Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos para no residentes

Si eres extranjero y necesitas una cuenta bancaria en Estados Unidos, ya sea para recibir pagos, hacer negocios o manejar tus finanzas en dólares, estás en el lugar indicado. Aunque no tengas residencia en EE.UU., es posible abrir una cuenta, ya sea en un banco tradicional o en opciones digitales como Revolut y Wise, que facilitan el proceso sin necesidad de viajar. En esta guía te explicamos paso a paso cómo hacerlo, qué documentos necesitas y cuáles son los mejores bancos para ti.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Oferta patrocinada

bunq logo banco de la libertad

Rentabilidad

3,01 %*

¿Comisiones?

Cuenta gratis

Todo lo que necesitas saber sobre los tipos de cuentas bancarias y bancos en Estados Unidos para no residentes

Abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos como no residente es posible, pero requiere conocer bien las opciones disponibles y los requisitos exigidos. En este país, el sistema bancario está compuesto por más de 4,700 bancos comerciales y más de 4,900 cooperativas de crédito, lo que significa que hay una amplia variedad de productos financieros adaptados a diferentes necesidades. A continuación, te explicamos los principales tipos de cuentas bancarias disponibles y las entidades más relevantes para extranjeros.

Tipos de cuentas bancarias en EE.UU. para no residentes

1. Cuenta corriente (Checking Account)

  • Es el tipo de cuenta más común, utilizada para transacciones diarias.
  • Permite depósitos, retiros y transferencias.
  • Incluye acceso a tarjetas de débito, cheques y banca en línea.
  • Algunos bancos exigen un saldo mínimo mensual para evitar cargos de mantenimiento, que suele oscilar entre $25 y $500.

2. Cuenta de ahorro (Savings Account)

  • Diseñada para el almacenamiento de dinero con intereses.
  • Ofrece rendimientos anuales que pueden ir desde 0.01% hasta 4.5%, dependiendo del banco y el monto depositado.
  • Puede tener restricciones en la cantidad de retiros mensuales sin cargos adicionales.
  • Existen opciones con depósitos iniciales desde $0 hasta $1,000, dependiendo de la entidad.

3. Cuenta en dólares para extranjeros (International Accounts)

  • Dirigida específicamente a no residentes que desean manejar fondos en dólares sin necesidad de vivir en EE.UU.
  • Exige un depósito inicial elevado, a partir de $1,500 a $5,000 en la mayoría de los bancos.
  • Permite acceso a servicios bancarios básicos como transferencias internacionales y banca en línea.
  • Ideal para inversionistas o empresarios que necesitan operar en el sistema financiero estadounidense.

4. Cuentas en bancos digitales y fintechs

  • Permiten a los no residentes abrir una cuenta sin necesidad de estar físicamente en EE.UU.
  • Empresas como Wise, Mercury y Payoneer ofrecen este servicio con requisitos mínimos.
  • No exigen saldo mínimo y suelen ofrecer tarjetas virtuales gratuitas.
  • Facilitan transferencias internacionales con comisiones bajas o nulas.

Principales bancos en Estados Unidos que permiten cuentas para no residentes

1. JPMorgan Chase

  • Mayor banco de EE.UU. con más de 4,800 sucursales.
  • Ofrece cuentas para extranjeros, pero requiere presencia física para abrirlas.
  • Depósito inicial desde $25 en cuentas básicas.

2. Bank of America

  • Opera en más de 35 países y es uno de los bancos más accesibles para no residentes.
  • Ofrece la cuenta “Advantage Banking” con un depósito inicial de $100.
  • Permite solicitarla con pasaporte y visa válida.

3. Citibank

  • Especializado en servicios internacionales, ideal para extranjeros.
  • Requiere saldo mínimo de $1,500 para evitar cargos de mantenimiento.
  • Disponible en más de 97 países.

4. Wells Fargo

  • Segundo mayor banco por volumen de depósitos.
  • Ofrece cuentas sin saldo mínimo con la opción “Everyday Checking”.
  • Requiere un ITIN o SSN en la mayoría de los casos.

5. Bancos digitales y fintechs

  • Mercury: Ideal para empresas extranjeras, sin requisitos de saldo mínimo.
  • Revolut: Cuenta en dólares sin necesidad de presencia física en EE.UU.
  • Wise: Facilita transferencias internacionales y ofrece tarjetas de débito.

¿Cuál es el mejor banco para abrir una cuenta en Estados Unidos?

Si estás buscando abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos como no residente, Revolut se presenta como una opción destacada. Este neobanco permite a los residentes en EE.UU. abrir cuentas sin necesidad de un Número de Seguro Social (SSN), requiriendo únicamente una visa y un documento de identificación válido. Además, ofrece una plataforma de banca móvil intuitiva, tarjetas de débito y servicios financieros adaptados a las necesidades de los usuarios internacionales.

¿Se puede abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos desde España?

Sí, es posible abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos desde España, aunque el proceso puede variar según la entidad bancaria y los servicios que se busquen. A continuación, se detallan algunas opciones disponibles:​

  • Bancos tradicionales estadounidenses: Algunas instituciones financieras de Estados Unidos permiten a extranjeros abrir cuentas bancarias. Sin embargo, generalmente requieren que el solicitante visite una sucursal en persona en Estados Unidos para completar el proceso de apertura de cuenta.​
  • Bancos internacionales con presencia en Estados Unidos: Entidades como Santander y BBVA, que operan tanto en España como en Estados Unidos, pueden facilitar la apertura de cuentas en dólares para sus clientes españoles. Es recomendable consultar con la sucursal local sobre la posibilidad de abrir una cuenta en Estados Unidos desde España.​
  • Neobancos y fintechs: Plataformas digitales como Revolut y Wise ofrecen cuentas multidivisa que permiten a los usuarios tener datos bancarios en Estados Unidos, como número de cuenta y código de ruta. Estas cuentas se pueden abrir en línea desde España sin necesidad de residir en Estados Unidos, proporcionando funcionalidades similares a las de una cuenta bancaria tradicional en dólares.​

Cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos paso a paso con Revolut

Si estás buscando una forma eficiente y accesible de gestionar tus finanzas en Estados Unidos sin ser residente, Revolut se presenta como una solución destacada. Este neobanco ofrece servicios financieros innovadores que permiten a personas de todo el mundo acceder a una cuenta en dólares estadounidenses de manera sencilla y completamente en línea. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos paso a paso utilizando Revolut.​

Paso 1: Verifica la disponibilidad de Revolut en tu país

Antes de comenzar, es fundamental asegurarse de que Revolut opera en tu país de residencia. Actualmente, Revolut está disponible en más de 35 países, incluyendo gran parte de Europa, Australia, Canadá, Singapur, Japón y Estados Unidos. Puedes consultar la lista completa de países en el sitio web oficial de Revolut.​

Paso 2: Descarga la aplicación de Revolut

Una vez confirmada la disponibilidad, procede a descargar la aplicación de Revolut en tu dispositivo móvil. La aplicación está disponible de forma gratuita tanto en la App Store para dispositivos iOS como en Google Play para dispositivos Android.​

Paso 3: Regístrate en la plataforma

Abre la aplicación y selecciona la opción de registro. Se te solicitará ingresar tu número de teléfono móvil, al cual se enviará un código de verificación. Introduce este código para continuar con el proceso de registro.​

Paso 4: Proporciona tus datos personales

A continuación, deberás ingresar información personal básica, incluyendo:​

  • Nombre completo: Tal como aparece en tu documento de identidad.​
  • Fecha de nacimiento: Para verificar que eres mayor de edad.​
  • Dirección de residencia: Incluye calle, número, ciudad, código postal y país.​
  • Correo electrónico: Para comunicaciones y confirmaciones.

Paso 5: Verifica tu identidad

Revolut requiere la verificación de identidad para cumplir con las regulaciones financieras internacionales. Para ello, deberás:​

  • Subir una fotografía de un documento de identidad válido: Puede ser tu pasaporte, tarjeta de identidad nacional o licencia de conducir.
  • Tomarte una selfie en tiempo real: Esto es para confirmar que eres la misma persona que aparece en el documento proporcionado.​

La verificación suele completarse en pocos minutos, aunque en algunos casos puede tardar hasta 24 horas.​

Paso 6: Selecciona el tipo de cuenta y moneda

Una vez verificada tu identidad, podrás acceder a la plataforma de Revolut. Revolut ofrece cuentas multidivisa, lo que significa que puedes mantener saldos en diferentes monedas, incluyendo dólares estadounidenses (USD). Para abrir una cuenta en USD:​

  • Accede a la sección “Cuentas” o “Balances”: Aquí verás las diferentes monedas disponibles.​
  • Selecciona “Añadir cuenta” o “Agregar balance”: Elige USD de la lista de monedas.​
  • Confirma la apertura de la cuenta en USD: Una vez añadida, podrás ver tu saldo en dólares y los detalles bancarios correspondientes.

Paso 7: Obtén tus datos bancarios estadounidenses

Al activar la cuenta en USD, Revolut te proporcionará:​

  • Número de ruta (ABA Routing Number): Código de 9 dígitos que identifica al banco en Estados Unidos.
  • Número de cuenta: Asociado exclusivamente a tu cuenta en USD.
  • Código SWIFT: Utilizado para transferencias internacionales.​

Estos datos te permiten recibir transferencias en dólares como si tuvieras una cuenta en un banco tradicional estadounidense.​

Paso 8: Añade fondos a tu cuenta

Para comenzar a utilizar tu cuenta en USD, necesitas agregar fondos. Revolut ofrece varias opciones:​

  • Transferencia bancaria: Desde una cuenta en tu moneda local.​
  • Tarjeta de débito o crédito: Para depósitos instantáneos.​
  • Apple Pay o Google Pay: Si tienes estas opciones habilitadas.​

Ten en cuenta que pueden aplicarse comisiones dependiendo del método elegido y la moneda de origen.​

Paso 9: Solicita tu tarjeta física (opcional)

Revolut ofrece tarjetas de débito físicas que puedes utilizar para compras en establecimientos y retiros en cajeros automáticos. Para solicitarla:​

  • Accede a la sección “Tarjetas” en la aplicación: Aquí podrás ver las opciones disponibles.​
  • Selecciona “Pedir tarjeta física”: Elige el diseño y confirma tu dirección de envío.​
  • Revisa los costos asociados: Dependiendo de tu plan, la emisión y envío de la tarjeta pueden tener un costo.​

La tarjeta suele llegar en un plazo de 7 a 14 días hábiles, dependiendo de tu ubicación.​

Paso 10: Comienza a utilizar tu cuenta Revolut en USD

Con tu cuenta activa y fondos disponibles, puedes:​

  • Realizar pagos y transferencias en USD: A cuentas en Estados Unidos o internacionales.
  • Recibir pagos en dólares: Por ejemplo, si trabajas con clientes estadounidenses.​
  • Utilizar la tarjeta Revolut: Para compras en línea o en establecimientos físicos que acepten Mastercard o Visa.

¿Qué documentos necesito para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos?

Para facilitar la comprensión de los requisitos necesarios al abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, a continuación se presenta una tabla detallada con la documentación comúnmente solicitada:

DocumentoDescripción
Identificación con fotografíaPasaporte vigente emitido por el gobierno de tu país. Algunos bancos pueden aceptar otras formas de identificación oficial con foto.
Número de Identificación Fiscal (ITIN)Número de Identificación Personal del Contribuyente, emitido por el IRS, utilizado para fines fiscales por individuos que no son elegibles para un SSN.
Comprobante de domicilioFactura de servicios públicos, estado de cuenta bancario o contrato de arrendamiento que muestre tu dirección actual.
Estatus migratorioDocumentos que acrediten tu estatus legal en Estados Unidos, como visa vigente, formulario I-94 o cualquier otro documento de inmigración relevante.
Depósito inicialMonto mínimo requerido para abrir la cuenta, que varía según el banco y el tipo de cuenta. Puede oscilar entre $25 y $100.

Preguntas frecuentes

Sí, algunos bancos en línea permiten abrir una cuenta solo con pasaporte, sin necesidad de un Número de Seguro Social (SSN) o un ITIN. Revolut y Wise, por ejemplo, aceptan pasaportes como identificación principal para no residentes.
Varios neobancos y bancos en línea ofrecen cuentas sin comisiones, como Revolut y Wise. También hay cuentas en bancos tradicionales que eliminan comisiones si se mantiene un saldo mínimo o se cumplen ciertos requisitos de uso.
Se puede enviar dinero a Estados Unidos a través de transferencias bancarias internacionales, plataformas como Wise y PayPal, o servicios de remesas como Western Union y MoneyGram. El costo y el tiempo de entrega varían según el método elegido.

Más artículos relacionados

Finantres te ayuda a crear tu cuenta bancaria

Finantres.com

Contenido