Si eres extranjero residente en España y quieres darte de alta como autónomo, el proceso cambia según tu nacionalidad. Si vienes de un país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, lo tienes más sencillo: basta con que obtengas tu NIE (Número de Identificación de Extranjero) y te empadrones en tu lugar de residencia. Con eso, ya puedes darte de alta en Hacienda y en la Seguridad Social como cualquier ciudadano español. El trámite ante Hacienda se hace con el modelo 036 o 037, donde defines tu actividad, y después te das de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) para empezar a cotizar.
En cambio, si eres de un país fuera de la UE, primero necesitas una autorización de residencia y trabajo por cuenta propia. Esto implica presentar un plan de negocio viable, demostrar que tienes formación o experiencia en el sector, que dispones de recursos económicos y que no tienes antecedentes penales. Todo esto se presenta ante la oficina consular española en tu país de origen. Una vez que te conceden el visado, ya puedes venir a España y continuar el trámite, obteniendo el TIE y formalizando tu alta como autónomo.
Después de conseguir el NIE y tener en regla tu permiso de trabajo (o residencia), debes darte de alta en Hacienda y Seguridad Social. El alta en Hacienda define tu actividad económica y tus obligaciones fiscales, y en la Seguridad Social eliges tu base de cotización. Si es tu primer alta como autónomo, puedes acceder a la tarifa plana, con una cuota reducida durante los primeros meses. Este beneficio también está disponible para extranjeros siempre que sea su primera vez en el sistema español.
Por último, necesitarás una cuenta bancaria en España, tanto para domiciliar el pago de impuestos y cuotas, como para emitir recibos y gestionar cobros. Aquí es importante elegir una cuenta diseñada para autónomos o emprendedores, que ofrezca facilidades como integración con software de facturación, tarjetas virtuales, o gestión multiusuario.
👉 Si quieres comparar las mejores opciones, te recomiendo echar un vistazo a este resumen: Comparador de bancos para autónomos y empresas
👉 También puede interesarte esta guía con opciones prácticas: Mejores bancos y cuentas para emprendedores
👉 Y si vas a emitir recibos o cobros recurrentes, aquí tienes una selección ideal: Mejores bancos y cuentas para emitir recibos