Vale, te cuento desde mi experiencia como autónomo que lleva ya cinco años lidiando con bancos, clientes de fuera y facturas en diferentes divisas. Si trabajas con clientes internacionales, una cuenta bancaria convencional en España se te va a quedar corta muy rápido. Comisiones por cambio de divisa, IBAN no válido para algunos países, problemas con transferencias SWIFT… Al final, lo barato sale caro. Por eso, lo más recomendable es optar por cuentas diseñadas específicamente para este tipo de operativa, donde puedas recibir y enviar pagos en otras monedas sin perder dinero ni tiempo. En mi caso, después de probar varias opciones, Qonto y bunq son las dos que realmente me han funcionado mejor.
Qonto, por ejemplo, te permite tener un IBAN europeo (francés o español) y realizar transferencias internacionales de forma rápida y sin dolores de cabeza. Lo bueno es que puedes gestionar todo desde su app, incluso crear subcuentas en diferentes divisas. Además, ofrece integración con herramientas de contabilidad y eso, créeme, cuando tienes que emitir facturas fuera y luego declararlo todo aquí, es oro. Lo mismo con bunq, que destaca por su sistema de “cuentas múltiples” y por ofrecer un tipo de cambio real (el de Mastercard) sin sobrecostes. Es especialmente útil si cobras en dólares o libras, porque puedes mantener ese dinero en la misma divisa y cambiarlo solo cuando te convenga.
👉 Descubre más: Qonto o Revolut: ¿Cuál es mejor para autónomos?
Otro punto clave es que ambas entidades cumplen con la normativa europea, lo cual te asegura protección del dinero hasta 100.000€. Y aunque no son bancos tradicionales como los de toda la vida, están regulados y supervisados, por lo que no hay que tener miedo. De hecho, diría que la flexibilidad que ofrecen supera con creces la de la banca tradicional. También permiten automatizar cosas como el cobro de facturas o la categorización de gastos, lo cual te ahorra bastante tiempo si trabajas con clientes recurrentes del extranjero.
👉 Aprende más: Mejores cuentas para autónomos
Y si me apuras, hay otro detalle importante: la imagen profesional que transmites. Tener una cuenta específica para tu actividad, con funcionalidades de empresa, te permite separar mejor tus finanzas personales y profesionales. Y si encima puedes facturar en euros, libras o dólares desde una misma plataforma, sin estar perdiendo dinero en comisiones ocultas, mejor que mejor. En resumen, si trabajas con clientes internacionales, no te compliques: busca una cuenta flexible, sin comisiones absurdas, y sobre todo, que hable el mismo idioma que tus clientes.
👉 Echa un vistazo: bunq vs N26: ¿Cuál es mejor para tu negocio?
👉 Conoce más: Cómo abrir una cuenta bancaria online para autónomos