Los autónomos mayores de 52 años en España pueden acogerse a una ayuda muy específica del SEPE: el subsidio para mayores de 52 años. Esta prestación está pensada para quienes se encuentran en desempleo y han cotizado lo suficiente como para poder optar a una pensión en el futuro, pero todavía no alcanzan la edad de jubilación. El subsidio consiste en una paga mensual de unos 480 euros, equivalente al 80 % del IPREM, y permite seguir cotizando a la Seguridad Social, concretamente al 125 % de la base mínima, lo que resulta clave para no perder derechos de cara a la jubilación.
El problema para los autónomos es que no todos pueden acceder fácilmente a esta ayuda. Uno de los requisitos principales es haber cotizado al menos 15 años, de los cuales seis tienen que haber sido en el Régimen General por desempleo, algo que la mayoría de autónomos no suele cumplir. Además, es necesario encontrarse en situación de desempleo involuntario, estar inscrito como demandante de empleo y no estar cobrando el cese de actividad como autónomo. Incluso cumpliendo estos puntos, muchas oficinas del SEPE imponen limitaciones si se ha estado como autónomo durante mucho tiempo.
A esto hay que añadir que a partir de 2026 entrarán en vigor ciertos cambios que endurecerán aún más el acceso a este subsidio. En algunos casos, ya no se podrá percibir hasta alcanzar la edad ordinaria de jubilación si no se tienen los años de cotización requeridos. Aunque en 2024 se introdujeron mejoras para otros subsidios por desempleo, como un aumento temporal en las cuantías durante los primeros meses, el subsidio para mayores de 52 años mantiene su estructura actual, lo que lo convierte en una opción segura pero con difícil acceso si has sido autónomo mucho tiempo.
Si no puedes acceder a este subsidio, existen otras vías de ayuda que pueden ser interesantes. Por ejemplo, hay bancos y entidades que ofrecen líneas de financiación específicas para autónomos sénior, además de cuentas pensadas para facilitar la operativa de quienes deciden emprender a esta edad. También es posible acceder a bonificaciones en la cuota de autónomos o aprovechar programas públicos de impulso al autoempleo. Lo ideal en estos casos es estudiar bien las opciones y contar con el respaldo de una entidad que entienda tu situación.
👉 Descubre más aquí: Mejores bancos y cuentas para emprendedores
👉 También te puede interesar: Cuentas para autónomos bunq