Darse de baja como autónomo y luego volver a darse de alta tiene varias implicaciones fiscales importantes que no conviene pasar por alto. Lo primero que hay que saber es que cuando cesas tu actividad tienes que comunicarlo tanto a Hacienda como a la Seguridad Social. En Hacienda se presenta el modelo 036 (a partir de 2025 el 037 ha quedado en desuso), y en la Seguridad Social tienes que tramitar la baja del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) en un plazo máximo de tres días naturales desde que cesas la actividad. Aunque te des de baja, seguirás obligado a presentar los modelos trimestrales (IVA e IRPF) correspondientes al último periodo en el que estuviste de alta, lo que muchas veces genera confusión.
Si después decides volver a emprender y te das de alta otra vez como autónomo, puedes hacerlo sin problema, pero debes saber que pierdes ciertos beneficios. Por ejemplo, si ya disfrutaste de la tarifa plana en tu anterior alta, al volver a darte de alta no la recuperarás, salvo que hayan pasado al menos tres años desde la baja anterior. Además, el tiempo que has estado de baja no computa a efectos de jubilación ni de prestaciones, porque no has estado cotizando. Por tanto, si tienes pensado retomar la actividad en poco tiempo, hay que valorar si realmente te compensa darte de baja o mantener la actividad con ingresos bajos.
Desde 2023, las cuotas de autónomos están vinculadas a los ingresos reales, por lo que al volver a darte de alta tendrás que estimar tus ingresos y elegir una base de cotización acorde. La cuota mínima ronda los 200 €, y puede subir hasta los 590 €, dependiendo del tramo de ingresos. En caso de que no aciertes en la estimación, la Seguridad Social realiza una regularización a posteriori y puede devolverte dinero o reclamarte si has pagado de menos. Esta regularización se hace una vez al año y es importante tenerlo en cuenta para evitar sustos al final del ejercicio.
Antes de hacer cualquier movimiento, es fundamental cerrar bien todos los modelos fiscales y pagar las posibles deudas pendientes. Un descuido en este punto puede llevarte a sanciones o a problemas con Hacienda o la Seguridad Social. Si estás valorando darte de baja y volver más adelante, quizá te interese estudiar las opciones bancarias que mejor se adaptan a cada momento de tu actividad, tanto si trabajas con TPV, como si emites recibos o tienes un ecommerce.
👉 Descubre las mejores cuentas si trabajas con ecommerce o tiendas online: Mejores bancos y cuentas para ecommerce
👉 También puedes consultar opciones si necesitas emitir recibos con tu banco: Mejores bancos y cuentas para emitir recibos
👉 Compara bancos para autónomos según tu tipo de actividad: Comparador de bancos