Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cómo invertir en el sector Tecnología financiera (Fintech) e infraestructura

Invertir en el sector Tecnología financiera (Fintech) e infraestructura es una de las grandes oportunidades del momento: combina la innovación de los pagos digitales, la banca online y el blockchain con la solidez de activos esenciales como telecomunicaciones, transporte o energía. Si buscas un sector con potencial de crecimiento y estabilidad a largo plazo, aquí descubrirás cómo hacerlo paso a paso y con las mejores opciones disponibles.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 puntos clave para invertir en Tecnología financiera (Fintech) e infraestructura

  • Crecimiento sólido: La digitalización financiera y la modernización de infraestructuras ofrecen un mercado en plena expansión.

  • Diversificación inteligente: Combinar Fintech de alto crecimiento con infraestructuras estables ayuda a equilibrar riesgos y rentabilidad.

  • Vehículos de inversión: Acciones, fondos y ETFs UCITS son las mejores alternativas para acceder al sector de forma eficiente.

  • Brokers recomendados: Plataformas como XTB, eToro, DEGIRO, Interactive Brokers o Trade Republic facilitan el acceso a este tipo de activos.

  • Ventajas y riesgos claros: Aunque el potencial es alto, hay que tener en cuenta la volatilidad, la regulación y la rápida evolución tecnológica.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

¿Qué son las acciones del sector Tecnología financiera (Fintech) e infraestructura?

Cuando hablamos de acciones del sector Fintech e infraestructura, nos referimos a la posibilidad de invertir en empresas que están transformando la forma en que gestionamos el dinero y cómo se construyen las bases físicas y digitales que sostienen la economía. En el caso del Fintech, son compañías que desarrollan soluciones digitales para pagos, banca online, blockchain, préstamos entre particulares o gestión de inversiones automatizadas. En infraestructura, encontramos empresas ligadas a la construcción de carreteras, energía, telecomunicaciones y proyectos de transporte, que son esenciales para el crecimiento económico a largo plazo.

Al comprar acciones de estos sectores, en realidad estás adquiriendo una pequeña parte de esas compañías. Eso significa que si la empresa crece y obtiene beneficios, tú también participas de ese crecimiento. Por eso, invertir en Fintech puede ser interesante si crees en el futuro de la banca digital y los pagos electrónicos, mientras que el sector de infraestructura suele ser atractivo por su carácter más estable y ligado a proyectos de gran envergadura financiados por gobiernos y empresas privadas.

¿Por qué considerar invertir en empresas del sector Tecnología financiera (Fintech) e infraestructura?

Después de haber revisado cómo se presenta este mercado, es momento de entender qué hace tan atractivo invertir en compañías de Fintech e infraestructura. No se trata solo de una moda, sino de un sector con fundamentos sólidos que puede aportar valor real a tu cartera. Aquí tienes cinco razones claras:

  • Crecimiento imparable de la digitalización: Cada vez más usuarios prefieren soluciones financieras digitales frente a la banca tradicional. Las Fintech están captando millones de clientes gracias a su agilidad, y las infraestructuras tecnológicas que las sostienen son indispensables para este cambio.
  • Diversificación frente a otros sectores: Invertir en Fintech e infraestructura no solo significa apostar por la tecnología, sino también por servicios financieros, pagos, blockchain, ciberseguridad o incluso redes de telecomunicaciones. Eso te permite repartir riesgos en distintas áreas.
  • Potencial de rentabilidad superior a la media: Las empresas de este sector tienen márgenes de crecimiento muy por encima de sectores más maduros. Muchas startups fintech han multiplicado su valor en pocos años y las infraestructuras digitales generan flujos de caja estables.
  • Impulso de la regulación y el apoyo institucional: Gobiernos y bancos centrales están fomentando la digitalización financiera y la modernización de infraestructuras, lo que crea un entorno favorable para los inversores.
  • Demanda global y sostenida en el tiempo: Desde pagos móviles hasta redes 5G o centros de datos, la necesidad de soluciones tecnológicas y de infraestructura seguirá creciendo en todo el mundo, garantizando oportunidades de inversión a largo plazo.

Cómo invertir en Tecnología financiera (Fintech) e infraestructura: 5 pasos prácticos

Ahora que ya hemos visto por qué este sector tiene tanto potencial, lo siguiente es bajar a tierra y entender cómo puedes invertir de manera ordenada y con criterio. Te dejo una guía en 5 pasos que puedes aplicar desde ya:

  • 1. Define tu estrategia y horizonte temporal
    Antes de poner un solo euro, piensa si tu inversión será a corto, medio o largo plazo. Las Fintech suelen ser más volátiles y de alto crecimiento, mientras que la infraestructura tiende a ofrecer estabilidad y flujos de ingresos más constantes.
  • 2. Elige el vehículo de inversión adecuado
    Tienes varias opciones: comprar acciones directas de empresas Fintech o de infraestructura, invertir en fondos de inversión especializados, o apostar por ETFs temáticos que diversifican en decenas de compañías del sector.
  • 3. Analiza la solidez financiera y el modelo de negocio
    En el caso de las Fintech, fíjate en métricas como crecimiento de usuarios, ingresos recurrentes y escalabilidad. En infraestructura, presta atención a los contratos de largo plazo, generación de caja y estabilidad de la demanda.
  • 4. Diversifica entre Fintech e infraestructura
    No te centres solo en startups tecnológicas ni solo en infraestructuras tradicionales. Combinar ambas te da un equilibrio entre crecimiento agresivo y estabilidad defensiva, reduciendo riesgos.
  • 5. Haz seguimiento constante y ajusta tu cartera
    Este es un sector dinámico: surgen nuevas regulaciones, fusiones, adquisiciones y disrupciones tecnológicas. Revisa tu inversión cada cierto tiempo y ajusta posiciones según las oportunidades y cambios del mercado.

Mejores brokers para invertir en Tecnología financiera (Fintech) e infraestructura

Ya que tienes claro los pasos prácticos para empezar a invertir, el siguiente punto clave es elegir un broker fiable y competitivo. La plataforma que uses marcará la diferencia en costes, facilidad de uso y acceso a los productos adecuados. Aquí te dejo tres alternativas muy sólidas para invertir en Fintech e infraestructura:

  • XTB. Uno de los brokers más conocidos en Europa, ideal si buscas una plataforma intuitiva y sin complicaciones. Ofrece una amplia gama de acciones y ETFs, además de herramientas de análisis muy útiles para inversores que se inician en sectores dinámicos como Fintech e infraestructuras. 👉 Mira la review completa de XTB aquí
  • DEGIRO. Perfecto para quienes priorizan costes bajos y acceso a una gran variedad de mercados internacionales. Con DEGIRO puedes invertir en acciones y ETFs especializados en tecnología financiera e infraestructuras con comisiones muy ajustadas. 👉 Descubre la opinión detallada de DEGIRO aquí
  • Trade Republic. Una opción moderna y enfocada al inversor que busca invertir desde el móvil de manera sencilla. Con tarifas muy competitivas y acceso a acciones y ETFs, es una buena alternativa para quienes quieren empezar en sectores de alto crecimiento con una inversión más accesible. 👉 Lee la review de Trade Republic aquí

Mejores empresas de Tecnología financiera (Fintech) e infraestructura

Ya que hemos visto con qué brokers puedes invertir, el siguiente paso es conocer qué empresas destacan en este sector y por qué merecen tu atención. Tanto en Fintech como en infraestructuras, existen compañías que marcan la pauta por innovación, tamaño o estabilidad. Para que tengas una visión clara, aquí te dejo una tabla comparativa con algunas de las más relevantes:

EmpresaSector principalPuntos fuertesCapitalización aproximada
PayPalFintech – Pagos digitalesLíder global en pagos online, gran base de usuarios y fuerte posicionamiento en e-commerce.+70.000 M €
AdyenFintech – ProcesamientoPlataforma de pagos para grandes corporaciones, crecimiento sólido en Europa y EE. UU.+40.000 M €
Square (Block Inc.)Fintech – Ecosistema financieroCombina pagos móviles, préstamos y criptomonedas en un mismo ecosistema.+40.000 M €
VisaInfraestructura financieraRed de pagos global con ingresos recurrentes y gran resiliencia en ciclos económicos.+450.000 M €
MastercardInfraestructura financieraModelo de negocio altamente escalable y presencia mundial en transacciones electrónicas.+350.000 M €
American TowerInfraestructura digitalPropietaria de torres de telecomunicaciones, clave en la expansión del 5G.+90.000 M €
Brookfield InfrastructureInfraestructura diversificadaActivos globales en transporte, energía y telecomunicaciones. Estabilidad y dividendos.+20.000 M €

Como ves, aquí tienes un abanico que mezcla empresas puramente Fintech con gigantes de la infraestructura, lo que te permite valorar tanto crecimiento exponencial como estabilidad a largo plazo.

Mejores ETFs de Tecnología financiera (Fintech) e infraestructura

Tras conocer las empresas y cómo invertir en el sector, lo siguiente es explorar ETFs UCITS — ideales para inversores desde España— que te permitan invertir de forma diversificada con costes razonables y estructura regulada.

Aquí tienes una tabla clara con los tres ETFs UCITS más relevantes en Fintech e infraestructura:

ETFCategoríaVentajas principalesTER aproximado
Invesco KBW Nasdaq Fintech UCITS ETF AccFintechPermite exposición a unas 50 empresas fintech de EE.UU. (pagos, banca digital, préstamos, software financiero); muy selectivo y ajustado al sector.
Xtrackers MSCI Fintech Innovation UCITS ETF 1CFintechSigue un índice innovador (MSCI ACWI IMI Fintech); fondos acumulativos, bajo coste y criterios ASG integrados.~0,30 % p.a.
iShares Global Infrastructure UCITS ETF (Dist)InfraestructuraAmplia exposición a empresas globales de infraestructura (emergentes y desarrollados), distribución de dividendos y sólida diversificación.~0,65 % p.a.

¿Qué hace destacar a estos ETFs?

  • Fintech enfocado y disciplinado: La propuesta de Invesco concentra el sector norteamericano más avanzado, ideal si quieres apuntar a crecimiento puro en tecnología financiera.
  • Innovación sostenible: Xtrackers añade una capa ESG (medioambiental, social y de gobierno corporativo), lo que aporta consistencia con criterios responsables sin perder dinamismo.
  • Infraestructura global con ingresos recurrentes: El ETF de iShares ofrece estabilidad vía compañías consolidadas que generan flujos constantes, excelente para equilibrar riesgos.

Ventajas y desventajas de invertir en Tecnología financiera (Fintech) e infraestructura

Después de analizar las mejores opciones de inversión a través de ETFs, es importante poner en la balanza los puntos fuertes y los riesgos de apostar por este sector. Así podrás tomar decisiones más conscientes y ajustar tu estrategia según tu perfil como inversor.

Aquí tienes una tabla comparativa clara y directa:

VentajasDesventajas
Crecimiento acelerado: La digitalización financiera y la modernización de infraestructuras impulsan una demanda creciente en todo el mundo.Alta volatilidad en Fintech: Las startups y empresas tecnológicas pueden sufrir caídas fuertes en valor si no cumplen expectativas.
Diversificación sectorial: Combina innovación en servicios financieros con activos de infraestructuras más estables.Exposición a cambios regulatorios: Las normas sobre pagos digitales, blockchain o licencias de infraestructuras pueden afectar la rentabilidad.
Potencial de rentabilidad superior: Empresas disruptivas y activos esenciales que generan oportunidades por encima de la media.Competencia intensa: La entrada constante de nuevos actores en Fintech y la presión sobre márgenes limitan la sostenibilidad de algunos modelos de negocio.
Estabilidad en infraestructuras: Activos como torres de telecomunicaciones o transporte aportan ingresos predecibles y defensivos.Elevada inversión inicial en infraestructuras: Los proyectos requieren capital intensivo y pueden tardar años en dar beneficios.
Impulso institucional: Gobiernos y grandes corporaciones están apoyando la transición digital y la modernización de infraestructuras.Riesgo tecnológico: Avances rápidos que dejan obsoletas a algunas empresas del sector en poco tiempo.

Preguntas frecuentes

Sí, hoy en día no necesitas grandes capitales para empezar. Gracias a brokers online y plataformas móviles, puedes invertir desde pocos euros en acciones fraccionadas o a través de ETFs UCITS que ya incluyen una cesta diversificada de compañías. Esto permite que incluso con 50 € puedas tener exposición al sector sin necesidad de comprar acciones enteras de gigantes como Visa o American Tower.
Las Fintech puras suelen ser startups o compañías tecnológicas cuyo modelo de negocio gira 100 % en torno a soluciones digitales financieras, como Adyen o Block. En cambio, los bancos tradicionales o grandes tecnológicas que incorporan soluciones fintech lo hacen como parte de su diversificación, lo que puede aportar más estabilidad pero menos potencial de crecimiento explosivo. Por eso, la clave está en decidir si buscas crecimiento agresivo o seguridad dentro de tu cartera.
Cada vez más inversores valoran criterios ambientales, sociales y de buen gobierno. En infraestructura esto se refleja en proyectos energéticos sostenibles, redes de transporte eficientes y telecomunicaciones de bajo impacto ambiental. En Fintech, la sostenibilidad se traduce en inclusión financiera, reducción del uso de papel y transparencia digital. Apostar por ETFs UCITS con criterios ESG te permite estar expuesto al sector mientras alineas tus inversiones con un futuro más responsable.

Más articulos relacionados con la inversión

Óscar López / Formiux.com

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura

Invertir conlleva riesgos