Cambiar de régimen fiscal como autónomo en España implica, principalmente, pasar del sistema de estimación objetiva (conocido como módulos) a la estimación directa, ya sea simplificada o normal, o viceversa. Este cambio puede hacerse de manera voluntaria, pero también puede ser obligatorio si superas los límites establecidos por Hacienda: actualmente, facturar más de 150.000 euros anuales, más de 75.000 euros a empresas o más de 150.000 euros en compras te excluye del régimen de módulos automáticamente. En ese caso, pasarías directamente al régimen de estimación directa simplificada.
Para hacer el cambio de forma voluntaria, lo habitual es presentar el modelo 036 antes del 31 de diciembre del año anterior al que quieres aplicar el nuevo régimen. Si se te pasa ese plazo, aún puedes cambiar de manera tácita al presentar el modelo 130 en el primer trimestre del año en lugar del modelo 131, que es el que corresponde al régimen de módulos. Hacienda interpreta esto como una renuncia a módulos y una aceptación del régimen de estimación directa. Es una forma sencilla de ajustar tu situación fiscal si notas que te compensa más declarar por beneficios reales que por cantidades fijas.
Eso sí, hay que tener en cuenta que una vez realizas el cambio de régimen, estás obligado a mantenerlo durante un mínimo de tres años, salvo que pierdas los requisitos para estar en él. Por eso es muy importante valorar bien cuál se adapta mejor a tu actividad. En módulos, la gestión es más simple, pero no refleja tu realidad financiera si tus beneficios son bajos. En estimación directa, en cambio, puedes deducir gastos reales como alquileres, suministros, herramientas o amortizaciones, lo que puede suponer un gran alivio si tienes muchos gastos deducibles.
Si estás en pleno proceso de reorganización fiscal, este puede ser también un buen momento para revisar tu cuenta bancaria profesional. Algunas entidades ofrecen mejores servicios si necesitas cobrar recibos, trabajar con TPV o simplemente tener una operativa más flexible como autónomo. Te recomiendo que eches un vistazo al 👉 Sigue explorando: Mejores bancos y cuentas para emprendedores o si lo tuyo es el cobro por domiciliaciones 👉 Descubre más: Mejores bancos y cuentas para emitir recibos. También puedes comparar varias opciones desde aquí 👉 Compara y elige: Comparador de bancos.