Puntos clave para invertir en crowdlending
- ✅ Invierte sin bancos: prestas tu dinero directamente a personas o empresas desde plataformas digitales.
- 📈 Rentabilidad atractiva: puedes obtener entre un 5% y un 12% anual, según el riesgo y el tipo de préstamo.
- 🔎 Diversificación fácil: puedes repartir tu inversión en muchos proyectos desde solo 10 € por cada uno.
- 🔐 Analiza antes de invertir: revisa bien cada préstamo y usa herramientas como la garantía de recompra si está disponible.
- 💻 Plataformas fiables: elige entre opciones contrastadas como Mintos, PeerBerry o October para empezar con seguridad.
¿Qué es el crowdlending?
El crowdlending es una forma de inversión alternativa que conecta directamente a personas que quieren prestar su dinero con otras que lo necesitan, ya sean particulares o empresas, todo a través de plataformas digitales especializadas.
A diferencia de los bancos tradicionales, aquí no hay intermediarios financieros que se queden con parte del pastel: tú decides a quién prestas y a qué tipo de interés.
Es una forma de obtener rentabilidad prestando tu dinero a cambio de intereses, y suele tener un riesgo moderado que se puede gestionar diversificando bien tus inversiones dentro de la misma plataforma.
👉 Descubre más sobre qué es el crowdlending.
Ventajas y desventajas del crowdlending
Aquí tienes un resumen claro de los principales beneficios y riesgos que debes considerar antes de invertir en crowdlending:
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Rentabilidad atractiva en comparación con productos tradicionales | Riesgo de impago por parte de prestatarios |
Diversificación accesible desde importes bajos (desde 50 € en muchos casos) | No está garantizado por un fondo de garantía, como los depósitos bancarios |
Inversión 100% online, rápida y sin papeleo | Falta de liquidez si necesitas recuperar el dinero antes del plazo |
Decisión directa sobre los proyectos en los que inviertes | Requiere análisis y seguimiento del riesgo de cada préstamo |
👉 Descubre todas las ventajas y desventajas del crowdlending.
Cómo invertir en crowdlending paso a paso
Ahora que ya sabes qué es el crowdlending y sus principales ventajas y riesgos, llega el momento de pasar a la acción. Si estás pensando en empezar a invertir tu dinero a través de estas plataformas, aquí te dejo la guía más completa y clara paso a paso para que lo hagas con seguridad, confianza y sentido estratégico. Vamos al grano:
1. Infórmate bien antes de empezar
Antes de mover un solo euro, dedica tiempo a entender bien cómo funciona el crowdlending. Cada plataforma tiene sus particularidades: tipos de préstamos, niveles de riesgo, rentabilidades esperadas, comisiones, garantías… No te lances sin tener claro el terreno que estás pisando.
Consejo de inversor: no te fíes solo de la publicidad. Lee opiniones, busca comparativas y revisa si la plataforma está regulada por autoridades financieras.
2. Elige la plataforma adecuada
No todas las plataformas de crowdlending son iguales. Algunas se enfocan en préstamos personales, otras en pymes, otras en proyectos inmobiliarios…
Compara bien las condiciones de varias plataformas:
- Rentabilidad media histórica
- Porcentaje de impagos
- Acceso al mercado secundario (por si quieres vender tu inversión antes del vencimiento)
- Garantías o seguros disponibles
- Mínimo para empezar (algunas permiten desde 10 €)
Empieza con plataformas reconocidas y con trayectoria. Eso te dará una capa extra de confianza al principio.
3. Crea tu cuenta y verifica tu identidad
El proceso es totalmente digital, pero para cumplir con la regulación europea sobre prevención de blanqueo de capitales, tendrás que verificar tu identidad subiendo una foto de tu DNI o pasaporte. Este paso es clave para operar legalmente.
Importante: asegúrate de que la plataforma usa protocolos de seguridad cifrados (https y doble autenticación) para proteger tus datos.
4. Define cuánto vas a invertir
No necesitas miles de euros para empezar. Muchas plataformas te permiten diversificar tu inversión desde cantidades pequeñas, como 50 € o incluso menos por préstamo. Eso sí, define tu presupuesto de antemano y no inviertas más de lo que estás dispuesto a perder.
Un enfoque responsable es empezar con una cantidad pequeña, probar durante unos meses y luego escalar poco a poco si te sientes cómodo con la dinámica.
5. Diversifica todo lo que puedas
Una de las reglas de oro del crowdlending: no pongas todos tus huevos en la misma cesta. Reparte tu inversión en muchos préstamos distintos. Así, si uno falla, los otros pueden compensar la pérdida.
Por ejemplo: en vez de prestar 1.000 € a un solo proyecto, reparte 50 € en 20 proyectos distintos.
6. Analiza cada oportunidad antes de invertir
Cada préstamo viene con información: perfil del prestatario, finalidad del préstamo, puntuación de riesgo, interés ofrecido, plazo y, en algunos casos, garantías.
Tómate el tiempo de leer todos los detalles. No inviertas en proyectos que no entiendas o que te generen dudas. Algunas plataformas incluso ofrecen herramientas de scoring para facilitarte el análisis.
7. Activa el autoinvest si lo prefieres
Si no tienes tiempo para revisar proyecto por proyecto, puedes usar la función de autoinversión. Tú marcas tus criterios (importe, riesgo, tipo de préstamo, plazo…) y la plataforma invierte automáticamente por ti cuando encuentra una oportunidad que encaje.
Es una buena opción para diversificar sin complicarte, pero sigue haciendo un seguimiento regular de tu cartera.
8. Haz seguimiento de tu inversión
Una vez hayas invertido, entra con frecuencia en tu panel de control. Verifica que los prestatarios están devolviendo según lo pactado, revisa la evolución de tu rentabilidad, y ajusta tu estrategia si lo ves necesario.
9. Reinvierte los beneficios
Cuando empieces a recibir intereses o amortizaciones, no dejes ese dinero parado. Reinvierte en nuevos préstamos para aprovechar el interés compuesto y hacer crecer tu cartera a largo plazo.
10. Retira tu dinero cuando lo necesites
Cuando quieras recuperar tu capital, tienes dos opciones:
- Esperar a que los préstamos venzan y retirarlo cuando se devuelva todo.
- Vender tu participación en el mercado secundario (si la plataforma lo permite).
Eso sí, recuerda que el crowdlending no es un producto líquido como una cuenta corriente, así que planifica tus necesidades con antelación.
Invertir en crowdlending puede ser una excelente forma de diversificar tu cartera y obtener ingresos pasivos, siempre que lo hagas con cabeza y buena estrategia. Esta guía paso a paso está pensada para que te sientas seguro y tomes decisiones con fundamento.
Mejores plataformas de crowdlending
Después de conocer cómo invertir en crowdlending paso a paso, es fundamental elegir una plataforma confiable y adecuada a tus objetivos. A continuación, te presento una selección de las mejores plataformas de crowdlending disponibles en España en 2025, destacando sus características principales para ayudarte a tomar una decisión informada:
🥇 Mintos
Mintos es una de las plataformas de crowdlending más populares y consolidadas en Europa. Ofrece una amplia variedad de préstamos provenientes de diferentes originadores, lo que permite una diversificación efectiva. Con una rentabilidad media anual que oscila entre el 9% y el 12%, y una inversión mínima de 10 €, es accesible para la mayoría de los inversores.
🥈 PeerBerry
PeerBerry es conocida por su sencillez y eficiencia. Ofrece préstamos a corto plazo con una rentabilidad media anual del 10% al 12%. La inversión mínima es de 10 €, y cuenta con una garantía de recompra en la mayoría de sus préstamos, lo que brinda una capa adicional de seguridad al inversor.
🥉 Viainvest
Viainvest se destaca por ofrecer préstamos a corto plazo, generalmente de un mes, con una rentabilidad media anual del 11%. La inversión mínima es de 10 €, y todos los préstamos cuentan con garantía de recompra. Además, permite una rápida reinversión de los fondos, optimizando el interés compuesto.
🏅 Robocash
Robocash es una plataforma automatizada que ofrece préstamos a corto plazo con una rentabilidad media anual del 12%. La inversión mínima es de 10 €, y todos los préstamos incluyen garantía de recompra. Es ideal para inversores que buscan una experiencia de inversión pasiva y automatizada.
🏅 Bondora
Bondora ofrece una plataforma sencilla para invertir en préstamos personales. Su producto “Go & Grow” permite una rentabilidad estimada del 6,75% anual, con alta liquidez y sin necesidad de gestionar individualmente cada préstamo. La inversión mínima es de 1 €, lo que la hace accesible para todos los perfiles de inversores.
🏅 October
October es una plataforma enfocada en préstamos a pequeñas y medianas empresas en Europa. Ofrece una rentabilidad media anual del 5% al 6%, con una inversión mínima de 20 €. Aunque no cuenta con garantía de recompra, su enfoque en empresas establecidas y su regulación por la CNMV la convierten en una opción sólida para diversificar tu cartera.