Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cómo invertir en el sector Semiconductores y equipos relacionados

Invertir en el sector de semiconductores y equipos relacionados no es solo apostar por tecnología, es posicionarte en el corazón de la economía digital. Desde chips que alimentan la inteligencia artificial hasta la maquinaria que los hace posibles, este sector ofrece oportunidades únicas para quienes buscan crecimiento a largo plazo. Aquí te cuento cómo entrar con buen pie, qué empresas lideran el mercado y qué herramientas tienes a tu alcance para hacerlo fácil y con criterio.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 claves para invertir en el sector de Semiconductores y equipos relacionados

  • Crecimiento estructural asegurado: La demanda de chips sigue creciendo impulsada por tecnologías como IA, coches eléctricos y automatización.

  • Diversas formas de inversión: Puedes acceder al sector a través de acciones, ETFs UCITS o fondos temáticos, según tu perfil y estrategia.

  • Líderes globales muy definidos: Empresas como TSMC, NVIDIA, ASML o Infineon dominan distintos nichos del sector y son claves a seguir.

  • ETFs con buena regulación europea: Existen opciones como VanEck, iShares o Amundi que ofrecen diversificación y cumplen normativa UCITS.

  • Riesgo cíclico y tecnológico: Es un sector con innovación constante pero también alta volatilidad, por lo que conviene invertir con visión a largo plazo.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

¿Qué son las acciones del sector Semiconductores y equipos relacionados?

Las acciones del sector de semiconductores y equipos relacionados representan la propiedad en empresas que diseñan, fabrican o suministran componentes clave para dispositivos electrónicos, como chips, procesadores, memorias y sistemas de circuitos integrados. Estas compañías están en el corazón de tecnologías esenciales para móviles, ordenadores, coches eléctricos, inteligencia artificial, centros de datos y más. Por tanto, invertir en este sector es apostar por uno de los motores de la transformación digital global.

Este tipo de acciones incluye tanto a los fabricantes de chips (como los de procesadores o memorias), como a las empresas que proveen el equipamiento necesario para su producción o aquellas que ofrecen servicios de diseño y prueba. Es un sector complejo, con altos costes de desarrollo, ciclos de innovación muy rápidos y gran exposición a la demanda global. Por eso, entender bien su dinámica es clave para invertir con criterio.

¿Por qué considerar invertir en empresas del sector Semiconductores y equipos relacionados?

Ahora que ya sabes qué son las acciones del sector, es momento de entender por qué este segmento se ha convertido en uno de los más estratégicos para los inversores. No se trata solo de tecnología: hablamos de un pilar esencial para el crecimiento económico global, presente en casi todos los aspectos de nuestra vida moderna. Aquí te dejo cinco razones clave para considerar invertir en este sector:

  • Demanda estructural y creciente: Desde smartphones hasta coches autónomos, pasando por la inteligencia artificial y el internet de las cosas, el mundo necesita cada vez más chips. Esta demanda no es pasajera, es estructural.
  • Protagonismo en la transición digital: Las empresas de este sector están en el núcleo de la transformación tecnológica de empresas, gobiernos e industrias completas. Invertir en ellas es participar directamente en esta revolución.
  • Innovación constante = oportunidades constantes: Cada año se lanzan nuevas generaciones de productos más potentes y eficientes. Este ciclo de innovación genera oportunidades continuas de crecimiento y valorización bursátil.
  • Apoyo institucional y geopolítico: Muchos gobiernos están invirtiendo miles de millones para atraer fábricas y asegurar el suministro. Esto genera incentivos, subsidios y ventajas competitivas para muchas empresas del sector.
  • Alta rentabilidad histórica en bolsa: A pesar de su volatilidad, muchas acciones de este sector han ofrecido rentabilidades superiores a la media del mercado, especialmente las que lideran la innovación o dominan nichos clave.

Cómo invertir en Semiconductores y equipos relacionados: 5 pasos prácticos

Vale, ya sabes qué es este sector y por qué merece tu atención como inversor. Ahora vamos a lo importante: ¿cómo puedes invertir de forma práctica y con cabeza en este sector tan técnico? Aquí tienes 5 pasos claros y accionables para que puedas empezar con buen pie:

  1. Infórmate sobre los subsectores clave
    El mundo de los semiconductores no es homogéneo. Tienes fabricantes “puros” como los que producen chips, empresas que diseñan pero no fabrican, proveedores de maquinaria y software especializado, etc. Conocer estas diferencias te ayuda a tomar mejores decisiones de inversión.
  2. Define tu estrategia de inversión
    ¿Buscas crecimiento agresivo, estabilidad a largo plazo o una exposición diversificada? Según tu perfil de riesgo, puedes optar por acciones individuales, fondos indexados, ETFs o fondos temáticos centrados en semiconductores.
  3. Elige el vehículo adecuado
    Si quieres exposición directa, puedes comprar acciones de gigantes del sector como ASML, TSMC o NVIDIA. Si prefieres diversificación automática, existen ETFs como el iShares Semiconductor ETF o el VanEck Semiconductor ETF, que agrupan a múltiples empresas líderes del sector.
  4. Analiza el contexto macroeconómico y geopolítico
    Este sector es muy sensible a la economía global, los ciclos de demanda tecnológica y los conflictos comerciales. Antes de invertir, estudia el entorno actual y cómo podría afectar a las empresas del sector.
  5. Haz seguimiento y ajusta tu cartera
    Una vez invertido, no desconectes. Sigue las noticias del sector, los resultados trimestrales y los avances tecnológicos. Si una empresa pierde competitividad o cambian las condiciones del mercado, tal vez sea momento de reajustar tu posición.

Mejores brokers para invertir en Semiconductores y equipos relacionados

Una vez que tienes clara tu estrategia de inversión y sabes cómo quieres entrar en el sector, el siguiente paso es elegir el broker adecuado. Este detalle es clave, porque no todos los brokers ofrecen la misma variedad de productos, condiciones de comisiones ni herramientas de análisis. Así que, para facilitarte la decisión, aquí te presento tres de las mejores alternativas para invertir en acciones o ETFs del sector de semiconductores:

  • XTB: Es una plataforma muy intuitiva y sin comisiones para la compra de acciones reales hasta un cierto volumen mensual. Ideal si estás empezando o si quieres construir una cartera diversificada con costes bajos. Además, cuenta con formación gratuita y análisis de mercado diario.
  • eToro: Destaca por su enfoque en el trading social. Si no quieres invertir solo, puedes copiar carteras de otros inversores especializados en tecnología o semiconductores. También permite invertir en acciones fraccionadas, lo que viene genial si quieres empezar con poco capital.
  • DEGIRO: Es uno de los brokers más populares en Europa por sus bajas comisiones y acceso a mercados internacionales. Tiene una plataforma sencilla y una gran variedad de ETFs, lo que lo hace ideal para quienes buscan diversificación en el sector sin complicarse.

Elegir el broker correcto no es solo cuestión de precio, también de comodidad, fiabilidad y acceso a productos específicos. Tómate un momento para analizar qué opción se adapta mejor a tu estilo de inversión.

Mejores empresas del sector de Semiconductores y equipos relacionados

Tras haber explorado estrategias y plataformas para invertir, ahora toca centrarnos en quiénes lideran el sector. Aquí tienes una tabla clara y potente con algunas de las empresas más relevantes, tanto en fabricación de chips como en maquinaria, para que veas con claridad dónde puedes enfocar tu inversión.

EmpresaActividad PrincipalPunto Clave
TSMCManufactura de semiconductores (foundry)Líder indiscutible en fabricación avanzada de chips; controla más del 70 % del mercado global de foundries, con fuerte presencia en tecnologías de vanguardia como el nodo de 3 nm y menor.
NVIDIADiseño de GPU y chips AIPosición dominante en inteligencia artificial y centros de datos, con un desempeño financiero espectacular en 2025 y fuerte crecimiento en sectores como gaming, IA y cloud computing.
SamsungFabricación de memoria y lógicaFuerte presencia en memoria DRAM y NAND, con capacidades de producción integradas y una estrategia sólida para competir con TSMC en tecnologías lógicas avanzadas.
ASMLEquipos de litografía (EUV)Único proveedor de sistemas EUV esenciales para fabricar los chips más avanzados del mundo. Su tecnología es absolutamente crítica para la producción en nodos de 5 nm, 3 nm y más allá.
Applied MaterialsEquipos de fabricación de semiconductoresSegundo mayor proveedor de maquinaria para la industria de chips. Es clave en procesos de recubrimiento, deposición y grabado, fundamentales para la producción moderna.
Lam ResearchEquipos para procesamiento de obleasEspecialista en sistemas front-end y tecnologías de packaging avanzado, con gran peso en procesos como el grabado y limpieza de obleas, críticos para mantener el rendimiento y eficiencia.
InfineonSemiconductores para automoción y potenciaLíder europeo en microcontroladores, semiconductores de potencia y chips para automoción. Está muy bien posicionada en electrificación de vehículos y aplicaciones industriales.

Estas empresas representan los pilares estratégicos del sector:

  • TSMC y Samsung dominan la producción de chips esenciales.
  • NVIDIA destaca por su innovación y liderazgo en inteligencia artificial.
  • ASML, Applied Materials y Lam Research forman la columna vertebral de la maquinaria que hace posible la fabricación de semiconductores de última generación.
  • Infineon ofrece una exposición interesante al crecimiento de la electrificación y la automatización industrial.

Mejores ETFs del sector de Semiconductores y equipos relacionados (UCITS)

Perfecto, ahora que ya conoces los pilares del sector y algunos vehículos para invertir directamente, vamos a explorar cómo hacerlo con ETFs UCITS, especialmente relevantes para inversores en España. Este tipo de ETFs cumplen normas europeas y permiten una inversión cómoda, diversificada y fiscalmente óptima.

Aquí tienes una tabla clara y muy útil con los tres ETFs UCITS más destacados del sector, para que compares rápido costes, tamaño y enfoque:

ETF (Ticker / ISIN)Domicilio / DivisaTERActivos gestionadosCaracterísticas clave
VanEck Semiconductor UCITS ETF (VVSM / IE00BMC38736)Irlanda / USD0,35 %± 2.320 M €Primer ETF europeo específico en este sector; réplica física, acumulación, con enfoque ESG (Artículo 8).
iShares MSCI Global Semiconductors UCITS ETF (SEC0 / IE000I8KRLL9)Irlanda / USD0,35 %± 1.063 M €Exposición global a semiconductores con filtrado ESG; réplica física, dividendos acumulados.
Amundi MSCI Semiconductors UCITS ETF (LSMC / LU1900066033)Luxemburgo / EUR0,35 %± 785 M €Amplia cobertura global con enfoque ESG; réplica física, acumulación automática de dividendos.

¿Por qué estos ETFs merecen tu atención?

  • Diversificación instantánea: Al invertir en cualquiera de ellos, obtienes exposición a una cesta amplia de empresas líderes del sector, reduciendo el riesgo individual.
  • Costes razonables: Los tres tienen un TER de solo 0,35 %, lo cual es competitivo para ETFs sectoriales especializados.
  • Foco en sostenibilidad: Todos aplican filtros ESG que excluyen compañías que no cumplen con ciertos estándares éticos o medioambientales.
  • Acumulación de dividendos: Optan por reinvertir los dividendos automáticamente, lo que facilita potenciar el efecto del interés compuesto a largo plazo.
  • Regulación europea (UCITS): Cumplen con los requisitos de transparencia, liquidez y seguridad establecidos en la normativa europea, lo que les hace especialmente atractivos para inversores en España.

Ventajas y desventajas de invertir en Semiconductores y equipos relacionados

Después de conocer cómo invertir, los mejores brokers, empresas líderes y ETFs del sector, es esencial dar un paso atrás y valorar con objetividad los beneficios y riesgos de invertir en este sector tan dinámico. Para ayudarte a tomar decisiones más informadas, aquí tienes una tabla con las principales ventajas y desventajas que debes tener en cuenta:

VentajasDesventajas
Sector con fuerte crecimiento estructural: La demanda de chips sigue aumentando año tras año gracias a tendencias como el 5G, la inteligencia artificial, el coche eléctrico o la automatización industrial.Alta volatilidad en los mercados: Las acciones de semiconductores suelen experimentar movimientos bruscos por factores como caídas en la demanda, resultados trimestrales o tensiones geopolíticas.
Innovación constante: Las empresas del sector están en la vanguardia tecnológica, lo que puede traducirse en grandes oportunidades de crecimiento para los inversores que entran a tiempo.Altos costes de desarrollo: Fabricar semiconductores requiere grandes inversiones en I+D y en infraestructura, lo que puede afectar la rentabilidad en momentos de baja demanda.
Apoyo político y subsidios públicos: Gobiernos de todo el mundo están invirtiendo en el desarrollo local de chips por motivos estratégicos, lo que puede favorecer a muchas compañías del sector.Dependencia de cadenas de suministro complejas: El sector está muy globalizado, y cualquier problema logístico o regulatorio puede impactar la producción y los márgenes.
Exposición global a través de ETFs y acciones: Es fácil acceder al sector desde Europa con productos regulados y bien diversificados.Ciclicidad del sector: A pesar del crecimiento a largo plazo, el sector tiene ciclos de expansión y contracción que pueden afectar negativamente a corto plazo.
Oportunidades en diferentes segmentos: No solo se puede invertir en fabricantes de chips, sino también en maquinaria, diseño, software o componentes especializados.Barreras técnicas para el inversor medio: La complejidad del sector puede hacer que algunos inversores no entiendan bien qué compran o los riesgos asociados.

Invertir en semiconductores es, sin duda, una apuesta con mucho potencial a largo plazo, pero no exenta de riesgos. Lo importante es conocer bien el terreno y ajustar tu exposición según tu tolerancia al riesgo y tus objetivos financieros

Preguntas frecuentes

Invertir en fabricantes de chips como TSMC o NVIDIA te expone directamente a la demanda de productos finales, como móviles, ordenadores o coches eléctricos. Por otro lado, las empresas de equipamiento (como ASML o Applied Materials) proporcionan la maquinaria y tecnología necesarias para fabricar esos chips, lo que las hace menos sensibles a los ciclos de consumo final, pero muy dependientes del gasto en infraestructura por parte de los fabricantes. Ambas opciones tienen riesgos distintos y pueden complementar bien una cartera diversificada.
Sí, hoy es perfectamente posible gracias a los brokers sin comisiones y a los ETFs que permiten comprar fracciones de acciones o invertir desde importes muy bajos (incluso desde 50 €). Plataformas como Trade Republic o DEGIRO facilitan esta entrada accesible al sector, sin necesidad de grandes conocimientos técnicos ni de mover grandes cantidades de dinero. Eso sí, aunque inviertas poco, es fundamental tener clara tu estrategia.
La inteligencia artificial (IA) ha multiplicado la demanda de chips especializados, especialmente los de alto rendimiento para centros de datos y entrenamiento de modelos. Empresas como NVIDIA han visto un crecimiento explosivo gracias al auge de la IA, lo que ha convertido a esta tecnología en uno de los principales motores del sector. Invertir en compañías alineadas con esta tendencia puede ofrecer un potencial de rentabilidad significativo, aunque también implica mayor volatilidad.

Más articulos relacionados con la inversión

Óscar López / Formiux.com

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura

Invertir conlleva riesgos