Pregunta comun sobre autonomos

¿Cuáles son los errores más comunes al darse de alta como autónomo?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Uno de los errores más habituales al darse de alta como autónomo es no seguir el orden correcto en los trámites. Muchas personas se dan de alta primero en Hacienda y luego en la Seguridad Social, pero esto puede ser un problema. Desde 2018, es obligatorio realizar primero el alta en la Seguridad Social y luego en Hacienda, y todo ello antes del inicio de la actividad. Si te equivocas con el orden, puedes perder el derecho a bonificaciones importantes como la tarifa plana, y además enfrentarte a sanciones o recargos por alta fuera de plazo.

Otro fallo muy común es elegir mal el epígrafe del IAE o el régimen fiscal que te corresponde. Escoger un epígrafe que no se ajusta a tu actividad real puede hacer que pagues más impuestos de los necesarios o que te quedes fuera de determinadas deducciones. Además, muchos autónomos novatos no entienden bien si deben estar en estimación directa, directa simplificada o módulos, lo que puede afectar seriamente a su factura fiscal. También es clave declarar bien si trabajas desde casa para poder deducir los gastos correctamente.

👉 Si estás empezando, echa un vistazo a esta guía: Mejores bancos y cuentas para emprendedores

También es un error frecuente empezar a facturar antes de estar legalmente dado de alta. Aunque creas que no pasa nada, Hacienda puede revisar tus movimientos y si detecta actividad previa a la fecha oficial del alta, los gastos anteriores no serán deducibles y podrías recibir una sanción. A esto se suma el descuido de no solicitar a tiempo las bonificaciones, como la tarifa plana o las ayudas específicas para jóvenes, mujeres o nuevos emprendedores, que muchas veces solo pueden solicitarse en el momento del alta y no después.

Y por último, uno de los grandes errores es no abrir una cuenta bancaria adecuada para tu actividad profesional. Muchos usan su cuenta personal para todo y eso complica mucho la contabilidad, la deducción de gastos y el control de los ingresos reales del negocio. Lo mejor es tener una cuenta profesional, sin comisiones, que permita automatizar cobros y pagos, y que sea compatible con la facturación.

👉 Aquí puedes ver opciones que se adaptan bien: Qonto para autónomos
👉 O comparar directamente entre entidades: Comparador de bancos

💡¿Eres autónomo y estás buscando un banco?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Qonto banco

Con la confianza de uno de los bancos para empresas mejor valorados de Europa.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor bancos para Autonomos y empresa

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución bancaria hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.