Pregunta comun sobre autonomos

¿Qué ocurre si un autónomo no aplica retención en una factura?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Si un autónomo emite una factura sin aplicar la retención del IRPF cuando está obligado a hacerlo, está incumpliendo una de las obligaciones fiscales más importantes. Esta retención no es opcional, sino que debe aplicarse en determinados servicios profesionales y en función del tipo de cliente (por ejemplo, si es una empresa o un profesional). La persona que recibe la factura y a la que le corresponde practicar la retención también se ve implicada, pero Hacienda puede reclamar responsabilidades tanto al emisor como al receptor si detecta irregularidades.

El problema principal no es solo que falte ese porcentaje en la factura, sino que esa retención es dinero que debería haber ingresado el cliente directamente a Hacienda en nombre del autónomo. Si eso no se ha hecho, la Agencia Tributaria lo considera un ingreso mal declarado y pueden exigirte su regularización. Además del importe que no se ha retenido, se pueden generar recargos e intereses de demora. Si el retraso es inferior a 12 meses, el recargo es del 1% más un 1% adicional por cada mes completo de retraso. Pero si pasa de un año, el recargo sube al 15% más los intereses legales.

Por otro lado, Hacienda puede considerar que ha habido una infracción y aplicar sanciones económicas. Estas multas pueden ir desde el 50% hasta el 150% del importe no retenido, dependiendo de si se considera leve, grave o muy grave. También puede haber sanciones por no presentar correctamente los modelos 111 (trimestral) y 190 (anual), que son los que reflejan todas las retenciones aplicadas en las facturas. En algunos casos, incluso aunque el cliente no haya retenido, el autónomo puede verse afectado si no ha emitido las facturas correctamente o si no ha actuado con la debida diligencia.

Lo más recomendable si detectas el error es actuar cuanto antes. Puedes emitir una factura rectificativa o contactar con tu asesor fiscal para presentar una declaración complementaria. Corregir la situación voluntariamente puede ayudarte a evitar sanciones y a reducir recargos. Además, contar con una cuenta bancaria adaptada a la gestión fiscal de un autónomo puede facilitar mucho el seguimiento de estas obligaciones.

👉 Descubre aquí las mejores cuentas para emitir recibos
👉 También puedes echarle un vistazo a este listado de bancos para emprendedores, ideal si estás comenzando o quieres mejorar tu operativa bancaria.
👉 Y si buscas una solución completa, revisa nuestro comparador de bancos para autónomos y pymes.

💡¿Eres autónomo y estás buscando un banco?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Qonto banco

Con la confianza de uno de los bancos para empresas mejor valorados de Europa.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor bancos para Autonomos y empresa

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución bancaria hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.