Pregunta comun sobre autonomos

¿Cómo hacer una factura si soy autónomo en régimen de recargo de equivalencia?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Cuando eres autónomo y tributas bajo el régimen de recargo de equivalencia, la facturación cambia respecto a otros regímenes. Este régimen está pensado para comerciantes minoristas que venden productos sin transformarlos, y lo que hace es simplificar tus obligaciones fiscales. No tienes que presentar declaraciones trimestrales de IVA, pero a cambio, asumes un recargo adicional cuando compras productos a tus proveedores. Por eso, cuando tú haces una factura a un cliente final, no debes incluir el IVA ni tampoco el recargo; simplemente emites una factura con la base imponible y el total, indicando que estás sujeto a este régimen especial.

En la factura que entregues, asegúrate de incluir los datos obligatorios como nombre completo, NIF, fecha, descripción del producto vendido y precio. Y muy importante: añade una leyenda tipo “Régimen especial de recargo de equivalencia. Factura exenta de IVA”. Esta anotación es clave para que quede claro que no estás repercutiendo IVA al cliente, ya que tú ya lo has pagado junto con el recargo cuando compraste ese producto a tu proveedor.

El recargo de equivalencia se paga en el momento de la compra a tu proveedor, quien sí te emite una factura con el IVA correspondiente y el porcentaje del recargo aplicado. Actualmente, los tipos de recargo son del 5,2 % si el IVA es del 21 %, del 1,4 % si el IVA es del 10 % y del 0,5 % si el IVA es del 4 %. Como no puedes deducirte ese IVA, es muy importante que tengas control sobre tu margen de beneficio, ya que ese recargo encarece tus compras. Esto es algo que muchos autónomos pasan por alto al empezar.

Por último, aunque no tengas que presentar el modelo 303, sí que debes conservar las facturas recibidas con el recargo de equivalencia correctamente detallado, ya que Hacienda puede solicitarte esa documentación. Además, sigues teniendo la obligación de llevar el libro de ingresos y gastos si tributas por estimación directa, o los libros correspondientes si estás en módulos. Y si tu volumen de ventas crece, podrías valorar si te conviene seguir en este régimen o pasarte al general para deducir el IVA.

👉 Descubre aquí las cuentas para autónomos que mejor se adaptan a tu tipo de facturación
👉 También puedes ver una comparativa completa con los mejores bancos y cuentas para emprendedores

💡¿Eres autónomo y estás buscando un banco?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Qonto banco

Con la confianza de uno de los bancos para empresas mejor valorados de Europa.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor bancos para Autonomos y empresa

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución bancaria hecha para empresas

Lo bueno dura poco. Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.