Pregunta comun sobre autonomos

¿Cómo funciona la facturación si soy autónomo colaborador?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Como autónomo colaborador, trabajas de forma habitual y directa en el negocio de un familiar hasta segundo grado (padres, hijos, hermanos o pareja de hecho), con quien convives. Legalmente, estás dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), pero tu tratamiento fiscal y tus obligaciones cambian con respecto al autónomo individual. Esta figura se creó para regular las colaboraciones familiares dentro de un negocio sin necesidad de constituir una sociedad ni establecer un contrato laboral tradicional.

En lo que respecta a la facturación, un autónomo colaborador no emite facturas, ni está obligado a presentar declaraciones trimestrales de IVA ni pagos fraccionados de IRPF. A efectos de Hacienda, tus ingresos no se consideran rendimientos de actividades económicas, sino rendimientos del trabajo. Es decir, funcionas como si fueses un trabajador por cuenta ajena, aunque estés dado de alta como autónomo. Por tanto, solo debes declarar tus ingresos en la declaración de la renta anual, y no tienes que preocuparte de libros contables ni modelos trimestrales.

El autónomo titular —tu familiar— es quien se encarga de pagarte un salario mensual. Ese salario debe ajustarse a lo que marca el convenio correspondiente, y él será quien abone tus cotizaciones sociales. Estas cotizaciones están bonificadas: durante el primer año tendrás una reducción del 50 % de la cuota y el segundo año del 25 %, siempre que no hayas estado de alta como autónomo en los últimos cinco años. Esta es una de las ventajas clave de esta figura, ya que permite colaborar en el negocio familiar con menor carga económica en el arranque.

👉 Si estás pensando en abrir una cuenta bancaria para gestionar este tipo de ingresos de forma separada, aquí tienes una selección de las mejores cuentas para autónomos y emprendedores.
👉 También puedes echar un vistazo a este comparador de bancos si quieres analizar qué entidad se ajusta mejor a tu situación como autónomo colaborador.

💡¿Eres autónomo y estás buscando un banco?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Qonto banco

Con la confianza de uno de los bancos para empresas mejor valorados de Europa.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor bancos para Autonomos y empresa

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución bancaria hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.