Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Fondos Garantizados vs Crowdfunding: ¿Garantías o financiación alternativa?

Si estás buscando dónde colocar tu dinero con cabeza y dudas entre fondos garantizados o crowdfunding, has llegado al lugar adecuado. En esta comparativa clara y directa te ayudamos a entender cuál de estos instrumentos financieros encaja mejor contigo, según tu perfil de riesgo, tus objetivos y tu experiencia como inversor. Descubrirás sus diferencias clave, ventajas, desventajas y casos reales, para que tomes decisiones con seguridad y sin rodeos.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

📊 Tabla comparativa rápida: Fondos Garantizados vs Crowdfunding

CaracterísticaFondos GarantizadosCrowdfunding de Inversión
Nivel de riesgoBajo (con protección parcial o total del capital invertido)Alto (proyectos con alta incertidumbre y sin garantía de retorno)
Rentabilidad esperadaBaja a moderada (limitada por la garantía del capital)Alta (potencialmente superior, pero muy volátil)
LiquidezBaja (plazo fijo, penalización por salida anticipada)Media-baja (puede depender del éxito del proyecto)
Horizonte temporalMedio-largo plazo (5 a 10 años típicamente)Medio plazo (1 a 5 años dependiendo del proyecto)
Garantía del capitalSí (total o parcial)No
AccesibilidadAlta (a través de bancos o gestoras tradicionales)Alta (plataformas online accesibles desde pequeñas cantidades)
Importe mínimo de inversiónDesde 1.000 € aproximadamenteDesde 50 € en algunas plataformas
RegulaciónCNMV y Banco de EspañaCNMV (a través de plataformas autorizadas)
Perfil del inversor idealConservador, que prioriza la seguridad del capitalDinámico, tolerante al riesgo, busca diversificación
FiscalidadIgual que otros fondos (tributan al rescate)Ganan capital, tributan según el tipo de retorno (acciones, etc.)

💡 Consejo de Finantres

Si buscas estabilidad y preservar tu capital, los 👉 Fondos Garantizados son una opción sólida, aunque limitada en rentabilidad. En cambio, si estás dispuesto a asumir más riesgo para intentar conseguir mejores retornos, el 👉 Crowdfunding puede ser una vía interesante para diversificar, especialmente en etapas tempranas de proyectos innovadores.

👉 Aquí los mejores fondos garantizados
👉 Aquí las mejores plataformas de crowdfunding

¿Qué son los Fondos Garantizados y cómo funcionan?

Los fondos garantizados son un tipo de instrumento financiero que busca preservar el capital invertido, ofreciendo una rentabilidad limitada pero segura si se mantiene la inversión hasta el vencimiento. Están diseñados para perfiles conservadores que quieren minimizar el riesgo y no están dispuestos a perder su dinero, aunque eso implique renunciar a mayores beneficios.

Funcionan de la siguiente manera: el capital del inversor se invierte en productos financieros seguros, como bonos, que aseguran la devolución del capital inicial. Parte del capital se destina también a productos derivados para generar rentabilidad adicional, aunque limitada y sujeta a ciertas condiciones (como la evolución de un índice bursátil).

Importante: la garantía del capital y, en su caso, de una rentabilidad, solo se mantiene si no se rescata el fondo antes del vencimiento.

👉 Descubre 👉 qué son los fondos garantizados
👉 Aprende 👉 cómo invertir en fondos garantizados

Tipos de fondos garantizados

Existen principalmente dos tipos:

  • Fondos con garantía total: aseguran el 100 % del capital invertido al vencimiento.
  • Fondos con garantía parcial: garantizan una parte del capital (por ejemplo, el 95 %), permitiendo un mayor potencial de rentabilidad.

Algunos fondos también garantizan una rentabilidad mínima, además de proteger el capital.

Ventajas y desventajas

✅ Ventajas

  • Seguridad del capital: si mantienes tu inversión hasta el vencimiento, recuperarás como mínimo lo garantizado.
  • Apto para perfiles conservadores: ideal para quienes no toleran la volatilidad de los mercados.
  • Rentabilidad adicional: aunque limitada, puedes conseguir beneficios si se cumplen ciertas condiciones de mercado.

❌ Desventajas

  • Rentabilidad limitada: los rendimientos suelen ser bajos comparados con otras opciones más dinámicas.
  • Falta de liquidez: rescatar el fondo antes del vencimiento puede implicar penalizaciones o pérdidas.
  • Complejidad en las condiciones: algunos fondos tienen reglas complicadas para acceder a la rentabilidad extra.

👉 Consulta las 👉 ventajas y desventajas de fondos garantizados

¿Qué es el Crowdfunding y cómo funciona?

Después de analizar los fondos garantizados como una opción segura pero con rentabilidad limitada, es momento de mirar hacia un modelo más dinámico y con mayor potencial de retorno: el crowdfunding de inversión.

El crowdfunding es una forma de inversión colectiva en la que varios pequeños inversores financian un proyecto a través de una plataforma online. A cambio, reciben una participación en el negocio o beneficios futuros en función del tipo de crowdfunding elegido.

Este modelo permite a cualquier persona invertir en startups, inmobiliarias, energías renovables y más, con aportaciones que pueden comenzar desde solo 50 €. Las plataformas se encargan de seleccionar los proyectos, gestionar el capital y dar seguimiento a la evolución de cada inversión.

👉 Aprende 👉 qué es el crowdfunding
👉 Descubre 👉 cómo invertir en crowdfunding

Ejemplos reales

Para que lo entiendas mejor, aquí van dos ejemplos claros:

  • Startup tecnológica: una empresa emergente lanza una ronda de inversión en una plataforma como Crowdcube. Tú puedes invertir 100 € y convertirte en accionista. Si la startup crece o es vendida, puedes ganar un beneficio por tu participación.
  • Proyecto inmobiliario: una promotora busca financiar la construcción de un edificio. A través de una plataforma como Housers, puedes participar con 500 € y obtener una rentabilidad anual del 6 %-8 % si el proyecto se ejecuta correctamente.

Cada plataforma indica el plazo, tipo de retorno esperado y nivel de riesgo, para que puedas tomar decisiones informadas.

Ventajas y desventajas

✅ Ventajas

  • Alta rentabilidad potencial: al invertir en fases tempranas de proyectos, puedes obtener retornos significativos.
  • Bajo importe inicial: puedes empezar a invertir desde tan solo 50 €, ideal para diversificar con poco capital.
  • Acceso a oportunidades únicas: puedes participar en negocios innovadores o proyectos que antes solo estaban disponibles para grandes inversores.

❌ Desventajas

  • Alto riesgo: muchos proyectos no llegan a buen puerto, y podrías perder tu inversión total.
  • Poca liquidez: no siempre podrás vender tu participación antes de que termine el proyecto.
  • Falta de garantías: a diferencia de los fondos garantizados, aquí no hay protección del capital.

👉 Consulta las 👉 ventajas y desventajas del crowdfunding

Diferencias clave entre Fondos Garantizados y Crowdfunding

Ahora que ya conoces cómo funciona cada instrumento por separado, vamos a analizar sus principales diferencias. Esto te ayudará a entender cuál se adapta mejor a tus objetivos de inversión, tu perfil de riesgo y tu horizonte temporal. Recuerda: no hay una opción mejor universal, sino una más adecuada a tu situación personal.

Rentabilidad esperada

Los fondos garantizados ofrecen una rentabilidad moderada, que suele estar limitada por la propia garantía del capital. Es habitual que estén vinculados a la evolución de un índice o activo de referencia, por lo que si no se cumplen ciertos requisitos, puedes obtener incluso un 0 % de rentabilidad (aunque conserves tu capital).

En cambio, el crowdfunding de inversión tiene un potencial de rentabilidad muy superior, ya que inviertes en fases tempranas de empresas o proyectos. No es raro ver retornos del 8 %, 10 % o más si el proyecto tiene éxito, pero también implica asumir que puedes perder todo.

Riesgo y volatilidad

En este punto la diferencia es clara: los fondos garantizados son muy poco volátiles y conservadores, ideales para perfiles que priorizan la seguridad. El riesgo está controlado y es asumido por la entidad que ofrece la garantía.

El crowdfunding, por el contrario, es una inversión de alto riesgo y alta volatilidad. El resultado depende totalmente del éxito del proyecto financiado, y no hay ninguna garantía de recuperar tu dinero.

Horizonte temporal

Los fondos garantizados están diseñados para mantenerse hasta el vencimiento, que puede ser de 3, 5 o incluso 10 años. Si retiras antes, puedes perder parte del capital o la rentabilidad.

El crowdfunding tiene un horizonte más flexible, pero también medio-largo plazo. La mayoría de los proyectos duran entre 1 y 5 años, dependiendo del tipo de inversión (startups, inmobiliario, etc.).

Liquidez

Muy limitada en ambos casos, pero con matices. En los fondos garantizados, si vendes antes del vencimiento, puedes tener penalizaciones importantes. La liquidez está muy restringida.

En el crowdfunding, la liquidez depende de la plataforma y del proyecto. Algunos permiten mercados secundarios, pero lo normal es que tengas que esperar hasta la salida del proyecto para recuperar tu inversión.

Fiscalidad

Ambos productos tributan como rendimientos del capital mobiliario o ganancias patrimoniales, pero con diferencias:

  • En fondos garantizados, tributas cuando reembolsas la inversión, y puedes traspasar entre fondos sin tributar (ventaja fiscal clara).
  • En el crowdfunding, la fiscalidad depende del tipo de inversión: si inviertes en participaciones empresariales tributarás como ganancia patrimonial al vender, si hay dividendos, como rendimiento del capital.

Facilidad para invertir

Los fondos garantizados se contratan fácilmente a través de bancos y gestoras. No necesitas conocimientos avanzados, ya que están pensados para inversores conservadores que buscan simplicidad.

En el crowdfunding, la inversión se realiza 100 % online, a través de plataformas autorizadas. Aunque el proceso es fácil, requiere entender el proyecto, los riesgos, y leer bien los documentos. Es ideal para inversores más proactivos y con ganas de diversificar.

👉 Si quieres empezar, aquí tienes 👉 los mejores fondos garantizados
👉 Y aquí 👉 las mejores plataformas de crowdfunding

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Después de comparar rentabilidad, riesgo y liquidez, ahora toca lo más importante: ¿qué instrumento encaja mejor contigo? Aquí vamos a analizar diferentes perfiles de inversor y cuál de estas dos opciones —fondos garantizados o crowdfunding— puede ser más adecuada para tus objetivos personales.

Si buscas seguridad

Si tu prioridad es no perder dinero bajo ningún concepto, los 👉 fondos garantizados son para ti.

Están diseñados para inversores conservadores, que valoran más la preservación del capital que la rentabilidad. Aunque no ganarás mucho, tendrás la tranquilidad de saber que tu dinero está protegido si mantienes la inversión hasta el vencimiento.

Además, puedes contratar estos fondos en bancos y gestoras de toda la vida, sin complicaciones ni sorpresas.

👉 Revisa 👉 los mejores fondos garantizados

Si quieres ingresos periódicos

Aquí la balanza puede inclinarse hacia el crowdfunding inmobiliario. Muchas plataformas ofrecen proyectos que pagan rentas mensuales o trimestrales, lo que permite obtener ingresos constantes.

No obstante, es fundamental elegir bien el proyecto y la plataforma. No todos los crowdfunding generan ingresos periódicos. Asegúrate de que estás invirtiendo en una estructura que realmente lo permita.

👉 Descubre 👉 las mejores plataformas de crowdfunding

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Para quienes tienen un horizonte a varios años y están dispuestos a asumir más riesgo, el crowdfunding en startups puede ser muy interesante. Invertir en empresas desde sus etapas iniciales permite capturar una alta revalorización a futuro.

Claro, no todas las startups triunfan, pero si eliges bien y diversificas, puedes obtener grandes resultados. Eso sí, debes tener paciencia y aceptar que habrá inversiones que no salgan bien.

👉 Mira 👉 qué es el crowdfunding
👉 Y explora 👉 cómo invertir en crowdfunding

Casos prácticos

👨 Luis, 58 años, funcionario

Luis está próximo a la jubilación. Tiene ahorros acumulados y quiere mantener su dinero a salvo sin preocuparse por los vaivenes del mercado. Su prioridad es la seguridad, por eso elige fondos garantizados. Le permite dormir tranquilo sabiendo que no perderá su capital si respeta el plazo del fondo.

👩 Marta, 34 años, diseñadora freelance

Marta quiere que su dinero trabaje para ella. No le importa asumir algo de riesgo, siempre que eso implique tener ingresos adicionales cada mes. Invierte en crowdfunding inmobiliario y reparte su capital entre varios proyectos que le pagan intereses trimestrales. También se anima con una startup que le ilusiona.

👉 Entra aquí para ver 👉 opiniones sobre plataformas de crowdfunding
👉 Y aquí para 👉 los fondos garantizados más fiables

Preguntas frecuentes

Sí, y de hecho es una muy buena idea si lo que buscas es diversificar tu cartera y equilibrar riesgo y estabilidad. Los fondos garantizados pueden actuar como la base sólida y segura de tu inversión, mientras que el crowdfunding te permite asumir más riesgo en una pequeña parte de tu capital a cambio de mayor rentabilidad potencial. Esta combinación te ayuda a proteger tu dinero mientras aprovechas oportunidades más dinámicas.
Si la plataforma de crowdfunding cierra o quiebra, tu dinero no desaparece automáticamente, ya que las participaciones o préstamos suelen estar formalmente registrados a tu nombre. Sin embargo, la recuperación puede ser lenta o complicada, y dependerá mucho de cómo esté estructurada legalmente la plataforma. Por eso es fundamental elegir siempre plataformas autorizadas por la CNMV y revisar sus condiciones de custodia de activos.
Aunque muchos se promocionan como seguros y sin complicaciones, los fondos garantizados sí pueden tener comisiones de gestión, depósito o incluso penalizaciones por salida anticipada. No suelen ser “ocultas”, pero pueden pasar desapercibidas si no lees bien el folleto del fondo. Antes de invertir, revisa todos los gastos asociados y asegúrate de entender qué condiciones debes cumplir para que se aplique la garantía del capital.

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido