La tarifa plana para nuevos autónomos es una bonificación en la cuota de la Seguridad Social que busca facilitar los primeros pasos de quienes se dan de alta como trabajadores por cuenta propia. Esta medida permite pagar una cuota reducida de aproximadamente 80 euros al mes durante el primer año, aunque con los ajustes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional, la cifra total ronda los 87,60 euros mensuales en 2025. Esta cuota corresponde a una base de cotización mínima y aplica tanto si trabajas por cuenta propia a jornada completa como si tienes un segundo empleo por cuenta ajena.
Una vez transcurrido ese primer año, si tus ingresos netos no superan el Salario Mínimo Interprofesional (que en 2025 está en unos 16.576 euros anuales), puedes acogerte a una prórroga y continuar pagando esa tarifa reducida durante otros doce meses. Eso sí, este segundo tramo no es automático: hay que solicitarlo dentro del plazo mediante el portal de la Seguridad Social y presentar una declaración responsable de tus ingresos. Es una ayuda especialmente útil para quienes están arrancando y aún no tienen ingresos estables o previsibles.
Para poder beneficiarte de esta tarifa plana, tienes que cumplir ciertos requisitos. El principal es no haber estado de alta como autónomo en los dos últimos años (o tres, si ya accediste a esta bonificación en el pasado). También es imprescindible no ser autónomo colaborador, y estar al día con Hacienda y la Seguridad Social. Otro punto importante es que debes marcar correctamente la opción de solicitar esta ayuda al momento del alta, ya que no se puede aplicar con carácter retroactivo.
Además, existen casos especiales que permiten ampliar la tarifa plana. Por ejemplo, si eres una persona con discapacidad reconocida, víctima de violencia de género o del terrorismo, puedes disfrutar de esta bonificación durante hasta 24 meses. Incluso hay comunidades autónomas que complementan esta ayuda con programas como la “cuota cero”, cubriendo el 100 % del pago durante el primer año. Por eso, antes de darte de alta, conviene revisar también las ayudas disponibles en tu comunidad autónoma.
👉 Échale un vistazo a las mejores opciones para abrir una cuenta como autónomo y gestionar tus cobros: Qonto autónomos
👉 También puedes consultar este artículo si estás buscando bancos adaptados a tu tipo de negocio: Mejores bancos y cuentas para emprendedores