Sí, se puede modificar el epígrafe del IAE después de darte de alta como autónomo, y es un trámite más común de lo que parece. Lo puedes hacer fácilmente a través del modelo 036 o 037, dependiendo del que utilizaste para darte de alta. Basta con presentar una modificación censal en la Agencia Tributaria y señalar el nuevo epígrafe que corresponde con tu actividad actual. Esto es especialmente útil si has cambiado tu línea de trabajo, has diversificado servicios o simplemente te diste cuenta de que elegiste mal el epígrafe al principio.
Este cambio se puede hacer en cualquier momento y no implica darte de baja como autónomo. Lo que haces es dar de baja el epígrafe antiguo (si ya no lo usas) y dar de alta el nuevo, o añadir uno más si vas a compatibilizar ambas actividades. El epígrafe es clave porque puede influir en cómo tributas, qué obligaciones fiscales tienes e incluso si estás exento del propio IAE. Por eso es importante revisarlo si tu actividad profesional ha variado respecto al inicio.
Además, si estás facturando por una actividad diferente a la registrada, podrías tener problemas en una inspección, especialmente si eso afecta a los impuestos que declaras o a tu régimen fiscal. Tener los datos fiscales correctamente actualizados también facilita otras gestiones, como solicitudes de financiación, ayudas o simplemente para mantener tu contabilidad al día y evitar errores. Lo recomendable es hacerlo cuanto antes en cuanto detectes ese cambio de enfoque o servicios.
👉 Si tu actividad ha evolucionado, puede que también te interese revisar tu banco actual. Aquí tienes una comparativa que te puede ayudar a elegir la mejor opción según tus nuevas necesidades: Comparador de bancos
👉 Y si estás emitiendo recibos o cobrando por servicios diversos, esta guía te puede interesar: Mejores bancos y cuentas para emitir recibos
👉 También te puede venir bien conocer las mejores opciones bancarias para emprendedores: Mejores bancos y cuentas para emprendedores