¿Es posible operar o invertir en petróleo desde Boursorama?
Sí, es posible invertir en petróleo desde Boursorama, pero no de forma directa como lo harías en una plataforma especializada en trading de materias primas. Boursorama, que es una entidad bancaria online muy reconocida en Francia, permite acceder al mercado del petróleo a través de productos financieros derivados y fondos cotizados (ETFs), no mediante la compra directa de futuros o barriles.
Lo que puedes hacer desde su plataforma es exponerte al precio del petróleo mediante derivados financieros, como ETF ligados al crudo Brent o al WTI, fondos de inversión que replican el comportamiento del petróleo o incluso acciones de grandes compañías petroleras. Aunque no es una plataforma especializada en trading de commodities, sí ofrece herramientas suficientes para quienes buscan una inversión más pasiva o una exposición indirecta a esta materia prima. Ideal si estás empezando o si tu enfoque es más conservador.
Formas de operar o invertir en petróleo desde Boursorama
Como ya te he contado, aunque Boursorama no es una plataforma de trading puro para materias primas, sí te permite tener exposición al petróleo de varias maneras bastante interesantes. Esto es ideal si buscas invertir de forma más diversificada o a través de productos financieros que puedas gestionar desde una cuenta bancaria tradicional.
Aquí tienes una tabla clara y útil con todas las opciones disponibles para operar o invertir en petróleo desde Boursorama:
Forma de inversión | Descripción | Nivel de experiencia recomendado | Riesgo |
---|---|---|---|
ETFs sobre petróleo (Brent o WTI) | Fondos cotizados que replican el precio del petróleo o cestas relacionadas | Intermedio | Medio-alto |
Acciones de empresas petroleras | Invertir en compañías como TotalEnergies, Shell o ExxonMobil | Principiante – Intermedio | Medio |
Fondos de inversión sectorial | Fondos que invierten en energía, incluyendo petróleo | Principiante | Bajo-Medio |
Certificados y productos estructurados | Productos derivados que permiten apostar al alza o a la baja del crudo | Avanzado | Alto |
Warrants | Productos con apalancamiento para operar sobre el precio del petróleo | Avanzado | Muy alto |
Cada una de estas opciones tiene su propio perfil de riesgo y complejidad, por eso es importante que elijas la que mejor se adapte a tu nivel y a tus objetivos. La clave está en entender el producto antes de invertir y en utilizar siempre herramientas fiables como las que ofrece Boursorama desde su área de inversión.
ETFs sobre petróleo en Boursorama: posibilidades y costes
Una de las formas más accesibles para invertir en petróleo desde Boursorama es a través de ETFs (fondos cotizados en bolsa) que replican el comportamiento del crudo Brent o del WTI. Estos fondos están diseñados para seguir el precio del petróleo o de un índice vinculado al sector energético, y se pueden comprar y vender como si fueran acciones, directamente desde la plataforma.
Entre los ETFs disponibles en Boursorama, destacan opciones como el Lyxor STOXX Europe 600 Oil & Gas, que incluye empresas del sector, o el WisdomTree WTI Crude Oil, que replica el precio del petróleo estadounidense. La gran ventaja de estos productos es que permiten diversificar el riesgo, ya que agrupan varios activos, y están pensados tanto para perfiles conservadores como para quienes quieren operar con más agilidad.
En cuanto a los costes, Boursorama ofrece una estructura de comisiones bastante competitiva. Para operar ETFs, las comisiones oscilan entre los 0,12 % y 0,50 % por operación, dependiendo del tipo de cuenta (como “Compte Titre” o “PEA”) y del volumen negociado. Además, algunos ETFs pueden tener comisiones de gestión internas anuales, que suelen rondar entre el 0,20 % y el 0,70 %.
Este tipo de inversión es especialmente útil si buscas exposición al petróleo sin entrar en productos complejos o apalancados, todo desde una plataforma bancaria integrada y segura como la de Boursorama.