¿Qué son los dividendos extranjeros y por qué importan?
Cuando hablamos de dividendos extranjeros, nos referimos a los beneficios que reparten empresas ubicadas fuera de España a sus accionistas. Es decir, si tú inviertes en compañías internacionales que cotizan en bolsas extranjeras, es probable que recibas pagos periódicos como recompensa por mantener esas acciones. Esos pagos son los dividendos, y al venir del extranjero, tienen implicaciones fiscales distintas a los dividendos nacionales.
¿Por qué esto es importante si inviertes desde España? Porque no solo tienes que tributar en nuestro país, sino que también puede haberse aplicado una retención en el país de origen, y si no haces bien los pasos, podrías estar pagando impuestos dos veces por el mismo ingreso. Esto es lo que se conoce como doble imposición internacional, y saber gestionarlo correctamente puede suponer un ahorro fiscal importante.
En un mundo donde cada vez más personas invierten a través de plataformas globales, los dividendos extranjeros son cada vez más comunes. Desde gigantes tecnológicos en EE.UU. hasta multinacionales europeas, las oportunidades están fuera de nuestras fronteras, pero también lo están las obligaciones fiscales. Por eso, entender bien qué son y cómo tratarlos correctamente en la declaración de la renta es fundamental si quieres maximizar tu rentabilidad y cumplir con Hacienda.
👉 Aquí tienes nuestro ranking actualizado: Mejores brokers de Dividendos
Tributación inicial: retención en origen
Una vez que sabes qué son los dividendos extranjeros y por qué es importante declararlos correctamente, el siguiente paso es entender cómo se gravan desde el país de origen. Aquí entra en juego lo que se conoce como retención en origen.
Cuando una empresa extranjera reparte dividendos, el país donde está domiciliada puede aplicar una retención automática sobre ese ingreso, incluso antes de que llegue a tu cuenta. Es decir, ya te están descontando una parte en impuestos allí mismo, sin que tú hagas nada.
Esta retención no es opcional: es una práctica habitual en muchos países y varía según el lugar y si existe un convenio fiscal con España. En general, esos convenios limitan la retención en origen al 15 %, aunque cada país tiene sus propias normas.
Ejemplos prácticos para que lo entiendas mejor
- Estados Unidos: retiene un 30 % de los dividendos si no se presenta el formulario W-8BEN. Si lo presentas correctamente, la retención se reduce al 15 %, gracias al convenio fiscal con España.
- Francia: aplica una retención del 12,8 % para residentes en la UE, aunque puede elevarse al 25 % si no se hace la gestión adecuada con Hacienda francesa.
- Alemania: impone una retención del 26,375 % sobre los dividendos, pero España permite deducir hasta el 15 % de esa cantidad en la declaración.
- Reino Unido: desde 2016 no aplica retención en origen a los dividendos. Es decir, los cobras íntegros, pero tributan completamente en España.
Estos ejemplos muestran que la cantidad que te retienen puede variar mucho según el país, y no siempre coincide con lo que puedes deducirte aquí. Por eso es tan importante conocer la retención en origen y cómo manejarla fiscalmente después.
Tributación en España: retención en destino y tipos aplicables
Una vez que has recibido tus dividendos del extranjero, después de haber sufrido —o no— una retención en origen, toca el turno de tributar en España. Aquí es donde entra la retención en destino, es decir, la obligación de declarar y pagar impuestos a Hacienda española por esos ingresos.
En nuestro país, los dividendos tributan como rendimientos del capital mobiliario dentro de la base del ahorro. Y muy importante: tributan desde el primer céntimo, sin ningún mínimo exento.
La Agencia Tributaria aplica unos tramos progresivos sobre estos ingresos, que varían según el importe total acumulado de rendimientos del ahorro (incluyendo dividendos, intereses, plusvalías, etc.).
A continuación, te dejo la tabla actualizada con los tramos del IRPF aplicables a los dividendos en España:
Importe total de rendimientos del ahorro (€) | Tipo impositivo |
---|---|
De 0 € a 6.000 € | 19 % |
De 6.000,01 € a 50.000 € | 21 % |
De 50.000,01 € a 200.000 € | 23 % |
De 200.000,01 € a 300.000 € | 27 % |
Más de 300.000 € | 28 % |
¿Qué significa esto para ti?
Supón que en un año cobras 4.000 € en dividendos de una empresa de EE.UU. y otros 10.000 € de una empresa francesa. En total, tendrás que tributar por 14.000 €, aplicándose el 19 % a los primeros 6.000 € y el 21 % a los 8.000 € restantes.
Aunque hayas sufrido retención en el país de origen, esto no te exime de declarar el 100 % bruto del dividendo recibido en España. Luego, ya se verá si puedes deducir parte de esa retención extranjera (te lo explico justo después).
Ahora que ya sabes cómo se aplican los tramos en España, pasamos a ver cómo puedes compensar la doble imposición cuando has tributado también en el extranjero.
Paso a paso para declararlos en Renta Web (casillas a incluir)
Llegados a este punto ya sabes cómo se aplican los tramos en España y cómo retienen en origen los dividendos extranjeros. Ahora te muestro paso a paso cómo reflejarlos correctamente en Renta Web, para que cumplas con Hacienda y, al mismo tiempo, recuperes lo que te pertenece.
🧾1. Casilla 0029: ingresos íntegros y retenciones extranjeras
- Accede a Renta Web y ve al apartado de “Rendimientos del capital mobiliario”.
- En la casilla 0029, introduce:
- El importe bruto completo que recibiste en origen (antes de cualquier retención extranjera).
- En retención, sólo los impuestos practicados en España, normalmente tu bróker habrá ingresado un 19 % automáticamente.
- Si tu bróker extranjero no ha retenido nada aquí, deja ese campo en blanco. Hacienda calculará lo que debes según tus tramos del ahorro.
🌍 2. Casilla 0588: deducción por doble imposición internacional
- Ve al apartado de “Deducciones por doble imposición internacional”.
- Pulsa editar y completa:
- Rentas incluidas en la base del ahorro: vuelve a introducir el bruto que declaraste en la casilla 0029.
- Impuesto satisfecho en el extranjero: incluye la retención sufrida en origen, hasta un máximo del 15 % por convenio (aunque te retuvieran más).
- Renta Web calculará automáticamente si te corresponde aplicar la deducción y cuánto te devolverán o restarán de tu cuota.
🏦 3. Broker español vs. extranjero: diferencias clave
- Bróker español: suele importar la información automáticamente, tanto bruto como retención local (19 %). Solo necesitas revisar que los datos coincidan y añadir la deducción en la casilla 0588.
- Bróker extranjero: no incluye nada de forma predeterminada. Tendrás que introducir manualmente:
- El bruto en la casilla 0029.
- La retención extranjera (por ejemplo un 15 %) en la casilla 0588.
En ambos casos, es esencial que guardes los certificados de retención que te envíe el bróker extranjero. Pueden servir como justificante en caso de inspección.