La bonificación por cuidado de menores es una ayuda dirigida a autónomos que necesitan conciliar su actividad profesional con el cuidado de hijos menores de 12 años o familiares dependientes. Esta bonificación permite que, al contratar a una persona en su negocio para cubrir su ausencia parcial o total, el autónomo pueda beneficiarse de una reducción del 100 % en su cuota por contingencias comunes durante un máximo de 12 meses. Es imprescindible que el contrato sea de jornada completa o, como mínimo, al 50 % si es a tiempo parcial. Durante este tiempo, el autónomo debe mantenerse dado de alta en el RETA.
Para acceder a esta ayuda no puedes tener trabajadores contratados en el momento de solicitarla. La idea es que se trate de un apoyo real a la conciliación, por lo que el trabajador contratado debe ocuparse de las tareas profesionales que el autónomo no puede atender durante ese periodo. Si el contrato se interrumpe en los tres primeros meses, aún puedes seguir beneficiándote de la bonificación si haces una nueva contratación en los 30 días siguientes. La Seguridad Social también establece que, una vez finalizado el periodo bonificado, deberás mantener tu actividad como autónomo al menos durante seis meses más para no perder el derecho a la ayuda.
El cálculo de la bonificación se basa en la base media de cotización de los últimos doce meses o, si llevas menos tiempo como autónomo, en el promedio proporcional del tiempo que lleves de alta. Si optas por contratar a alguien a media jornada, la bonificación también será del 50 %. Esta medida puede representar un ahorro de hasta 3.000 € al año, lo cual es un respiro para muchos que tienen que frenar su actividad para encargarse del cuidado de los hijos u otros familiares a su cargo.
Este tipo de ayudas pueden ser mucho más eficaces si eliges bien la cuenta bancaria desde donde vas a gestionar tu actividad, incluyendo la recepción de posibles ayudas y el pago de nóminas del trabajador contratado. 👉 Echa un vistazo: Mejores bancos y cuentas para emprendedores
Y si tu actividad exige además emitir recibos o gestionar cobros recurrentes, hay bancos que ofrecen soluciones muy adaptadas a esas necesidades. 👉 Descúbrelo aquí: Mejores bancos y cuentas para emitir recibos