Pregunta comun sobre autonomos

¿Qué ocurre si me doy de baja como autónomo a mitad de trimestre fiscal?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Si te das de baja como autónomo a mitad de un trimestre fiscal, lo primero que debes saber es que tus obligaciones con Hacienda no desaparecen automáticamente. Aunque hayas dejado de ejercer tu actividad en abril, por ejemplo, tendrás que presentar igualmente los modelos trimestrales correspondientes (como el modelo 303 de IVA y el modelo 130 o 131 de IRPF) por todo el segundo trimestre, que abarca desde abril hasta junio. Hacienda no entiende de “días trabajados”, sino de trimestres naturales completos, así que es obligatorio declarar aunque solo hayas estado activo una parte de ese periodo.

En cambio, en lo que respecta a la Seguridad Social, sí hay una diferencia importante. La cuota de autónomos se paga solo por los días que realmente estuviste de alta, siempre que realices la baja correctamente. Tienes hasta tres días naturales para notificar el cese de actividad y solo puedes beneficiarte de este prorrateo un máximo de tres veces al año. Si te das de baja fuera de plazo o excedes ese límite, te cobrarán la cuota del mes entero. Esto es especialmente importante si quieres optimizar costes y no perder dinero por un despiste.

Hay que tener en cuenta también que, si estabas disfrutando de bonificaciones como la tarifa plana o reducciones en la cuota, las pierdes automáticamente al causar baja. Si decides darte de alta de nuevo en el futuro, tendrás que volver a cumplir los requisitos desde cero, lo cual no siempre es posible. Por eso, si tu idea es hacer una pausa corta, a veces compensa seguir dado de alta si los costes no son demasiado altos, para no perder estas ventajas.

El proceso de baja incluye dos pasos fundamentales: dar de baja tu actividad en Hacienda, presentando el modelo 036 o 037, y notificar también la baja en la Seguridad Social a través del modelo TA.0521. Es importante que ambas bajas coincidan en la misma fecha para evitar errores o discrepancias que puedan derivar en sanciones o cobros indebidos.

👉 Si buscas una cuenta que te dé flexibilidad como autónomo en estos momentos de alta y baja, échale un vistazo a este artículo: Qonto para autónomos
👉 Y si estás valorando cuál es el mejor banco para gestionar tu negocio como emprendedor, te dejo esta comparativa que te puede ayudar: Mejores bancos y cuentas para emprendedores
👉 También puede interesarte este artículo si trabajas con cobros recurrentes o necesitas automatizar pagos: Mejores bancos y cuentas para emitir recibos

💡¿Eres autónomo y estás buscando un banco?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Qonto banco

Con la confianza de uno de los bancos para empresas mejor valorados de Europa.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor bancos para Autonomos y empresa

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución bancaria hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.