Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cómo invertir en el sector Servicios de tecnología de la información

El sector de servicios de tecnología de la información combina outsourcing, soporte técnico y soluciones en la nube, y se presenta como una opción equilibrada entre tecnología avanzada y flujos de caja estables. En Finantres se destacan las acciones con mayor capacidad para generar dividendos sostenidos, basándose en empresas con contratos a largo plazo y márgenes robustos. Esta guía permite identificar oportunidades de inversión que ofrecen un rendimiento atractivo sin renunciar a la estabilidad. A continuación, exploraremos las mejores opciones, ventajas, riesgos y cómo acceder a este tipo de inversión de forma eficiente.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 claves para invertir en software de infraestructura

  • El sector software de infraestructura es la base tecnológica que sostiene internet, la nube y la digitalización global.

  • Invertir en estas empresas significa apostar por un mercado en expansión, con ingresos recurrentes y estratégicos para la economía digital.

  • Puedes hacerlo a través de acciones, ETFs UCITS o fondos especializados, según tu perfil y horizonte de inversión.

  • Elegir el broker adecuado es clave: opciones como XTB, Interactive Brokers o Trade Republic ofrecen diferentes ventajas según tus necesidades.

  • Antes de invertir, analiza ventajas y riesgos, como la fuerte demanda y barreras de entrada frente a la volatilidad y las valoraciones exigentes.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

¿Qué son las acciones del sector software de infraestructura?

Las acciones del sector software de infraestructura representan la propiedad en empresas que desarrollan y ofrecen la base tecnológica sobre la que funcionan otras aplicaciones y sistemas informáticos. Aquí entran compañías que crean software para servidores, bases de datos, redes, seguridad y almacenamiento en la nube, es decir, todo lo que permite que el ecosistema digital global siga operativo. Al comprar estas acciones, estás invirtiendo en negocios que son esenciales para el funcionamiento de internet, empresas y gobiernos.

Este tipo de compañías suelen tener un perfil de alta demanda y crecimiento sostenido, ya que la digitalización, la inteligencia artificial y el cloud computing dependen directamente de su tecnología. Invertir en este sector significa apostar por empresas que no siempre están de cara al consumidor final, pero que son indispensables para la economía digital mundial. Por eso, sus acciones se consideran estratégicas dentro de una cartera diversificada.

¿Por qué considerar invertir en empresas del sector software de infraestructura?

Después de entender qué son las acciones de este sector, el siguiente paso lógico es analizar por qué puede tener sentido incluirlas en tu cartera. Las empresas de software de infraestructura no solo sostienen la economía digital, sino que también ofrecen ventajas que pueden marcar la diferencia en tus inversiones:

  • Crecimiento estructural a largo plazo: la digitalización global y la migración a la nube aseguran una demanda constante de estas soluciones.
  • Ingresos recurrentes y estables: muchos modelos de negocio se basan en suscripciones, lo que garantiza flujos de caja predecibles y sostenibles.
  • Diversificación frente a otros sectores tecnológicos: aunque no son tan visibles como el software de consumo, estas compañías tienen una posición menos expuesta a modas pasajeras.
  • Altas barreras de entrada: desarrollar software de infraestructura requiere inversión, conocimiento y confianza de los clientes, lo que protege a las empresas líderes de la competencia.
  • Conexión con tendencias futuras: desde la inteligencia artificial hasta la ciberseguridad, este sector será pieza clave en los próximos avances tecnológicos.

Cómo invertir en software de infraestructura: 5 pasos prácticos

Si ya tienes claro el potencial de este sector, lo siguiente es saber cómo dar el paso e invertir de manera práctica. No se trata solo de comprar acciones al azar, sino de seguir una estrategia que te permita aprovechar las oportunidades y reducir riesgos. Aquí tienes una guía en 5 pasos:

  1. Infórmate sobre las empresas clave
    Identifica a los líderes del sector y analiza su posición en el mercado, sus ingresos y su potencial de crecimiento. Fíjate en compañías que ofrezcan soluciones críticas en bases de datos, seguridad o servicios en la nube.
  2. Elige el vehículo de inversión adecuado
    Puedes comprar acciones individuales, pero también optar por fondos de inversión o ETFs especializados en software y tecnología. Estos te permiten diversificar sin depender de una sola empresa.
  3. Evalúa la valoración de mercado
    Antes de invertir, revisa si el precio de la acción refleja su verdadero potencial. Indicadores como el PER (precio/beneficio) o el crecimiento esperado te darán pistas sobre si estás pagando un precio razonable.
  4. Define tu horizonte temporal y nivel de riesgo
    Este es un sector con gran proyección, pero también puede ser volátil. Decide si tu inversión es a corto, medio o largo plazo y ajusta el porcentaje de tu cartera en función de tu perfil.
  5. Haz un seguimiento constante
    Una vez invertido, no lo dejes olvidado. Revisa periódicamente el rendimiento de tus posiciones y las tendencias del sector, ya que la tecnología evoluciona muy rápido.

Mejores brokers para invertir en software de infraestructura

Ya sabes cómo invertir en este sector y los pasos que debes seguir, pero el siguiente punto clave es elegir un broker fiable y competitivo. Tu intermediario marcará la diferencia en costes, facilidad de uso y acceso a los mercados. A continuación, te dejo tres de las mejores opciones para invertir en software de infraestructura:

  • XTB
    Destaca por su plataforma intuitiva y sin comisiones en acciones al contado hasta cierto volumen. Es ideal si buscas empezar de manera sencilla y con costes ajustados.
  • Interactive Brokers
    Un broker pensado para inversores que quieren acceso a prácticamente todos los mercados del mundo, con herramientas avanzadas y comisiones muy competitivas. Perfecto para quienes buscan profesionalizar su operativa.
  • Trade Republic
    Una alternativa moderna y pensada para el inversor particular que prioriza la simplicidad. Con comisiones muy bajas y una app clara, es una puerta de entrada muy cómoda para quienes se inician.

De esta manera, puedes elegir el broker que mejor encaje con tu perfil y comenzar a construir tu posición en el sector software de infraestructura con las herramientas adecuadas.

Mejores ETFs de software de infraestructura (UCITS)

Como ya conoces los pasos para invertir y los brokers adecuados, es el momento de hablar de una forma sencilla y segura de ganar exposición al sector: a través de ETFs UCITS regulados y accesibles desde España. Aquí tienes la mejor tabla de internet —sencilla, clara, con información relevante— para elegir bien:

ETFÁmbitoRatio de gastos (TER)Particularidades clave
iShares Global Infrastructure UCITS ETFMundial0,65 % p.a.Bajo coste relativo, gran tamaño y seguimiento del índice FTSE Global Core Infrastructure
Global X European Infrastructure Development UCITS ETFEuropa0,47 % p.a.Enfoque exclusivo en infraestructuras europeas, con dividendos acumulados (reinvierte beneficios)
iShares MSCI Europe Information Technology Sector UCITS ETFTecnología (infraestructura TI)Permite acceder a grandes empresas TI europeas —perfecto si quieres un toque más tecnológico dentro del sector infraestructura—

¿Por qué estos ETFs destacan?

  • Diversificación global o europea: si buscas cobertura global, el primero es tu mejor aliado. Si prefieres centrarte en Europa, el segundo ofrece un enfoque más localizado.
  • Costes competitivos: la mayoría no supera el 0,65 % anual, lo cual es bastante razonable para un fondo gestionado.
  • Estrategias diferentes: puedes elegir entre acumulación o distribución de dividendos, y entre exposición más general o más orientada hacia la tecnología.

Ventajas y desventajas de invertir en software de infraestructura

Después de conocer los mejores ETFs para exponerte al sector, es fundamental analizar los pros y contras antes de invertir. Toda inversión tiene dos caras, y aquí tienes la mejor tabla de internet para que entiendas de un vistazo qué puedes esperar del sector software de infraestructura:

VentajasDesventajas
Demanda estructural creciente: la digitalización y el cloud computing garantizan un mercado en expansión constante.Alta volatilidad bursátil: al ser un sector tecnológico, sus cotizaciones pueden sufrir fuertes oscilaciones.
Ingresos recurrentes gracias a modelos de suscripción y contratos a largo plazo con empresas y gobiernos.Elevada competencia: aunque hay barreras de entrada, nuevos jugadores y cambios tecnológicos pueden alterar el liderazgo.
Posición estratégica en la economía digital: son la base que sostiene otros sectores como IA, ciberseguridad o big data.Valoraciones elevadas: muchas veces las acciones cotizan con múltiplos altos, lo que implica pagar un precio exigente.
Innovación constante que asegura que las compañías relevantes se mantengan en el centro de la transformación tecnológica.Riesgo regulatorio y geopolítico: mayor vigilancia en protección de datos y tensiones entre regiones tecnológicas (EE. UU., Europa, China).
Diversificación de ingresos a nivel global: suelen operar en múltiples países, reduciendo dependencia de un solo mercado.Necesidad de actualización continua: altos costes en I+D para mantenerse competitivos.

Con esta comparativa clara, puedes evaluar si el balance entre beneficios y riesgos encaja con tu perfil inversor. Así tendrás una visión más completa antes de decidir cuánto peso darle a este sector en tu cartera.

Preguntas frecuentes

Depende de tu perfil de riesgo. Las empresas consolidadas ofrecen mayor estabilidad y un flujo de ingresos más predecible, mientras que las startups pueden dar un potencial de rentabilidad más alto, pero también conllevan mayor volatilidad y riesgo de fracaso. Una buena estrategia es combinar ambas, dando más peso a compañías líderes y reservar un pequeño porcentaje de la cartera para empresas emergentes.
La ciberseguridad es uno de los pilares más importantes del sector, ya que protege la infraestructura digital frente a ataques y vulnerabilidades. Invertir en compañías que desarrollan soluciones de seguridad informática no solo te da exposición al software de infraestructura, sino también a un segmento en crecimiento exponencial, impulsado por la digitalización empresarial y la protección de datos.
Las regulaciones sobre privacidad, almacenamiento de datos y protección frente a monopolios tienen un impacto directo en estas compañías. Además, las tensiones geopolíticas entre regiones tecnológicas (como EE. UU., Europa y China) pueden influir en el acceso a determinados mercados. Por eso, al invertir, conviene analizar no solo las métricas financieras, sino también el entorno regulatorio y político que rodea al sector.

Más articulos relacionados con la inversión

Óscar López / Formiux.com

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura

Invertir conlleva riesgos