Cuando tus ingresos anuales cambian, lo primero que tienes que tener en cuenta es que esto afecta directamente al tramo de cotización en el que te encuentras dentro del nuevo sistema de cuotas de autónomos. Desde 2023, la cuota mensual ya no es fija, sino que varía según tus rendimientos netos, es decir, tus ingresos menos los gastos deducibles. Existen 15 tramos distintos, y según el que te corresponda, pagarás una cuota mínima o máxima. Cuanto más ganes, mayor será tu base de cotización y, por tanto, mayor la cuota que pagarás a la Seguridad Social.
Por ejemplo, si estás en el tramo más bajo, con ingresos inferiores a 670 euros mensuales, la cuota mínima que pagarás ronda los 225 euros. Pero si tus ingresos aumentan y pasas a un tramo medio, digamos entre 1.700 y 1.850 euros, la cuota puede escalar fácilmente hasta los 370 euros. Y si superas los 6.000 euros mensuales, podrías estar cotizando por encima de los 590 euros al mes. Es importante recordar que puedes elegir cotizar por la base mínima o máxima de tu tramo, lo que también puede modificar ligeramente la cuota final.
👉 Si estás dando el salto como emprendedor, aquí puedes ver los mejores bancos y cuentas para emprendedores
Además, si tus ingresos bajan o suben durante el año, puedes solicitar un cambio de tramo hasta seis veces al año para ajustar tu cuota a la realidad de tu negocio. Estos cambios se pueden hacer cada dos meses, lo que permite bastante flexibilidad. No adaptarte a tiempo puede hacer que pagues de más si tus ingresos bajan, o que debas una diferencia si tus ingresos suben y no has actualizado tu base. Es clave hacer un seguimiento continuo de tus ingresos y mantener una previsión lo más realista posible.
👉 Si necesitas una herramienta para comparar opciones bancarias que se adapten a tu nivel de facturación, echa un vistazo a nuestro comparador de bancos
Al final del año, la Seguridad Social cruza tus datos con Hacienda y si has pagado de menos te reclamarán la diferencia, mientras que si has cotizado de más puedes solicitar la devolución. Eso sí, muchos autónomos no lo hacen por desconocimiento o por los trámites, así que es clave estar pendiente. Para evitar sustos, muchos optamos por mantener una base intermedia si tenemos ingresos irregulares o fluctuantes. Esta forma de cotizar por ingresos reales tiene sentido si estás bien organizado y haces revisiones periódicas de tu actividad.
👉 También puedes revisar opciones como Qonto para autónomos, que ofrece herramientas de control financiero integradas y útiles para gestionar cambios de ingresos.