BBVA banco logo

NYSE y BBVA: cómo invertir en acciones estadounidenses desde tu cuenta

¿Te interesa invertir en empresas como Apple, Tesla o Microsoft desde España, sin salir de tu banco de confianza? Con BBVA puedes hacerlo accediendo directamente al NYSE, el mayor mercado bursátil del mundo. En esta guía te explico cómo dar cada paso, desde abrir tu cuenta hasta ejecutar tus primeras órdenes, con claridad y sin rodeos. Wall Street está más cerca de lo que crees.

Oferta patrocinada

💡 ¿Buscas un banco moderno y sin complicaciones?

Nuestra recomendación: bunq, el banco de la libertad.

🔓 Crea tu cuenta 100 % online en solo 5 minutos

💸 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña.
📈 Hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Elige entre varias cuentas según tu estilo de vida.
🌍 Viaja, ahorra y gestiona tu dinero como tú quieras, sin límites.

bunq logo banco de la libertad

Con la seguridad y confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa

Puntuación de Finantres

BBVA banco logo
4,7/5

Cómo invertir en acciones del NYSE desde BBVA

Invertir en acciones del NYSE a través de BBVA es más sencillo de lo que parece, pero es importante conocer qué necesitas, qué costes implica y qué herramientas tienes a tu disposición como cliente. Aquí te explico todo paso a paso para que no te pierdas nada y puedas empezar con buen pie en Wall Street desde España.

Tipos de cuenta necesarias: Cuenta de Valores y Bróker BBVA

Para poder comprar acciones del NYSE desde BBVA, lo primero que necesitas es abrir una Cuenta de Valores. Esta cuenta te permite custodiar tus acciones y operar en mercados internacionales como la Bolsa de Nueva York.

Además, si quieres tener más autonomía y herramientas avanzadas, puedes utilizar BBVA Trader, el bróker online de la entidad. Esta plataforma está pensada tanto para inversores principiantes como para perfiles más activos, ofreciendo acceso a mercados internacionales, incluida la NYSE.

Pasos para abrir tu cuenta:

  1. Accede a la web o app de BBVA.
  2. Solicita la apertura de la Cuenta de Valores.
  3. Asocia tu cuenta corriente habitual para realizar ingresos y retiradas.
  4. Si quieres operar de forma más profesional, activa BBVA Trader desde tu perfil.

Todo el proceso es online, y en cuestión de minutos puedes tener tu cuenta lista para empezar a invertir.

Comisiones y costes principales a tener en cuenta

Antes de lanzarte, es importante que conozcas las comisiones que BBVA aplica por invertir en acciones del NYSE. Estos son los costes más relevantes:

  • Comisión de compra/venta: ronda los €20 por operación en mercados internacionales, aunque puede variar según el canal utilizado.
  • Cambio de divisa: como el NYSE opera en dólares, se aplica una comisión de aproximadamente el 0,5 % por conversión de divisas.
  • Custodia de valores: BBVA cobra una comisión trimestral, aunque si operas frecuentemente o mantienes determinados volúmenes, esta puede verse reducida o eliminada.

Es importante que consultes las tarifas actualizadas en el momento de abrir la cuenta, ya que pueden modificarse puntualmente.

Herramientas útiles para el inversor desde BBVA

BBVA ofrece una buena variedad de herramientas para que tomes decisiones con criterio y puedas gestionar tu cartera sin complicaciones:

  • Gráficos interactivos con análisis técnico.
  • Buscadores y comparadores de acciones por sectores, rentabilidad, volatilidad, etc.
  • Calculadora de inversión, ideal para simular cuánto podrías ganar (o perder) antes de dar el paso.
  • Alertas personalizadas, para que no te pierdas ningún movimiento del mercado.

Estas herramientas están disponibles tanto desde el área privada de la web como en la app móvil, con una interfaz bastante intuitiva.

Posibilidad de invertir en ETFs o fondos desde BBVA como alternativa complementaria

Si prefieres diversificar o empezar poco a poco, BBVA también te permite invertir en ETFs (fondos cotizados) y fondos de inversión que replican índices estadounidenses o sectores concretos del mercado norteamericano.

  • Con los ETFs accedes a carteras diversificadas que siguen el comportamiento del S&P 500, Nasdaq o Dow Jones.
  • Los fondos de inversión permiten delegar la gestión en expertos, y puedes empezar desde importes bajos (desde €30 o €100, según el fondo).

Ambas opciones son muy útiles si no quieres estar pendiente de comprar acciones individuales o si buscas una estrategia más pasiva a largo plazo.

Pasos prácticos: guía paso a paso para invertir en acciones del NYSE desde BBVA

Ahora que ya sabes qué necesitas para empezar a invertir con BBVA, es momento de entrar en la parte práctica. Aquí te dejo una guía paso a paso, clara y directa, para que puedas dar tus primeros movimientos en Wall Street desde España con total seguridad.

1. Define tus objetivos y el horizonte de inversión

Antes de tocar un solo euro, lo primero es tener claro qué esperas conseguir con tu inversión. ¿Buscas generar ingresos extra a largo plazo? ¿Estás pensando en aprovechar movimientos a corto plazo? ¿O simplemente quieres diversificar fuera del mercado español?

En función de tu perfil (conservador, moderado o arriesgado), deberás marcar:

  • Objetivo financiero concreto: ahorrar para la jubilación, comprar una vivienda, generar rentabilidad anual, etc.
  • Plazo de inversión: corto (menos de un año), medio (1-5 años) o largo plazo (más de 5 años).
  • Nivel de riesgo asumible: muy importante para elegir los activos adecuados y no tomar decisiones impulsivas.

Tener esto claro desde el principio te evita errores y te ayuda a mantener la calma incluso en momentos de volatilidad.

2. Investiga y selecciona los activos adecuados

Una vez tienes definidos tus objetivos, toca elegir dónde invertir tu dinero. Desde BBVA puedes acceder a una amplia gama de instrumentos del NYSE, pero no todos son iguales.

Aquí tienes las principales opciones:

  • Acciones estadounidenses: empresas como Apple, Amazon o Coca-Cola. Ideales si buscas exposición directa al mercado norteamericano.
  • ETFs (fondos cotizados): permiten diversificar fácilmente. Por ejemplo, un ETF que replique el índice S&P 500 te expone a las 500 mayores empresas de EE.UU.
  • ADRs (American Depositary Receipts): representan acciones de empresas extranjeras que cotizan en EE.UU., útiles para ampliar aún más tu universo de inversión.

Dedica tiempo a investigar los fundamentales de cada activo, revisar su comportamiento histórico, los sectores a los que pertenecen y cómo encajan en tu estrategia.

Consejo: utiliza los buscadores de BBVA Trader para filtrar empresas por sector, volumen, rentabilidad, etc. Así ganarás tiempo y podrás tomar decisiones más informadas.

3. Ejecuta tus órdenes desde BBVA: ¿cómo hacerlo?

Cuando ya tienes claro qué vas a comprar, toca pasar a la acción. Desde la plataforma de BBVA (web o app), el proceso es intuitivo y rápido.

Pasos para comprar acciones del NYSE:

  1. Accede a BBVA Trader con tus credenciales.
  2. Busca el activo que te interesa (nombre o ticker).
  3. Haz clic en “Comprar”.
  4. Elige el tipo de orden:
    • Orden a mercado: se ejecuta al precio actual disponible. Es rápida, pero puede haber variaciones mínimas en el precio final.
    • Orden limitada: tú decides el precio máximo que estás dispuesto a pagar. Ideal si no quieres sorpresas.
  5. Introduce la cantidad (en acciones o importe total).
  6. Revisa la información y confirma la operación.

Recuerda: como estás comprando en dólares, se aplicará automáticamente el cambio de divisa. BBVA lo gestiona de forma interna y lo verás reflejado en el resumen antes de confirmar.

4. Haz seguimiento y ajusta tu cartera

Una inversión inteligente no termina cuando compras una acción. La clave del éxito está en hacer un seguimiento periódico y saber cuándo ajustar tu cartera.

Cosas que deberías revisar regularmente:

  • Evolución del valor de tus activos.
  • Noticias relevantes del sector o empresa.
  • Rebalanceo de la cartera: si un activo sube mucho y representa un porcentaje mayor del que querías, quizás sea momento de vender una parte y redistribuir.
  • Oportunidades nuevas de inversión: el mercado siempre cambia. Estar al tanto de nuevos sectores o empresas puede ayudarte a mejorar tu rentabilidad a futuro.

Consejo Finantres: no te obsesiones con mirar cada día. Establece un calendario de revisión mensual o trimestral, y actúa con criterio, no con impulsividad.

Ventajas y desventajas de invertir en el NYSE a través de BBVA

Invertir en la Bolsa de Nueva York desde España utilizando BBVA tiene muchos puntos fuertes, pero también algunas limitaciones que conviene tener claras antes de empezar. Aquí te dejo una tabla comparativa con las ventajas y desventajas más relevantes, diseñada para que tomes decisiones informadas y con perspectiva realista.

VentajasDesventajas
Acceso directo al mercado estadounidense (NYSE) desde una entidad española reconocida.Comisiones más elevadas que algunas plataformas internacionales o brókers online.
Posibilidad de invertir en euros o con cambio automático a dólares.Costes por cambio de divisa que pueden reducir la rentabilidad en operaciones frecuentes.
Plataforma integrada en tu banca habitual: todo en un mismo sitio.Oferta de activos algo limitada frente a brókers especializados.
Seguridad y confianza al operar con un banco español regulado y supervisado.Menor flexibilidad en herramientas avanzadas para traders experimentados.
Disponibilidad de ETFs y fondos indexados ligados al mercado estadounidense.No permite operar con acciones fraccionadas, lo que limita el acceso a títulos caros.
Puedes automatizar órdenes y seguir tu inversión desde la app de BBVA.Algunos instrumentos derivados o de alta complejidad no están disponibles.
Incluye herramientas útiles como comparadores y alertas personalizadas.Plataforma menos ágil para inversores que operan a diario o hacen scalping.
Fácil acceso para perfiles novatos o inversores a largo plazo.Proceso de alta más tradicional, menos inmediato que en fintechs puras.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes hacerlo perfectamente. BBVA ofrece opciones pensadas para inversores sin experiencia, como los fondos indexados o los ETFs ligados al mercado americano, que replican índices como el S&P 500 sin necesidad de elegir empresas una por una. Además, puedes acceder a materiales formativos y simuladores dentro de su plataforma para entender mejor cómo funciona la inversión. No necesitas ser un profesional, solo tener claros tus objetivos y empezar con importes asumibles.
En caso de que BBVA cambiara su política de acceso al mercado estadounidense, tus inversiones seguirían estando protegidas. Las acciones y fondos que compres están a tu nombre, y podrías traspasarlos a otro bróker si fuera necesario. Lo importante es que operas dentro de un sistema regulado, donde los activos no quedan vinculados al banco sino que están custodiados a través de entidades depositarias. En resumen, tu dinero no desaparece si el banco cambia su oferta.
Sí, puedes invertir sin necesidad de usar la app móvil. BBVA permite operar también desde su plataforma web, accediendo a tu cuenta personal desde un ordenador. Desde ahí puedes consultar tu cartera, comprar o vender acciones, configurar alertas y revisar tus movimientos. Esto es útil si prefieres trabajar con una pantalla más grande o simplemente no quieres depender del móvil para gestionar tus inversiones.

Encuentra la mejor cuenta bancaria para ti en menos de 10 segundos

Te recomendamos solo cuentas que encajan con lo que necesitas.

Mejor Banco en españa

📈 Rentabiliza tu dinero con su cuenta remunerada
✅ Sin costes ocultos, ni mantenimiento
💳 Bizum, tarjeta gratis y todo desde la app