La tarifa plana es una ayuda pensada para nuevos autónomos que se dan de alta por primera vez (o que no han estado dados de alta en los últimos dos años). Actualmente, consiste en pagar una cuota mensual de 80 € durante los primeros 12 meses. Esta bonificación puede extenderse otros 12 meses más si tus ingresos netos están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Es decir, puedes llegar a estar hasta dos años con esta cuota fija si no superas ese límite de ingresos. Además, existen extensiones especiales para personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o terrorismo, que pueden acceder a más tiempo de bonificación.
Por su parte, la cuota reducida es un término más amplio que engloba varios tipos de bonificaciones, no necesariamente iguales a la tarifa plana. Por ejemplo, si eres autónomo en situación de pluriactividad, es decir, si estás trabajando también por cuenta ajena, puedes acceder a una cuota reducida distinta. Lo mismo ocurre si accedes a ayudas autonómicas específicas como la “cuota cero”, que en algunas comunidades cubre hasta el 100 % de las cuotas durante el primer año. En estos casos, la cuota que pagas también es menor, pero se aplica por motivos diferentes y con condiciones distintas a la tarifa plana estatal.
La diferencia clave entre ambas está en el origen y la duración de la bonificación. La tarifa plana es una medida estatal general para nuevos autónomos, con un importe fijo y un plazo definido. En cambio, la cuota reducida puede derivarse de situaciones particulares, como trabajar en pluriactividad, tener alguna bonificación autonómica o pertenecer a un colectivo específico. Además, aunque muchas veces el importe coincide (80 €), el tiempo que se mantiene y las condiciones para acceder pueden variar bastante de un caso a otro.
Con los cambios que se están aplicando al sistema de cotización de los autónomos, es importante revisar bien en qué tramo te encuentras y si realmente cumples los requisitos para acogerte a estas bonificaciones. La tarifa plana sigue siendo una buena ayuda para arrancar, pero no todos podrán optar a ella. Y si estás dando tus primeros pasos como autónomo y necesitas una cuenta bancaria adecuada, aquí te dejo varias opciones que pueden facilitarte mucho la gestión del negocio:
👉 Descubre aquí los mejores bancos y cuentas para emprendedores
👉 También puedes ver esta guía de Qonto para autónomos
👉 Y si buscas comparar varias opciones rápidamente, te dejo nuestro comparador de bancos