Claro que se puede regularizar varias cuotas atrasadas de la Seguridad Social, no hace falta hacer cada pago por separado. Lo habitual es solicitar un aplazamiento o fraccionamiento a través de la sede electrónica de la Tesorería General de la Seguridad Social, donde puedes gestionar todas las cuotas pendientes, incluidos los recargos e intereses que se hayan generado. Al tramitar este aplazamiento, la Seguridad Social te permite abonar la deuda total en cuotas más pequeñas durante varios meses, lo que facilita el pago conjunto de los atrasos, es decir, agrupar los pagos en un solo convenio.
Al solicitar este tipo de fraccionamiento, las deudas acumuladas quedan bajo control y el autónomo se considera “al corriente” de pago siempre que cumpla los plazos acordados. Esto es importante porque evita embargos o problemas para acceder a ayudas, subvenciones o financiación. Este procedimiento puede iniciarse desde que termina el plazo voluntario de pago y antes de que se abra el periodo ejecutivo. Una vez presentada la solicitud, se suspenden las actuaciones de cobro mientras se resuelve, lo que te da un poco de oxígeno para organizar tus finanzas.
En cuanto a las condiciones, hay que asumir intereses de demora y recargos que varían en función del tiempo que lleves sin pagar. Por lo general, el recargo es del 10 % si estás dentro del mes siguiente a la fecha de vencimiento, y del 20 % a partir del segundo mes. Si la deuda ya ha sido reclamada formalmente, el recargo puede subir hasta un 35 %. Además, se aplican intereses que rondan el 3 % o más, dependiendo del año. Todo esto se consolida en un único acuerdo de aplazamiento, con cuotas mensuales ajustadas a tus posibilidades.
También es importante tener en cuenta que, si participas en la regularización anual de cuotas basada en tus ingresos reales, cualquier devolución que te corresponda puede utilizarse automáticamente para compensar deudas pendientes. Así no tendrás que pagar dos veces lo mismo y la Seguridad Social aplicará ese saldo a tu favor para saldar parte o toda la deuda. Esto puede ayudarte a reducir bastante el importe total pendiente, especialmente si has tenido ingresos irregulares durante el año.
👉 Te puede interesar: Qonto para autónomos: qué ofrece y cómo funciona
👉 Aquí puedes comparar las mejores opciones bancarias si estás empezando: Mejores bancos y cuentas para emprendedores
👉 Si también trabajas con cobros domiciliados, esto te será útil: Mejores bancos y cuentas para emitir recibos