El modelo 036 es el documento que utilizamos los autónomos para comunicar a Hacienda nuestra alta, baja o cualquier modificación relevante en nuestra actividad económica. Este formulario sirve para inscribirte en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, declarar el inicio de tu actividad, informar sobre el régimen fiscal al que te acoges (IVA, IRPF, recargo de equivalencia, etc.), y registrar datos como tu domicilio fiscal o el epígrafe del IAE. También es útil para solicitar el NIF definitivo en caso de que estés constituyendo una sociedad.
Este modelo debe presentarse antes de empezar cualquier actividad económica, es decir, antes de emitir tu primera factura o realizar operaciones comerciales. Pero no solo se utiliza al principio. También tendrás que presentarlo cada vez que cambies algún dato relevante: si te mudas de local, cambias de régimen fiscal, añades nuevas actividades, modificas tu forma de tributación o incluso si cesas tu actividad como autónomo. El plazo para notificar estos cambios es de un mes desde que se produce la variación, por lo que conviene estar atento para no incurrir en sanciones.
Actualmente, el modelo 036 puede presentarse tanto en papel como de forma electrónica, aunque la vía telemática es la más práctica y rápida. Para ello, necesitas un certificado digital, DNI electrónico o el sistema Cl@ve. Aunque no es un trámite especialmente complejo, hay muchas casillas y apartados que pueden generar dudas, por lo que si no estás seguro de cómo rellenarlo, es recomendable contar con asesoramiento especializado para evitar errores que luego puedan generar problemas con Hacienda.
👉 Te puede interesar: Qonto para autónomos
👉 Aquí puedes ver más opciones: Cuentas para autónomos en bunq
👉 Compara bancos fácilmente: Comparador de bancos
Este modelo es clave en la relación entre el autónomo y Hacienda, ya que establece el marco fiscal bajo el cual vas a operar. Por eso es tan importante conocer cuándo y cómo presentarlo correctamente.