Si estás pensando en darte de alta como autónomo por primera vez, que sepas que existen varias ayudas pensadas precisamente para facilitarte ese arranque. La más conocida es la tarifa plana estatal, que permite pagar solo 80 € al mes durante los primeros 12 meses. Y si tus ingresos no superan el Salario Mínimo Interprofesional durante ese primer año, puedes alargar esta tarifa reducida otros 12 meses más. Esto supone un alivio importante para empezar con menos carga económica y centrarte en hacer crecer tu proyecto.
Por otro lado, hay comunidades autónomas que han lanzado medidas aún más potentes, como la llamada “cuota cero”, que cubre el 100 % de la cotización a la Seguridad Social durante el primer año, y en algunos casos hasta los dos primeros. Es el caso de regiones como Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha o Galicia. En algunas de estas convocatorias incluso se contempla el abono por adelantado de toda la base mínima de cotización, o se ofrecen ayudas directas adicionales si cumples ciertos requisitos.
También puedes acceder a ayudas si vienes del desempleo. En ese caso, puedes capitalizar el paro, es decir, recibir en un solo pago el importe que te queda por cobrar de la prestación para invertirlo en tu actividad. Y además, hay convocatorias que ofrecen subvenciones de hasta 10.000 € si perteneces a colectivos con dificultades de inserción laboral, como jóvenes, mayores de 45 años o mujeres emprendedoras. No te olvides tampoco del Kit Digital, que ofrece hasta 3.000 € para herramientas tecnológicas y digitalización.
Para sacarle el máximo partido a estas ayudas, es importante planificar bien tu alta, estudiar las convocatorias activas en tu comunidad y elegir bien las herramientas bancarias y financieras que vas a utilizar desde el inicio. Si estás empezando tu negocio y buscas una cuenta que se adapte a ti, aquí tienes un listado con los bancos más recomendables según tu perfil.
👉 Descubre los mejores bancos y cuentas para emprendedores
👉 Aquí puedes ver un comparador con los principales bancos para autónomos
👉 Si vas a emitir recibos o gestionar cobros recurrentes, echa un vistazo a los mejores bancos para emitir recibos