Requisitos para poder abrir la Cuenta Estudiantes de BBVA
Ahora que ya conoces lo que ofrece esta cuenta, es importante que tengas claro si cumples con las condiciones necesarias para abrirla. BBVA establece unos requisitos muy concretos para asegurarse de que este producto se ajusta a tu perfil como estudiante o joven.
En detalle, necesitarás cumplir con lo siguiente:
- Edad: tener entre 18 y 29 años en el momento de la contratación.
- Residencia: vivir en España o, en el caso de extranjeros, disponer de un NIE válido y dirección en territorio español.
- Documentación identificativa: DNI o NIE en vigor y, si es necesario, un justificante de estudios (matrícula o carné universitario) cuando se solicite.
- No ser ya titular de otra cuenta joven en BBVA, para evitar duplicidades en el producto.
- Alta online o en oficina: puedes contratarla desde la app o web de BBVA con un proceso digital de verificación de identidad, o acudir a una sucursal con la documentación correspondiente.
Cumpliendo estos puntos, podrás acceder sin problemas a la Cuenta Estudiantes de BBVA y empezar a gestionarla desde el primer día. Es un proceso rápido, pensado para que no tengas que perder tiempo y puedas centrarte en lo que realmente importa: tus estudios y tu día a día.
Comisiones de la Cuenta Estudiantes de BBVA
Después de ver los requisitos, lo siguiente es saber si vas a pagar algo por tener esta cuenta. Y aquí viene la buena noticia: la Cuenta Estudiantes de BBVA está libre de comisiones y no tiene costes ocultos, siempre que cumplas las condiciones básicas de edad y contratación.
- Sin comisión de apertura.
- Sin comisión de administración ni mantenimiento.
- Sin comisión por transferencias online dentro de la zona euro (SEPA estándar).
- Tarjeta de débito gratuita, sin coste de emisión ni renovación.
- Retiradas de efectivo gratuitas en la red de cajeros BBVA en España.
No hay letra pequeña en cuanto a comisiones: no te van a cobrar cargos extra por la operativa habitual. Solo en casos muy puntuales (como transferencias internacionales fuera de la zona SEPA, retiradas en cajeros de otros bancos o servicios adicionales específicos) podrían aplicarse tarifas, pero no forman parte del uso estándar de la cuenta.
Cómo abrir la Cuenta Estudiantes de BBVA paso a paso
Después de revisar requisitos y comisiones, vamos a lo importante: cómo abrirla sin liarte. En Finantres te lo dejamos mascadito para que la tengas operativa en pocos minutos desde el móvil o, si prefieres, en oficina.
Opción A: 100 % online (recomendada)
- Descarga la app de BBVA o entra en su web y elige la cuenta para estudiantes/jóvenes.
- Rellena tus datos básicos (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, móvil y correo). Comprueba que todo coincide con tu documento para evitar rechazos.
- Verificación de identidad: haz la foto de tu DNI/NIE por ambas caras y una selfie de reconocimiento. Procura buena luz y fondo neutro para que se valide a la primera.
- Dirección y preferencias: indica domicilio para el envío de la tarjeta y configura idioma, notificaciones y comunicaciones.
- Firma digital del contrato: recibirás un código por SMS. Léelo, marca las casillas de consentimiento y firma con el código.
- IBAN al instante: la cuenta queda creada y verás tu IBAN en la app.
- Tarjeta de débito en la app: tendrás una tarjeta digital desde el primer momento (puedes añadirla a Apple Pay o Google Pay). Solicita la física para recibirla en casa y actívala cuando llegue.
- Configura tu operativa: activa Bizum, fija límites de seguridad, crea tus alertas y ordena tus primeras transferencias.
- Primer ingreso (opcional): puedes enviar dinero desde otro banco o ingresar efectivo en un cajero BBVA si lo prefieres.
Opción B: en oficina
- Pide cita en una sucursal BBVA cercana.
- Acude con tu documentación original (DNI/NIE).
- Apertura y firma en el momento; te facilitarán el IBAN y las claves iniciales.
- Activa la tarjeta cuando te la entreguen o cuando llegue a tu domicilio y termina la configuración en la app (Bizum, límites, avisos, etc.).