempre conviene consultarlo con un asesor fiscal para evitar sorpresas con Hacienda.
En teoría sí, pero en la práctica es más complejo. Los swaps de dividendos son neutrales en cuanto a los criterios ESG, ya que solo replican el flujo de dividendos de una acción o índice. No hay una relación directa con la actividad o el impacto ambiental/social de la empresa subyacente. Sin embargo, un gestor con enfoque ESG podría utilizar swaps sobre índices sostenibles o excluir activos no alineados con sus valores, aprovechando igualmente la exposición al dividendo. Es una forma indirecta de integrar ESG sin perder eficiencia financiera.
La diferencia principal está en la estructura y el nivel de complejidad. Un ETF de dividendos es un producto cotizado, accesible y regulado, que invierte en empresas que reparten dividendos, ideal para un inversor minorista. En cambio, un swap de dividendos es un contrato OTC, personalizado y mucho más técnico, pensado para estrategias puntuales, cobertura o arbitraje. Si buscas algo sencillo para generar ingresos, el ETF es la opción; si necesitas precisión táctica o cobertura avanzada, el swap puede ser más útil, aunque exige experiencia.

Más artículos relacionados

Todo sobre los dividendos

Óscar López/Formiux.com

Contenido
Mejor broker de dividendos

📈 Invierte en acciones que reparten dividendos
💶 Gana ingresos pasivos sin complicarte
✅ Hazlo fácil con eToro, líder global