Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Criptomonedas vs Préstamos P2P: ¿Moneda digital o financiación entre particulares?

Si estás dudando entre invertir en criptomonedas o en préstamos P2P, has llegado al sitio perfecto. En este artículo te desgranamos, de tú a tú y con ejemplos claros, cuál de estos dos instrumentos financieros encaja mejor contigo. Verás las diferencias clave, su rentabilidad, riesgos y cómo funcionan en España en 2025, para que tomes la mejor decisión con criterio y sin rodeos.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

🧩 Comparativa rápida: Criptomonedas vs Préstamos P2P

CaracterísticaCriptomonedasPréstamos P2P
Tipo de activoActivo digital descentralizadoActivo de renta fija alternativa
RiesgoMuy alto (volatilidad extrema, regulación incierta)Medio-alto (riesgo de impago, plataformas poco reguladas)
Rentabilidad potencialMuy alta, pero impredecibleAlta, con pagos periódicos y más previsibles
LiquidezAlta (se pueden vender en cualquier momento)Baja-media (depende del plazo del préstamo)
AccesibilidadMuy accesible desde apps y exchangesRequiere registro en plataformas específicas
Inversión mínimaDesde 10 € en algunos exchangesDesde 50 € según la plataforma
Horizonte temporalCorto o largo plazo según estrategiaGeneralmente medio plazo (6 a 36 meses)
Regulación en EspañaParcial (criptos aún sin marco claro)Supervisión limitada, pero con mejora progresiva
DiversificaciónMuy alta (miles de tokens distintos)Media (diversificación entre prestatarios)
FiscalidadGanancias como plusvalías (hasta 28 %)Rendimientos de capital mobiliario (hasta 26 %)

🧠 Consejo de Finantres:

Si buscas altísima rentabilidad y entiendes bien los riesgos del mercado, las criptomonedas pueden ser tu terreno. Pero si prefieres una generación de ingresos más estable y predecible, los Préstamos P2P son una opción alternativa interesante a los productos tradicionales de renta fija. Lo ideal es combinarlos dentro de una cartera bien diversificada.

👉 Aquí los mejores exchanges de criptomonedas: Mejores exchanges de criptomonedas
👉 Aquí las mejores plataformas para invertir en Préstamos P2P: Mejores plataformas para invertir en Préstamos P2P

¿Qué son las Criptomonedas y cómo funcionan?

Las criptomonedas son activos digitales que utilizan la criptografía para garantizar transacciones seguras y controlar la creación de nuevas unidades. Operan sobre tecnologías descentralizadas, como la blockchain, que permiten registrar cada operación sin necesidad de intermediarios como bancos o gobiernos.

En esencia, al invertir en criptomonedas estás comprando un activo virtual cuyo valor depende de la oferta y demanda del mercado, del interés de los inversores y de su aceptación global. Algunas se usan como medio de pago, mientras que otras tienen fines más específicos como participar en proyectos descentralizados o acceder a servicios financieros digitales.

👉 Si todavía no lo tienes claro, aquí te explicamos qué son las Criptomonedas.

Tipos de criptomonedas

Existen miles de criptomonedas, pero se pueden clasificar en varios grupos principales:

  • Bitcoin (BTC): La primera y más conocida. Se considera una reserva de valor digital.
  • Altcoins: Todas las criptomonedas que no son Bitcoin. Algunas populares son Ethereum (ETH), Solana (SOL) o Cardano (ADA).
  • Stablecoins: Están vinculadas al valor de un activo estable, como el dólar. Ejemplos: USDT, USDC. Buscan reducir la volatilidad.
  • Tokens DeFi: Permiten participar en aplicaciones financieras descentralizadas (como préstamos, intercambios, etc.).
  • NFTs: Tokens no fungibles que representan activos únicos como arte digital o coleccionables.

👉 Puedes ver cómo empezar desde cero en nuestra guía completa sobre cómo invertir en Criptomonedas.

Ventajas y desventajas

✅ Ventajas

  • Alta rentabilidad potencial: Muchas criptomonedas han multiplicado su valor en poco tiempo.
  • Diversificación: Puedes invertir en diferentes proyectos, sectores y tecnologías.
  • Acceso global 24/7: Puedes operar en cualquier momento, sin depender de horarios bancarios.
  • Transparencia y seguridad: Gracias a la tecnología blockchain.
  • Innovación financiera: Acceso a productos DeFi, staking, y otras oportunidades no disponibles en finanzas tradicionales.

❌ Desventajas

  • Volatilidad extrema: Es habitual ver subidas o bajadas de más del 10 % en un solo día.
  • Falta de regulación clara: Especialmente en Europa, lo que genera incertidumbre jurídica.
  • Riesgo de fraude y estafas: Hay miles de proyectos poco fiables, especialmente en el entorno DeFi.
  • Dependencia de la tecnología: Fallos en wallets, problemas técnicos o hackeos pueden suponer grandes pérdidas.
  • Fiscalidad compleja: Es importante declarar correctamente las ganancias. Aquí tributan como plusvalías.

👉 Si quieres conocer todos los puntos clave, te lo explicamos a fondo en ventajas y desventajas de invertir en criptomonedas.

¿Qué son los Préstamos P2P y cómo funcionan?

Tras conocer las criptomonedas y su potencial como inversión digital, pasamos a un instrumento más “tradicional” pero igual de alternativo: los Préstamos P2P (peer-to-peer). Este tipo de inversión se basa en prestar dinero directamente a otras personas o empresas a través de plataformas online, sin intermediarios bancarios.

El funcionamiento es simple: tú como inversor prestas una cantidad determinada a un solicitante, que devolverá ese dinero con intereses en un plazo pactado. Todo el proceso está gestionado por una plataforma P2P que valida, categoriza y gestiona los préstamos, cobrando una comisión por el servicio.

👉 Te explicamos a fondo qué son los Préstamos P2P y cómo puedes empezar a invertir en ellos paso a paso.

Ejemplos reales

Para que lo veas más claro, te comparto algunos casos típicos:

  • Préstamo personal a un particular: Una persona necesita 2.000 € para pagar una reforma. Tú y otros inversores aportáis partes del préstamo. A cambio, recibes pagos mensuales con intereses del 8 % anual.
  • Préstamo a una pequeña empresa: Una pyme busca 10.000 € para renovar maquinaria. Inviertes 200 € en ese préstamo. La empresa devuelve el dinero en 24 meses con un interés del 10 % anual.
  • Créditos al consumo financiados por inversores: Muchas plataformas permiten invertir en préstamos ya otorgados (mercado secundario), lo que mejora la liquidez.

👉 Puedes ver cómo iniciarte en este tipo de inversión en nuestra guía de cómo invertir en Préstamos P2P.

Ventajas y desventajas

✅ Ventajas

  • Rentabilidad atractiva: Puedes obtener entre un 6 % y un 12 % anual, superior a muchos productos tradicionales.
  • Ingresos pasivos mensuales: Los préstamos suelen devolverse en cuotas mensuales, generando flujo de caja constante.
  • Diversificación accesible: Puedes repartir tu inversión entre decenas de préstamos distintos desde cantidades bajas.
  • Impacto positivo: Estás ayudando directamente a personas o empresas a financiar sus proyectos.
  • Facilidad de uso: Las plataformas son intuitivas y gestionan todo el proceso por ti.

👉 Consulta las mejores plataformas para invertir en Préstamos P2P para elegir la que mejor se adapte a ti.

❌ Desventajas

  • Riesgo de impago: Aunque las plataformas hacen un análisis crediticio, siempre existe la posibilidad de que el prestatario no devuelva el dinero.
  • Liquidez limitada: En la mayoría de los casos, tienes que esperar a que se cumpla el plazo para recuperar tu inversión.
  • Falta de garantía: No están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos, a diferencia de otros productos bancarios.
  • Regulación aún en desarrollo: Aunque hay avances, el marco legal no es tan sólido como en otros productos financieros.
  • Riesgo plataforma: Si la empresa que gestiona el marketplace quiebra, podrías tener dificultades para recuperar el capital.

👉 Descubre todos los matices en ventajas y desventajas de Préstamos P2P.

Diferencias clave entre Criptomonedas y Préstamos P2P

Ahora que ya conoces en profundidad qué son y cómo funcionan tanto las criptomonedas como los Préstamos P2P, es momento de comparar ambos instrumentos para ver cuál se adapta mejor a tu perfil como inversor. Vamos punto por punto.

Rentabilidad esperada

La rentabilidad de las criptomonedas puede ser muy alta, incluso con crecimientos de más del 100 % en periodos cortos. Sin embargo, esta rentabilidad es altamente impredecible y depende de muchos factores externos como el mercado, las noticias, o la adopción tecnológica.

En los Préstamos P2P, la rentabilidad suele moverse en una horquilla de entre el 6 % y el 12 % anual, dependiendo del riesgo del prestatario y la plataforma. No alcanzan el potencial explosivo de las criptomonedas, pero ofrecen una rentabilidad más constante y previsible.

👉 Puedes conocer en detalle los mejores exchanges de criptomonedas y también las mejores plataformas de Préstamos P2P para comparar las opciones de inversión.

Riesgo y volatilidad

Las criptomonedas son extremadamente volátiles. Es habitual ver subidas o caídas del 10 % o más en cuestión de horas. Además, están expuestas a ciberataques, errores de programación, y marcos regulatorios inciertos.

En cambio, los Préstamos P2P tienen un riesgo más contenido y su principal amenaza es el impago del prestatario. Aunque no hay tanta volatilidad en su valor, el riesgo existe, sobre todo si no diversificas correctamente entre muchos préstamos.

Horizonte temporal

Las criptomonedas son muy flexibles en este punto. Puedes hacer inversiones a corto, medio o largo plazo, según tu estrategia. Algunos inversores buscan beneficios rápidos (trading), mientras que otros prefieren holdear a largo plazo.

Los Préstamos P2P suelen tener un horizonte de medio a largo plazo, ya que muchos préstamos se devuelven entre 6 y 36 meses. No es un producto pensado para entrar y salir en días o semanas.

Liquidez

En criptomonedas, la liquidez es alta. Puedes comprar o vender en cualquier momento, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Solo necesitas conexión a internet y una cuenta en un exchange.

Los Préstamos P2P tienen liquidez limitada. Una vez inviertes, normalmente debes esperar a que el préstamo se amortice. Algunas plataformas ofrecen mercados secundarios para vender tu parte del préstamo, pero no siempre hay compradores ni precios justos.

Fiscalidad

En España, las ganancias con criptomonedas tributan como ganancias patrimoniales, con tramos entre el 19 % y el 28 %, dependiendo de la cantidad obtenida. Cada operación de compra-venta cuenta y debe declararse.

Los ingresos por Préstamos P2P tributan como rendimientos del capital mobiliario, también entre el 19 % y el 26 %. Además, suelen tener una retención automática, lo que simplifica la declaración.

👉 En nuestra guía de 👉 ventajas y desventajas de invertir en criptomonedas puedes ver más sobre la parte fiscal, y también en 👉 ventajas y desventajas de Préstamos P2P.

Facilidad para invertir

Invertir en criptomonedas es cada vez más fácil. Con plataformas como Binance, Bitvavo o 👉 eToro, puedes empezar en minutos con solo unos clics. Hay apps intuitivas, procesos de registro rápidos y mucha información disponible.

Los Préstamos P2P también son bastante accesibles, aunque exigen más análisis. Debes seleccionar bien cada préstamo, valorar el riesgo, y revisar las condiciones. Algunas plataformas como Mintos o PeerBerry facilitan el proceso con herramientas automáticas.

En resumen, las criptomonedas son más inmediatas, mientras que los Préstamos P2P requieren más planificación pero ofrecen estabilidad.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Después de analizar las diferencias clave entre criptomonedas y Préstamos P2P, llega la pregunta más importante: ¿cuál de estos instrumentos encaja mejor contigo? No existe una única respuesta válida, todo depende de tus objetivos, tu tolerancia al riesgo y tu horizonte temporal. Aquí lo desglosamos según los perfiles más habituales.

Si buscas seguridad

Si lo que más valoras es proteger tu capital y minimizar los sobresaltos, los Préstamos P2P son una opción más adecuada. Aunque no están exentos de riesgo, este es más controlado que en el mundo cripto. Además, muchas plataformas aplican filtros de solvencia y ofrecen sistemas de garantía o mercado secundario.

👉 Te recomendamos revisar 👉 las mejores plataformas para invertir en Préstamos P2P para encontrar las más fiables y reguladas.

Si quieres ingresos periódicos

Los Préstamos P2P también destacan si buscas flujo de caja constante, ya que los préstamos suelen devolver capital e intereses de forma mensual. Esto los convierte en una herramienta ideal para complementar ingresos o reinvertir beneficios.

Las criptomonedas, en cambio, no generan ingresos pasivos por sí mismas (salvo si haces staking o participas en DeFi, pero eso requiere más conocimiento y tiene riesgos adicionales).

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Aquí entran en juego las criptomonedas. A pesar de su alta volatilidad, muchos inversores las utilizan como una apuesta de largo plazo, con la esperanza de que su valor se multiplique con el tiempo, como ocurrió con Bitcoin y Ethereum.

Si tienes tolerancia al riesgo y paciencia, y te interesa una inversión con potencial disruptivo, este puede ser tu camino.

👉 Para empezar, mira 👉 los mejores exchanges de criptomonedas y elige uno que te inspire confianza.

Casos prácticos

María, 42 años, administrativa. Quiere sacar más rentabilidad a sus ahorros sin asumir demasiados riesgos. Le interesa generar ingresos mensuales para ayudar con gastos familiares. En su caso, los Préstamos P2P encajan perfectamente. Invierte 5.000 € diversificados en 50 préstamos con un rendimiento medio del 8 %, obteniendo unos 33 € al mes en intereses.

David, 29 años, programador. Tiene buen sueldo y una alta tolerancia al riesgo. Cree en la tecnología blockchain y quiere invertir a largo plazo. Destina 3.000 € a Ethereum, Bitcoin y Solana. Acepta la volatilidad y va haciendo compras periódicas. Su objetivo es mantener la inversión al menos 5 años.

👉 María puede comparar opciones en 👉 mejores plataformas para invertir en Préstamos P2P.
👉 David puede empezar su camino con 👉 mejores exchanges de criptomonedas.

Opinión de expertos: ¿Criptomonedas o Préstamos P2P en 2025?

Los expertos en inversiones coinciden en que 2025 será un año clave para las criptomonedas, sobre todo con la evolución de la regulación en Europa, la adopción institucional y el desarrollo de nuevas capas tecnológicas como los ETFs cripto o las redes de segunda capa. Si bien el potencial de revalorización sigue siendo altísimo, también lo es su volatilidad. Para perfiles agresivos que buscan crecer a largo plazo y están dispuestos a asumir riesgos, las criptomonedas siguen siendo una apuesta con grandes oportunidades, especialmente en activos como Ethereum, Bitcoin o proyectos con utilidad real.

En paralelo, los Préstamos P2P se consolidan como una herramienta potente para diversificar carteras y generar ingresos estables, sobre todo en un entorno donde los tipos de interés siguen elevados. Las plataformas más maduras han mejorado mucho en transparencia, control de riesgo y diversificación automática. Por eso, muchos asesores financieros los están incluyendo como alternativa a la renta fija tradicional. Para inversores moderados o conservadores, los Préstamos P2P son una opción cada vez más profesionalizada y atractiva en 2025.

Preguntas frecuentes

Sí, y de hecho es una estrategia muy recomendable si lo que buscas es diversificación. Las criptomonedas pueden aportarte alto crecimiento y exposición a innovación tecnológica, mientras que los préstamos P2P añaden estabilidad e ingresos recurrentes. Juntos pueden equilibrar tu cartera, suavizando la volatilidad y aprovechando distintos ciclos del mercado. Lo importante es ajustar los porcentajes según tu perfil de riesgo y revisar ambos tipos de inversión de forma periódica.
En el mundo cripto, exchanges como 👉 eToro permiten abrir una cuenta demo gratuita para simular operaciones sin riesgo. En el caso de los préstamos P2P, aunque no es tan común, algunas plataformas ofrecen simuladores o autoinversión en modo demo para ver cómo funcionaría tu cartera. Esta opción es muy útil para familiarizarte con el funcionamiento y entender mejor los rendimientos antes de comprometer tu dinero real.
Sí, cada vez hay más herramientas para automatizar ambos tipos de inversión. En criptomonedas, puedes usar bots de trading, órdenes programadas o estrategias de rebalanceo en plataformas como Binance o Bitvavo. En préstamos P2P, la mayoría de plataformas ya ofrecen funciones de autoinversión, que seleccionan préstamos según tus criterios de rentabilidad, riesgo y plazo. Esto te permite ahorrar tiempo y mantener una estrategia constante sin necesidad de supervisión diaria.

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido