Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cómo invertir en el sector Energía solar

Si te interesa invertir en un sector con futuro, impacto positivo y buen potencial de rentabilidad, la energía solar es una de las mejores opciones del momento. En este artículo te explico cómo invertir en el sector Energía solar paso a paso: desde las mejores acciones y ETFs hasta los brokers ideales y los riesgos que debes tener en cuenta. Tú decides cómo entrar, pero aquí tienes todo lo necesario para hacerlo bien.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Claves para invertir en el sector Energía solar

  • El sector solar está en plena expansión global, impulsado por la transición energética y el respaldo institucional.

  • Puedes invertir de forma directa a través de acciones o mediante ETFs UCITS, que ofrecen diversificación y menores riesgos.

  • Algunas de las mejores empresas del sector son First Solar, Enphase Energy o Solaria, con presencia sólida y modelos innovadores.

  • Brokers como eToro, MEXEM o Trade Republic te permiten invertir en energía solar de forma sencilla, desde España y con bajas comisiones.

  • Aunque es un sector con gran potencial, también implica riesgos, como la volatilidad, la dependencia regulatoria o la competencia intensa.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

¿Qué son las acciones del sector Energía solar?

Las acciones del sector Energía solar representan participaciones en empresas que desarrollan, fabrican o instalan tecnologías relacionadas con la generación de energía a partir del sol. Hablamos tanto de fabricantes de paneles solares como de compañías que ofrecen soluciones fotovoltaicas, empresas de almacenamiento energético o firmas que gestionan grandes plantas solares. Al invertir en sus acciones, estás apostando por el crecimiento de un sector clave en la transición energética global.

Este tipo de activos cotizan en bolsa como cualquier otra acción tradicional, y su valor depende de muchos factores: desde el avance tecnológico, la demanda de energías limpias o el apoyo regulatorio, hasta el precio de la energía y la competencia global. Invertir en acciones solares es una forma directa de participar en la evolución hacia un modelo energético más sostenible, con todo lo que eso implica en términos de riesgos y oportunidades.

¿Por qué considerar invertir en empresas del sector Energía solar?

Después de entender qué representan las acciones de este sector, llega el momento de analizar por qué tiene tanto sentido considerar la inversión en empresas solares. No se trata solo de una tendencia ecológica, sino de una transformación estructural en la forma en que el mundo produce y consume energía. Aquí te dejo cinco razones clave:

  • Crecimiento estructural a largo plazo: La demanda global de energía renovable no para de crecer, impulsada por políticas climáticas, subsidios gubernamentales y compromisos internacionales de descarbonización. La energía solar está en el centro de esa transformación.
  • Innovación y eficiencia tecnológica: Las mejoras en la eficiencia de los paneles, las baterías y la digitalización de las redes energéticas están reduciendo costes y aumentando la rentabilidad de las compañías del sector.
  • Diversificación de cartera con enfoque sostenible: Invertir en empresas solares permite añadir un componente verde y responsable a tu cartera. Cada vez más inversores exigen impacto positivo y retorno económico, y este sector cumple con ambos.
  • Apoyo institucional y normativo: Desde la Unión Europea hasta los gobiernos nacionales, hay un fuerte respaldo normativo y financiero al desarrollo de proyectos solares. Esto genera un entorno más favorable para las empresas del sector.
  • Rentabilidad potencial en mercados emergentes: En regiones como América Latina, África y el sudeste asiático, la energía solar está creciendo de forma acelerada por su bajo coste y facilidad de despliegue. Las empresas con presencia internacional pueden beneficiarse de estos mercados en expansión.

Invertir en energía solar no es solo seguir una moda verde, es posicionarse en uno de los sectores con mayor proyección de crecimiento a nivel global.

Cómo invertir en Energía solar: 5 pasos prácticos

Una vez que tienes claro el potencial del sector solar, es momento de pasar a la acción. Invertir en energía solar no es complicado, pero sí requiere tener un plan claro. Aquí te dejo cinco pasos prácticos para que puedas hacerlo con criterio y sin complicaciones:

  1. Define tu estrategia de inversión
    Antes de elegir una empresa o producto, piensa: ¿quieres invertir a largo plazo o buscar rentabilidad en el corto? ¿Prefieres acciones individuales o fondos diversificados? Tu perfil de riesgo y tus objetivos marcarán la diferencia.
  2. Investiga las empresas del sector
    Busca compañías con modelos de negocio sólidos, presencia global, innovación tecnológica y buena salud financiera. No todas las empresas solares son iguales: algunas fabrican paneles, otras desarrollan proyectos, otras invierten en almacenamiento.
  3. Elige el vehículo de inversión adecuado
    Puedes comprar acciones directamente, invertir a través de fondos cotizados (ETFs) centrados en energía solar o incluso participar en fondos sostenibles más amplios. Los ETFs como el Invesco Solar ETF son una forma sencilla y diversificada de entrar en el sector.
  4. Utiliza una plataforma de inversión fiable
    Necesitarás un bróker regulado para acceder a los mercados. Hoy en día hay muchas plataformas online que permiten comprar acciones o ETFs con comisiones bajas y buena experiencia de usuario. Asegúrate de que esté supervisada por organismos oficiales.
  5. Haz seguimiento y ajusta según el mercado
    El sector solar puede ser volátil, así que es importante revisar tu inversión periódicamente. Mantente al día con la evolución del sector, cambios regulatorios y resultados de las empresas en las que has invertido. Adaptar tu estrategia es parte del proceso.

Mejores brokers para invertir en Energía solar

Ahora que ya sabes cómo empezar, necesitas elegir una plataforma que te permita ejecutar tus inversiones con confianza y facilidad. El bróker adecuado puede marcar la diferencia entre una buena experiencia de inversión y un auténtico quebradero de cabeza. A continuación, te dejo tres de las mejores opciones para invertir en el sector de la energía solar, todas reguladas, con buenas comisiones y acceso a mercados internacionales:

  • eToro Ideal si estás empezando o buscas una experiencia más social. eToro te permite comprar acciones reales sin comisiones, invertir en ETFs relacionados con energías renovables y seguir a otros inversores. Su interfaz es intuitiva y perfecta para quienes priorizan la usabilidad.
  • MEXEM Una excelente alternativa para inversores más avanzados. MEXEM ofrece acceso directo a bolsas internacionales, incluyendo valores solares de EE.UU., Europa y Asia. Además, es conocido por su plataforma profesional y bajas comisiones, especialmente en operaciones frecuentes.
  • Trade Republic Si lo tuyo es invertir desde el móvil, Trade Republic es una opción muy sólida. Ofrece una app muy bien diseñada, acciones sin comisiones y posibilidad de automatizar tus inversiones mensuales. También incluye ETFs centrados en energías limpias.

Cualquiera de estas tres plataformas te permitirá acceder fácilmente a acciones y fondos del sector solar, desde cualquier lugar y con costes muy competitivos.

Mejores Empresas de Energía solar

Ya tienes claro cómo y dónde invertir, así que ahora toca responder una de las grandes preguntas: ¿en qué empresas concretas del sector solar merece la pena fijarse? A continuación, te presento una tabla con algunas de las compañías más relevantes y con mejor proyección en el mercado solar a nivel global. Esta selección incluye tanto fabricantes como desarrolladores y actores clave en la transición energética:

EmpresaPaís de origen¿A qué se dedica?¿Por qué destaca?
First SolarEstados UnidosFabricación de paneles solares fotovoltaicos avanzadosEs líder en paneles de capa fina, con contratos sólidos y fuerte presencia global
Enphase EnergyEstados UnidosMicroinversores, sistemas de almacenamiento y gestión energética residencialAlta rentabilidad, innovación constante y fuerte crecimiento en mercados clave
Solaria EnergíaEspañaDesarrollo, construcción y operación de parques solaresProyección europea, enfoque sostenible y crecimiento en generación limpia
Canadian SolarCanadáProducción de paneles y gestión de proyectos solares a gran escalaPresencia global, verticalmente integrada y con fuerte pipeline de proyectos
Iberdrola RenovablesEspañaDivisión de energías renovables del grupo IberdrolaEnorme inversión en solar, sólida en Europa y América Latina

Estas empresas no solo están bien posicionadas en términos financieros, sino que lideran la innovación y el desarrollo de energías limpias a escala global. Evaluar sus modelos de negocio, expansión internacional y solidez operativa es clave antes de tomar decisiones de inversión.

Mejores ETFs de Energía solar

Si prefieres diversificar tu inversión sin preocuparte por elegir empresas individuales, los ETFs son tu mejor aliado. Invertir en ETFs del sector solar te permite tener exposición a decenas de compañías a la vez, reduciendo riesgos y simplificando la gestión. Además, si estás en España, es fundamental que el ETF sea UCITS, ya que eso garantiza que cumple con la normativa europea, lo que facilita ventajas fiscales y mayor protección para el inversor.

Aquí tienes una selección de los mejores ETFs UCITS centrados en energía solar o energías renovables que puedes encontrar actualmente en el mercado:

Nombre del ETFISINGestora¿Qué incluye?TER (Gastos)
iShares Global Clean Energy UCITS ETFIE00B1XNHC34BlackRockEmpresas líderes en energía limpia, muchas con exposición directa al solar0,65 %
L&G Clean Energy UCITS ETFIE00BK5BCH80Legal & GeneralCompanías globales dedicadas a la transición energética y tecnologías limpias0,49 %
Lyxor MSCI New Energy ESG Filtered UCITS ETFLU2055186884AmundiIncluye fabricantes de paneles, sistemas solares y empresas sostenibles0,45 %

Estos ETFs están disponibles en los principales brokers europeos y son una forma inteligente de invertir en el crecimiento de la energía solar sin tener que elegir acciones específicas. Además, te beneficias de una gestión pasiva, comisiones bajas y una fiscalidad más ventajosa si resides en España.

Ventajas y Desventajas de Invertir en Energía solar

Después de conocer los instrumentos disponibles y las mejores empresas y ETFs del sector, es importante que tengas una visión equilibrada. Invertir en energía solar ofrece grandes oportunidades, pero también implica ciertos riesgos que debes tener en cuenta antes de poner tu dinero en juego. Para ayudarte a tomar decisiones más informadas, aquí tienes la tabla definitiva con sus ventajas y desventajas:

VentajasDesventajas
Sector con fuerte crecimiento estructural a nivel globalAlta volatilidad en el precio de las acciones solares
Apoyo regulatorio e institucional en Europa y otros mercados claveDependencia de subvenciones y cambios en políticas energéticas
Exposición a la transición energética y cumplimiento ESGElevada competencia y presión sobre márgenes en fabricantes
Innovación tecnológica constante que impulsa la eficienciaRiesgos ligados a costes de producción y materias primas
Acceso sencillo a través de ETFs y brokers online desde cualquier parteAlgunas empresas todavía no son rentables o tienen resultados inestables

Como ves, invertir en energía solar tiene mucho potencial, pero no es una apuesta segura. Es fundamental que valores tanto sus fortalezas como sus limitaciones y, sobre todo, que lo integres en una estrategia de inversión diversificada. La clave está en el equilibrio.

Preguntas frecuentes

Sí, la rentabilidad de invertir en energía solar en 2025 sigue siendo alta, especialmente si se hace con visión a medio y largo plazo. El sector continúa recibiendo impulso por la presión regulatoria hacia la descarbonización, el descenso de costes tecnológicos y la creciente demanda energética mundial. Aunque existen riesgos, como en cualquier sector emergente, el crecimiento estructural de la energía solar ofrece oportunidades claras para los inversores que saben posicionarse con criterio.
Invertir en energía solar implica apostar por una tecnología específica, mientras que invertir en renovables en general puede incluir eólica, hidroeléctrica, biomasa o geotérmica. El sector solar destaca por su facilidad de despliegue, su rápida reducción de costes y su enorme potencial en países con alta radiación. Si bien la diversificación en varias fuentes renovables puede reducir riesgos, el solar ofrece un enfoque más directo en una de las tecnologías con mayor tracción global.
Las empresas solares son muy sensibles a cambios regulatorios, subvenciones, precios de la energía y tipos de interés. Una reducción en ayudas públicas o cambios en las tarifas de red puede impactar directamente en su rentabilidad. Además, los movimientos en los precios del silicio o problemas logísticos pueden aumentar los costes de producción. Por eso, es importante seguir de cerca tanto el entorno económico como las políticas energéticas locales e internacionales.

Más articulos relacionados con la inversión

Óscar López / Formiux.com

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura

Invertir conlleva riesgos