Un autónomo que tributa en estimación directa simplificada tiene unas obligaciones fiscales claras, pensadas para facilitar el control de ingresos y gastos sin llegar a la complejidad del régimen normal. Este sistema está dirigido a quienes no superan los 600.000 euros de facturación anual y no están obligados a llevar contabilidad según el Código de Comercio. En este régimen, el rendimiento neto se calcula restando a los ingresos todos los gastos justificados de la actividad, y además se puede aplicar una reducción del 5 % en concepto de provisiones y gastos de difícil justificación, con un límite de 2.000 euros anuales.
En cuanto a la contabilidad, aunque no hay que llevar libros oficiales como una sociedad, sí se exige mantener un control básico con varios libros registro: el de ingresos y ventas, el de compras y gastos, el de bienes de inversión y el de provisiones y suplidos. Estos registros deben estar actualizados y disponibles en caso de una inspección de Hacienda. Son esenciales para justificar correctamente cada cifra que se presenta en las declaraciones trimestrales y anuales.
A nivel fiscal, las principales obligaciones trimestrales son el modelo 130 para el pago fraccionado del IRPF y el modelo 303 si estás sujeto a IVA. Si trabajas con otros autónomos o empresas, también puede ser necesario presentar el modelo 111 si haces retenciones a profesionales. A final de año, toca el modelo 390 (resumen anual de IVA) y el modelo 347 si tienes operaciones con terceros que superen los 3.005,06 euros anuales. Y por supuesto, no hay que olvidar la declaración de la Renta, que desde 2024 es obligatoria para todos los autónomos, independientemente de sus ingresos.
Este régimen es una opción bastante equilibrada para quienes no tienen una contabilidad compleja, pero aún así quieren deducirse gastos de forma directa y organizada. Te permite tener un mayor control sobre los costes deducibles y puede suponer un ahorro frente a módulos si sabes justificar bien cada gasto. Aun así, es importante revisar con cuidado qué tipo de cuenta bancaria usas, ya que algunos bancos ofrecen herramientas que facilitan enormemente la gestión de estos modelos fiscales.
👉 Descubre qué banco te ofrece más ventajas como autónomo: mejores bancos y cuentas para emprendedores
👉 Mira esta opción si necesitas emitir recibos fácilmente desde tu banco: mejores bancos y cuentas para emitir recibos
👉 Y si buscas una cuenta moderna con automatizaciones para tus gastos: Qonto para autónomos