Pregunta comun sobre autonomos

¿Cómo diferenciar un gasto personal de uno profesional si soy autónomo?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Diferenciar un gasto personal de uno profesional cuando eres autónomo puede parecer sencillo, pero en la práctica hay muchos matices. Un gasto profesional es aquel que está directamente relacionado con tu actividad económica, es decir, que es necesario para generar tus ingresos. Por ejemplo, si compras un ordenador exclusivamente para tu trabajo, ese gasto puede ser considerado profesional. En cambio, si ese mismo ordenador lo usas también para ver series en casa, Hacienda puede poner en duda su deducibilidad. La clave está en que el gasto esté vinculado exclusivamente al negocio y que puedas justificarlo ante una posible inspección.

Otro aspecto fundamental es la documentación. Para que un gasto sea considerado deducible, necesitas una factura completa con todos tus datos fiscales. No sirve un simple ticket o justificante. Además, ese gasto debe estar correctamente registrado en tu contabilidad o en el libro de gastos. Aquí es donde muchos autónomos fallan, sobre todo en los primeros años, y eso puede suponer un problema serio si Hacienda decide revisar tus cuentas. Llevar una buena organización desde el principio es clave para evitar sorpresas desagradables.

Hay categorías especialmente delicadas como el combustible, las comidas o los suministros del hogar cuando trabajas desde casa. Por ejemplo, solo puedes deducir comidas si las haces fuera de tu municipio por motivos laborales y con la factura correspondiente. Con el gasto en luz, agua o internet de tu casa, si trabajas desde allí, Hacienda permite deducir un porcentaje, normalmente el 30 %, en función del espacio que tengas dedicado al trabajo. Todo esto hay que calcularlo bien y tenerlo por escrito, porque si no es muy fácil que te lo tumben en una revisión.

En el caso de los vehículos, Hacienda ha empezado a suavizar posturas. A partir de 2026, por ejemplo, se presume que ciertos vehículos como furgonetas rotuladas o coches adaptados para el negocio son de uso profesional, lo que facilitará deducir gastos como la gasolina o el seguro. Mientras tanto, conviene que documentes bien cómo utilizas ese vehículo para tu actividad. En definitiva, lo ideal es que tengas una cuenta separada para tu actividad profesional, así te será mucho más fácil distinguir lo que es gasto del negocio y lo que no lo es.

👉 Échale un vistazo a estas opciones para separar bien tus finanzas: Mejores bancos y cuentas para personas jurídica
👉 También puedes ver este banco que funciona muy bien para organizar los gastos como autónomo: Qonto para autónomos
👉 Y si estás pensando en digitalizar tu contabilidad, este recurso te puede interesar: Cuentas para autónomos Bunq

💡¿Eres autónomo y estás buscando un banco?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Qonto banco

Con la confianza de uno de los bancos para empresas mejor valorados de Europa.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor bancos para Autonomos y empresa

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución bancaria hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.