Pregunta comun sobre autonomos

¿Qué pasa si presento el modelo 303 sin actividad económica?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Cuando presentas el modelo 303 sin actividad económica, es decir, sin haber emitido facturas ni soportado IVA en ese trimestre, lo correcto es presentar la declaración igualmente, marcando la casilla “sin actividad”. Esto es fundamental para evitar sanciones por omisión de declaración. Aunque no hayas tenido ingresos ni gastos, Hacienda considera que el modelo debe entregarse mientras estés dado de alta como autónomo en el régimen de IVA. No presentarlo puede implicar una sanción automática, incluso si el resultado es cero.

En estos casos, el modelo 303 reflejará un resultado sin operaciones, lo que no te exime de tu obligación trimestral. El plazo para presentarlo sigue siendo el mismo: del 1 al 20 de abril, julio y octubre, y del 1 al 30 de enero si domicilias el pago. Si lo haces fuera de plazo, Hacienda puede imponer una multa que va desde los 100 euros en adelante, y aunque existan reducciones por pronto pago, no vale la pena arriesgarse. Además, presentar el modelo aún sin movimientos permite demostrar tu transparencia fiscal y evita posibles requerimientos.

Es importante diferenciar entre no tener ingresos y no tener actividad: si has tenido gastos deducibles, aunque no hayas emitido facturas, sí debes reflejarlo en el modelo 303, porque puedes compensar ese IVA soportado. En cambio, si realmente no ha habido ni ingresos ni gastos, se marca “sin actividad” y el resultado será nulo. Esta declaración sigue siendo relevante para que Hacienda tenga constancia de que tu negocio continúa operativo, aunque sin movimiento ese trimestre.

Llevar esta formalidad al día ayuda a mantener tu situación fiscal limpia, algo fundamental si necesitas solicitar ayudas, financiación o realizar cualquier trámite bancario. A muchos autónomos nos ha pasado que un simple olvido o pensar que “como no he facturado, no hace falta”, termina en una sanción. Por eso, tener una cuenta pensada para autónomos que facilite la gestión y el control de impuestos trimestrales es clave.

👉 Aquí puedes ver algunas de las mejores opciones si necesitas una cuenta adaptada a tu negocio: Sigue leyendo: Qonto autónomos
👉 Si buscas comparar diferentes bancos para elegir el que mejor se ajuste a tu actividad, esto te puede interesar: Consulta el comparador: Comparador bancos
👉 Y si estás empezando o estás en una fase sin facturación, puede que te venga bien esto: Descubre más: Mejores bancos y cuentas para emprendedores

💡¿Eres autónomo y estás buscando un banco?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Qonto banco

Con la confianza de uno de los bancos para empresas mejor valorados de Europa.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor bancos para Autonomos y empresa

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución bancaria hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.