Elegir correctamente el epígrafe del IAE es una de las primeras decisiones clave que tienes que tomar como autónomo. Aunque no tengas que pagar este impuesto en la mayoría de los casos (estás exento si facturas menos de un millón de euros o si estás en tus dos primeros años de actividad), sí es obligatorio que te des de alta en uno o varios epígrafes cuando presentes el modelo 036 o 037. Este código identifica oficialmente tu actividad económica ante Hacienda y determina muchos aspectos fiscales como el tipo de IVA que debes aplicar, si tus facturas llevan retención o no, y qué modelos tendrás que presentar trimestralmente.
El listado de epígrafes del IAE está dividido en tres grandes categorías: actividades empresariales, profesionales y artísticas. Por ejemplo, si prestas un servicio de manera personal e independiente, como diseñador, consultor o abogado, tu actividad encajaría en la sección de profesionales. En cambio, si tienes un local, empleados o estructuras más complejas, estarías dentro de la sección empresarial. Cada epígrafe refleja una actividad específica, y es importante que escojas el que más se acerque a lo que haces realmente, porque eso definirá tus obligaciones con Hacienda.
Para elegir el epígrafe correcto, lo ideal es utilizar el buscador que tiene la Agencia Tributaria, donde puedes introducir palabras clave relacionadas con tu actividad. En muchos casos, sobre todo si tu negocio es digital o combina varios servicios, te tocará darte de alta en más de un epígrafe. Esto es totalmente válido y recomendable si, por ejemplo, haces tanto desarrollo web como formación. Además, puedes modificar o añadir epígrafes siempre que lo necesites presentando una modificación censal. Lo importante es que lo hagas antes de comenzar esa nueva actividad para que todo esté en regla.
Escoger mal el epígrafe puede parecer un detalle sin importancia, pero puede llevarte a cometer errores en la facturación o incluso recibir sanciones. Por ejemplo, si tu actividad es profesional y no aplicas la retención del IRPF que te corresponde (15 % o 7 % si estás empezando), podrías tener problemas con tus declaraciones trimestrales. Además, algunas ayudas o subvenciones también requieren que el epígrafe esté bien indicado. Para facilitarte las cosas, puedes apoyarte en herramientas como comparadores bancarios o guías sobre cuentas específicas para autónomos, que te ayuden a tener una gestión más eficiente.
👉 Echa un vistazo a este recurso: mejores bancos y cuentas para emprendedores
👉 También puede interesarte: mejores bancos y cuentas para emitir recibos
👉 O explora opciones como esta: Qonto para autónomos