¿Qué son los pagos inmediatos (STP) y por qué son clave en España?
Los pagos inmediatos, también conocidos como transferencias STP (Straight Through Processing), permiten enviar y recibir dinero entre cuentas bancarias en cuestión de segundos, los 365 días del año, sin importar la hora ni si es festivo.
En Europa, este sistema se conoce como SEPA Instant Credit Transfer. Su objetivo es agilizar las operaciones bancarias dentro de la zona euro, permitiendo que una transferencia se complete en menos de 10 segundos. Este servicio ya no es solo una opción moderna, sino una obligación regulada por el nuevo Reglamento UE 2024/886, que entra en vigor el 9 de enero de 2025.
Este reglamento exige a todos los bancos que operen en la zona SEPA ofrecer transferencias inmediatas tanto para enviar como para recibir dinero. Además, establece que los pagos instantáneos no deben costar más que una transferencia ordinaria, garantizando así igualdad de condiciones para todos los usuarios.
¿Por qué son tan importantes en España?
España es uno de los países más avanzados en la adopción de pagos inmediatos. Mientras que la media europea apenas alcanza un 15 % de uso, más del 53 % de las transferencias en España ya se hacen de forma inmediata. Este dato refleja no solo una alta digitalización del sistema bancario español, sino también una mayor confianza por parte de los usuarios.
Esto convierte a los pagos STP en una herramienta clave, tanto para particulares como para empresas. La inmediatez en los movimientos permite desde reaccionar rápido a imprevistos financieros, hasta mejorar la gestión del flujo de caja en negocios.
Además, el nuevo reglamento incorpora elementos de seguridad adicionales como la verificación del nombre del beneficiario, lo que añade una capa de protección frente a fraudes y errores.
Normativa vigente para las transferencias inmediatas
Después de entender qué son los pagos STP y por qué son tan relevantes en España, es clave conocer la normativa que los regula. Y es que, a partir de 2025, este tipo de transferencias no solo será habitual, sino obligatoria para todas las entidades financieras de la zona euro.
Mismo servicio, mismo precio
Uno de los pilares del Reglamento UE 2024/886 es claro: una transferencia inmediata no puede costar más que una transferencia estándar. Es decir, si tu banco ofrece transferencias ordinarias sin coste, deberá hacer lo mismo con las inmediatas. Y si aplica una comisión, tendrá que ser idéntica en ambos casos.
Esto supone un cambio fundamental para el usuario. Hasta ahora, muchas entidades cobraban un extra por la rapidez del servicio. Pero con la nueva norma, todos los clientes podrán beneficiarse de la inmediatez sin pagar más por ello.
Calendario de implementación en España
Aunque la normativa ya está aprobada, su aplicación será progresiva. Aquí te resumo las fechas clave:
- Desde el 9 de enero de 2025, los bancos deberán recibir transferencias inmediatas. Es decir, si alguien te envía dinero por esta vía, tu entidad estará obligada a procesarlo en segundos.
- A partir de octubre de 2025, las entidades también deberán estar preparadas para enviar transferencias inmediatas bajo las nuevas condiciones.
- Además, se irá incorporando de forma escalonada la función de Verificación del Beneficiario (VoP). Este sistema comprobará que el nombre del receptor coincide con el titular de la cuenta, lo que añade una capa extra de seguridad frente a errores o fraudes.
Este cronograma dará tiempo a los bancos para adaptar sus sistemas tecnológicos, pero también garantiza al usuario una transición fluida y segura hacia este nuevo modelo.
Oferta de BBVA: cómo aplica todo esto al cliente
Después de repasar la nueva normativa europea, ahora toca ver cómo la está aplicando BBVA, uno de los bancos más relevantes en España. Y lo cierto es que su propuesta para adaptarse al sistema de pagos inmediatos STP es clara y bastante ventajosa para el cliente.
Así funcionan las transferencias inmediatas en BBVA
Desde su banca online o desde la app, cualquier cliente puede realizar una transferencia inmediata en menos de 10 segundos. El servicio está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluidos festivos.
No necesitas activar nada adicional: el sistema detecta automáticamente si el banco receptor admite pagos inmediatos. Si es así, el dinero se envía al instante. Y si no, la operación se procesa como una transferencia estándar.
Este servicio es ideal para resolver imprevistos, pagar a tiempo, o simplemente tener el control total de tus finanzas, sin tener que preocuparte por horarios bancarios.
Tarifas: lo que pagarás (o no) por usarlo
A partir del 9 de enero de 2025, BBVA aplicará lo que marca la normativa: las transferencias inmediatas tendrán el mismo coste que las ordinarias. Y aquí viene lo interesante: si cumples ciertas condiciones, puedes hacerlas gratis.
Estas condiciones suelen ser bastante accesibles: tener la cuenta domiciliada, ingresos regulares, o usar los canales digitales de forma habitual. De hecho, la mayoría de clientes particulares que operan de forma online ya disfrutan de este servicio sin comisiones.
Para los clientes que no cumplan los requisitos, BBVA podrá aplicar una comisión —pero siempre igual a la de una transferencia estándar, tal y como exige el reglamento europeo.
Innovación y automatización: “Request to Pay” (cobros instantáneos)
Después de que las transferencias inmediatas se consoliden como un servicio universal, el siguiente paso en la evolución de los pagos digitales ya está en marcha: el “Request to Pay” o Solicitud de Pago Inmediata. Y BBVA, junto con Caixabank e Iberpay, está liderando este avance en España.
Esta nueva funcionalidad, conocida como SRTP (SEPA Request to Pay), permite que un emisor solicite un pago a otra persona o empresa, y que este pago se ejecute de forma inmediata una vez aceptado. Es decir, el receptor no solo recibe el dinero al instante, sino que el sistema genera la orden de cobro de manera automatizada.
¿Cómo funciona el “Request to Pay”? Paso a paso
Aquí tienes el mejor paso a paso para entender cómo se realiza una solicitud de pago inmediata desde BBVA:
- El emisor (por ejemplo, una empresa o arrendador) inicia una solicitud de pago desde su banca online o aplicación bancaria.
- El receptor (el cliente o pagador) recibe una notificación en su app o banca electrónica. Esta notificación incluye:
- El importe a pagar
- El concepto del pago (por ejemplo: “Factura julio”, “Alquiler mensual”, “Servicios técnicos”)
- La fecha límite para aceptar o rechazar la solicitud
- El receptor acepta la solicitud con un simple clic o confirmación biométrica.
- El pago se ejecuta de inmediato, en tiempo real y con la misma seguridad de una transferencia STP. El dinero se transfiere al instante, y ambas partes reciben confirmación automática.
- Todo el proceso queda registrado, lo que simplifica la contabilidad, la conciliación bancaria y evita errores o malentendidos.
¿Para qué sirve exactamente?
Las posibilidades del Request to Pay son muy amplias, tanto para particulares como para empresas. Algunos de los casos de uso más comunes son:
- Pago de facturas de luz, gas, agua o telecomunicaciones
- Alquileres mensuales, sin necesidad de domiciliación
- Recibos recurrentes, como cuotas de gimnasio o asociaciones
- Pagos entre autónomos y proveedores, con liquidación al instante
- Cobros en e-commerce o suscripciones, reduciendo tiempos de espera y abandonos
Este sistema está diseñado para operar 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que significa que puedes solicitar y recibir pagos incluso en fines de semana o festivos.
¿Por qué es un avance real?
A diferencia de las domiciliaciones tradicionales, el Request to Pay da más control al pagador, ya que puede aceptar o rechazar el cobro. Al mismo tiempo, el emisor tiene la seguridad de que el dinero llegará de forma inmediata una vez aceptado.