Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Criptomonedas vs Robo Advisors: ¿Gestión manual o automatizada?

Si estás dudando entre invertir en criptomonedas o confiar tu dinero a un robo advisor, has llegado al lugar indicado. En esta comparativa clara y directa descubrirás las diferencias clave entre Criptomonedas y Robo Advisors, qué ofrecen cada uno en términos de rentabilidad, riesgo, liquidez o fiscalidad, y cuál encaja mejor con tu perfil como inversor. Te explico todo de forma sencilla, con ejemplos reales y consejos prácticos para que tomes la mejor decisión en 2025.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

🔍 Tabla comparativa rápida: Criptomonedas vs Robo Advisors

CaracterísticaCriptomonedasRobo Advisors
Tipo de inversiónActivo digital descentralizadoCartera automatizada de fondos indexados o ETFs
RiesgoMuy alto: alta volatilidad y riesgo de pérdida totalModerado: diversificación automática según tu perfil
Rentabilidad esperadaAlta (pero muy variable)Media a largo plazo, más estable
Horizonte de inversiónCorto o medio plazo, depende del activoMedio y largo plazo, ideal para objetivos financieros
Conocimientos necesariosAltos: es recomendable entender el mercado criptoBajos: todo está automatizado y simplificado
ComisionesPueden ser altas en exchanges o trading frecuentesBajas, generalmente <1% anual
AccesibilidadAlta, pero puede ser compleja para principiantesMuy alta: registro fácil y gestión automática
Fiscalidad en EspañaTributación como ganancia patrimonial en IRPFIgual que los fondos de inversión: por revalorización
LiquidezAlta, pero depende del exchange y del criptoactivoAlta: posibilidad de reembolsos en pocos días
SeguridadRiesgo de hackeos y pérdida de claves privadasSeguridad regulada, protección por entidades financieras

💡 Consejo Finantres:
Si quieres emoción y estás dispuesto a estudiar el mercado y asumir riesgos, las criptomonedas pueden ser una opción atractiva. Pero si prefieres delegar y obtener rentabilidad de forma sencilla y diversificada, los robo advisors te permiten invertir como un experto, sin complicarte.

👉 Aquí los mejores exchanges de criptomonedas
👉 Aquí los mejores robo advisors

¿Qué son las Criptomonedas y cómo funcionan?

Las criptomonedas son activos digitales diseñados para funcionar como medio de intercambio, utilizando criptografía para garantizar transacciones seguras y controlar la creación de nuevas unidades. No están controladas por ningún gobierno o entidad financiera central, lo que las convierte en activos descentralizados y globales.

Funcionan sobre una tecnología llamada blockchain, una especie de libro de contabilidad digital que registra todas las transacciones de forma pública, inmutable y descentralizada. Cada vez que haces una transacción, esta se valida por nodos (ordenadores conectados a la red), se agrupa en bloques y se añade a la cadena.

Puedes invertir en criptomonedas a través de exchanges, plataformas online donde compras y vendes estos activos como si fueran acciones o divisas. La mayoría de los inversores opta por criptomonedas conocidas como Bitcoin o Ethereum, aunque hay miles de alternativas.

👉 Descubre 👉 ¿Qué son las Criptomonedas?
👉 Aprende paso a paso 👉 Cómo invertir en Criptomonedas

Tipos de criptomonedas

Existen miles de criptomonedas, pero aquí van las categorías más relevantes:

  • Criptomonedas de pago: como Bitcoin, diseñadas como medio de intercambio.
  • Plataformas blockchain: como Ethereum, permiten desarrollar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.
  • Stablecoins: como USDT o USDC, están ligadas a activos estables (por ejemplo, el dólar) para evitar volatilidad.
  • Tokens DeFi y NFTs: activos asociados a las finanzas descentralizadas o al arte digital.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Alta rentabilidad potencial: si eliges bien y tienes buen timing, los beneficios pueden ser muy altos.
  • Diversificación: ideal para añadir un activo descorrelacionado a tu cartera tradicional.
  • Acceso global: sin intermediarios ni barreras geográficas.
  • Liquidez alta: puedes comprar y vender casi en cualquier momento.

Desventajas:

  • Volatilidad extrema: los precios pueden subir o bajar un 20% en un solo día.
  • Falta de regulación: menos protección legal en caso de fraude o hackeo.
  • Riesgo tecnológico: fallos de seguridad o pérdida de claves privadas.
  • Alta exigencia de conocimiento: no es un producto sencillo, necesitas entender bien en qué estás invirtiendo.

👉 Analiza a fondo las 👉 Ventajas y desventajas de invertir en Criptomonedas

¿Qué es un Robo Advisor y cómo funciona?

Después de ver lo que ofrecen las criptomonedas, puede que estés buscando una opción más estable, automatizada y fácil de entender. Ahí es donde entran los Robo Advisors, una alternativa ideal para quienes quieren invertir sin complicarse demasiado.

Un robo advisor es una plataforma digital que gestiona automáticamente tu cartera de inversión, basándose en algoritmos y tu perfil de riesgo. Tras responder a un breve cuestionario sobre tus objetivos, ingresos y tolerancia al riesgo, el sistema construye una cartera diversificada, normalmente compuesta por fondos indexados o ETFs.

Lo mejor es que tú no tienes que estar pendiente del mercado. El robo advisor ajusta tu cartera periódicamente (rebalanceo) para mantener el nivel de riesgo adecuado, todo sin que tengas que hacer nada.

👉 Aprende paso a paso 👉 Cómo invertir en Robo Advisors
👉 Descubre 👉 ¿Qué son los Robo Advisors?

Ejemplos reales

Para que lo entiendas mejor, veamos algunos ejemplos reales disponibles en España:

  • Indexa Capital: uno de los robo advisors más conocidos, con comisiones bajas y carteras bien diversificadas.
  • Finizens: destaca por su enfoque a muy largo plazo y su filosofía de inversión pasiva.
  • MyInvestor: combina gestión automatizada con productos de banca online.

Todos ellos te permiten empezar desde cantidades muy accesibles, desde 1.000 € o menos, y están supervisados por la CNMV y el Banco de España.

👉 Compara aquí 👉 los mejores Robo Advisors

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Inversión automatizada: ideal si no tienes tiempo ni conocimientos técnicos.
  • Bajas comisiones: generalmente rondan el 0,50 %–0,85 % anual.
  • Diversificación eficiente: inviertes en decenas de activos con solo un clic.
  • Gestión profesional sin esfuerzo: el sistema ajusta tu cartera por ti.

Desventajas:

  • Menor control: tú no decides en qué activos concretos inviertes.
  • Rentabilidad limitada a la media del mercado: al estar basado en fondos indexados.
  • Sin personalización extrema: tu cartera es una de las pocas combinaciones estándar.
  • Riesgo de mercado: aunque diversificada, tu cartera sigue expuesta a caídas generales del mercado.

👉 Evalúa los 👉 Ventajas y desventajas de Robo Advisors

Diferencias clave entre Criptomonedas y Robo Advisors

Después de entender cómo funcionan las criptomonedas y los robo advisors, toca ponerlas frente a frente en aspectos clave que pueden marcar la diferencia al elegir dónde invertir tu dinero. Esta sección te ayudará a comparar punto por punto y decidir cuál se adapta mejor a tu perfil de inversor.

Rentabilidad esperada

Las criptomonedas pueden ofrecer rentabilidades muy altas, especialmente en ciclos alcistas como los vividos por Bitcoin y Ethereum. Inversiones de 1.000 € han llegado a multiplicarse en ciertos momentos. Sin embargo, esa misma rentabilidad puede evaporarse con la misma rapidez en momentos de caída.

Por otro lado, los robo advisors ofrecen una rentabilidad más moderada pero predecible, ligada al comportamiento de índices bursátiles. En promedio, puedes esperar entre un 3 % y un 7 % anual dependiendo del perfil de riesgo.

Riesgo y volatilidad

Este es uno de los puntos más contrastantes. Las criptomonedas son extremadamente volátiles. Un mismo activo puede ganar o perder un 20 % en cuestión de horas. Además, factores externos como regulaciones, hackeos o incluso tuits pueden afectar el precio.

Los robo advisors, en cambio, apuestan por una gestión pasiva y diversificada. El riesgo es más contenido y controlado, adaptado a tu perfil. Aunque existe exposición a los vaivenes del mercado, no es ni de lejos tan brusca como en el mundo cripto.

Horizonte temporal

Las criptomonedas suelen atraer a inversores con un enfoque de corto o medio plazo, en busca de oportunidades especulativas o de crecimiento acelerado.

Los robo advisors están diseñados para inversores con un objetivo a medio o largo plazo. Su fuerza está en el interés compuesto y la revalorización progresiva, por eso funcionan tan bien para metas como la jubilación o la compra de una vivienda.

Liquidez

Ambos instrumentos ofrecen buena liquidez, pero con matices. Las criptomonedas se pueden vender en cualquier momento, 24/7, lo que ofrece una liquidez casi instantánea (dependiendo del exchange).

En los robo advisors, aunque también puedes retirar tu dinero en cualquier momento, el proceso puede tardar unos días. No es inmediato, pero sí ágil y sin penalizaciones.

Fiscalidad

En España, la fiscalidad de las criptomonedas y los robo advisors es diferente pero ambos tributan en el IRPF:

  • Las criptomonedas tributan por las ganancias obtenidas al vender, cambiar por otra cripto o usar para compras. Están consideradas ganancias patrimoniales y debes declararlas siempre.
  • En los robo advisors, tributas por los beneficios obtenidos al vender tus participaciones, igual que en los fondos de inversión tradicionales. También puedes beneficiarte del traspaso entre fondos sin tributar, algo que no puedes hacer con criptomonedas.

Facilidad para invertir

Si eres principiante, los robo advisors te lo ponen muy fácil. Solo tienes que registrarte, completar un cuestionario y empezar a invertir desde incluso 500 € o menos. No necesitas conocimientos técnicos.

Las criptomonedas requieren algo más de esfuerzo. Hay que elegir un exchange, crear un monedero digital, entender qué estás comprando y tener nociones mínimas de seguridad informática. La barrera de entrada es más alta, aunque también es parte de su atractivo para quienes buscan aprender.

👉 Empieza con buen pie con los 👉 mejores exchanges de criptomonedas
👉 O deja que otros lo hagan por ti con los 👉 mejores robo advisors

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Ya tienes toda la información sobre criptomonedas y robo advisors, sus ventajas, riesgos y funcionamiento. Pero… ¿cuál te conviene más según tu situación personal, tus objetivos y tu perfil de riesgo? Aquí te ayudo a resolverlo con diferentes enfoques para que tomes una decisión con sentido.

Si buscas seguridad

Si lo tuyo es la tranquilidad, la previsibilidad y la gestión sin sobresaltos, los robo advisors son tu mejor aliado.

Este tipo de inversión está pensada para mantener tu dinero diversificado y protegido frente a los vaivenes del mercado. Además, como ya viste, las carteras están adaptadas a tu perfil de riesgo, por lo que puedes invertir incluso siendo muy conservador.

👉 Échale un vistazo a 👉 los mejores robo advisors

Si quieres ingresos periódicos

Ni las criptomonedas ni los robo advisors están diseñados específicamente para generar ingresos periódicos como los dividendos o cupones. Pero si te manejas bien, algunas estrategias con cripto pueden generarlos.

Por ejemplo, hacer staking con criptomonedas como Ethereum te permite recibir recompensas a cambio de mantener tus tokens bloqueados. No es un ingreso garantizado ni constante, pero puede ser útil si buscas rentabilidad más activa.

Eso sí, ten en cuenta que el staking también implica riesgos, como la pérdida de valor de la cripto o bloqueos de liquidez.

👉 Descubre dónde hacer staking en 👉 los mejores exchanges de criptomonedas

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Para inversores que quieren hacer crecer su patrimonio durante años, sin estar pendientes cada semana del mercado, los robo advisors son una solución ideal.

Inviertes de forma automatizada en fondos indexados que históricamente han dado buenos resultados a largo plazo. Gracias al interés compuesto, la reinversión de beneficios y el rebalanceo, tu dinero puede crecer con solidez en el tiempo.

Las criptomonedas, aunque pueden generar beneficios espectaculares, no son tan predecibles. Pueden ser parte de una estrategia a largo plazo, sí, pero como complemento, no como base principal de tu cartera.

👉 Revisa opciones de crecimiento pasivo con 👉 los mejores robo advisors

Casos prácticos

Perfil 1: Marta, 34 años, diseñadora gráfica
Marta quiere empezar a invertir, pero no tiene tiempo ni conocimientos técnicos. Le interesa el largo plazo y busca rentabilidad sin sobresaltos.
Solución: Un robo advisor como Indexa Capital le permite empezar desde 1.000 €, con una cartera adaptada a su perfil moderado. Ella invierte y se olvida.

Perfil 2: Javier, 28 años, ingeniero informático
Javier ya ha probado fondos indexados y quiere algo más arriesgado. Sabe cómo usar un exchange y le interesa el ecosistema cripto.
Solución: Invierte un 20 % de su cartera en criptomonedas como Ethereum y Solana, y lo combina con staking en Bitvavo para generar rentabilidad extra.

👉 Para el perfil de Javier, mira 👉 los mejores exchanges de criptomonedas
👉 Para el perfil de Marta, lo más sensato es empezar por 👉 los mejores robo advisors

Opinión de expertos: ¿Criptomonedas o Robo Advisors en 2025?

En 2025, los expertos en inversión coinciden en que los robo advisors siguen ganando terreno como herramienta principal de inversión para perfiles conservadores y moderados. Su capacidad para ofrecer carteras diversificadas, con bajas comisiones y automatización total, los convierte en una opción muy atractiva para quienes buscan crecimiento estable y sin complicaciones. Además, la entrada de nuevas plataformas reguladas en España está haciendo que el acceso sea aún más fácil y seguro para el inversor medio.

Por otro lado, las criptomonedas mantienen su lugar como opción de alto potencial para perfiles arriesgados, especialmente en un contexto donde los avances en blockchain y la adopción institucional siguen creciendo. Eso sí, la volatilidad, la falta de regulación clara y los riesgos tecnológicos hacen que muchos asesores recomienden limitarlas a un 10 %–15 % del total de la cartera como complemento especulativo, y no como núcleo de la inversión. En definitiva, el equilibrio entre ambas puede ser una fórmula inteligente, siempre que tengas claro tu perfil de riesgo y tus objetivos.

Preguntas frecuentes

Sí, de hecho, muchos asesores financieros recomiendan combinar ambos instrumentos como parte de una estrategia de diversificación inteligente. Puedes utilizar robo advisors como la base estable de tu cartera, con un enfoque de largo plazo y baja volatilidad, mientras reservas un pequeño porcentaje (entre un 5 % y un 15 %) para invertir en criptomonedas. Esta combinación te permite aprovechar el potencial de crecimiento del mundo cripto sin poner en riesgo toda tu inversión, y mantener al mismo tiempo una estructura sólida y automatizada con fondos indexados.
Aunque no existe un “robo advisor cripto” como tal en España al nivel de plataformas como Indexa o Finizens, ya existen herramientas de inversión automatizada para criptomonedas, como los bots de trading o los planes de inversión periódica (DCA) en exchanges como Bitvavo o Binance. Estas opciones permiten invertir de forma recurrente y con poca intervención, aunque es fundamental entender que el riesgo sigue siendo mucho más alto que en una cartera diversificada tradicional. Por eso, siempre se recomienda informarse bien antes de automatizar la inversión en activos digitales.
Si el mercado cae, tu cartera gestionada por un robo advisor también se verá afectada, ya que está compuesta por activos financieros como acciones y bonos. Sin embargo, los robo advisors están diseñados para resistir este tipo de escenarios, aplicando técnicas como el rebalanceo automático y la diversificación global, lo que ayuda a minimizar el impacto. Además, al estar pensados para el largo plazo, lo ideal no es retirar tu inversión en medio de una caída, sino mantenerla y seguir aportando regularmente, para beneficiarte de una posible recuperación del mercado.

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido